Índice
Capítulo XIX: Las relaciones entre los sujetos del Derecho Internacional
Sección I: La ubicación científica del Derecho Diplomático y Consular
- Su ubicación histórica
- Definición
- La ubicación política del Derecho Diplomático y Consular
- La ubicación jurídica del Derecho Diplomático y Consular: su naturaleza
- La ubicación convencional del Derecho Diplomático y Consular
- Balance y carencias
- Otros aspectos a tener en cuenta
Sección II: Los principios rectores del sistema
- La Reciprocidad
- La No Discriminación
- El Derecho de Legación
Sección III: Los órganos que entablan las relaciones
- Origen y marco de la regulación
- Los órganos de expresión
- El derecho aplicable
- Las obligaciones del Uruguay
Sección IV: Autoridades de gobierno con funciones internacionales
- Los órganos para las relaciones internacionales
- El Jefe de Estado
- El Jefe de Gobierno
- El Ministro de Relaciones Exteriores
Sección V: Las misiones diplomáticas y las oficinas consulares
- Necesidad y evolución
- Definiciones
- Funciones
- Miembros de las misiones y de los consulados
- Facilidades debidas a la misión y al consulado
- Locales de la misión
Sección VI: El estatuto de prerrogativas de los funcionarios
- El problema de las prerrogativas
- El fundamento de las prerrogativas
- Reordenamiento del enfoque tradicional
- Las obligaciones del agente diplomático y del funcionario consular
- La inmunidad de jurisdicción
- La inmunidad de jurisdicción penal
- La inmunidad de jurisdicción civil y administrativa
- La inviolabilidad
- Las demás prerrogativas
- Duración de los amparos y amparo en tránsito
Sección VII: Los aportes más recientes
- El caso EE.UU. con Irán
- La jurisprudencia interna en materia de acciones laborales
- Las actividades más recientes de la Comisión de Derecho Internacional
Capítulo XX: La solución pacífica de controversias internacionales
Sección I: Los medios de solución pacífica de los conflictos internacionales
Sección II: La Corte Internacional de Justicia
Sección III: La Corte Internacional de Justicia. Su jurisdicción. Carácter facultativo. Posibilidad de emplazamiento unilateral. Jurisdicción compulsoria
Sección IV: Régimen de solución pacífica de controversias en el sistema interamericano
- Antecedentes
- El régimen actual y sus tendencias
- El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)
- La Carta de la Organización de Estados Americanos
- El Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, Pacto de Bogotá
Sección V: El arreglo pacífico de controversias por las Naciones Unidas
- Introducción
- Las funciones de arreglo pacífico de las Naciones Unidas
- El sistema de arreglo pacífico contemplado en la Carta
- La posición de las negociaciones
- Carácter y alcance de la función del Consejo de Seguridad en la solución pacífica de controversias
- Resoluciones creando órganos de arreglo pacífico
- Medidas provisionales para impedir o detener hostilidades
- Operaciones para el mantenimiento de la paz
- Constitucionalidad de las operaciones de mantenimiento de la paz
- Base jurídica en la Carta de las operaciones de mantenimiento de la paz
- Desarrollos relativos a las operaciones de mantenimiento de la paz
Capítulo XXI: El dominio terrestre
Sección I: Ámbito territorial y dominio terrestre
- Ámbito territorial
- Dominio terrestre
Sección II: Naturaleza jurídica del territorio del Estado
- Importancia
- Distintas teorías
- Doctrina del Derecho Sustantivo de Soberanía Territorial
Sección III: Modos de adquisición de territorios
- Cuestiones generales
- La ocupación
- La accesión
- La prescripción
- La conquista
- La cesión de territorios
- Adjudicación
- El surgimiento de un nuevo Estado y su territorio
Sección IV: Efectos de los cambios de soberanía territorial
- Las circunstancias de hecho
- Los problemas que se originan
- Las posiciones ideológico–doctrinarias y su marco
- Evolución de las soluciones propuestas
- El derecho positivo vigente y sus perspectivas
Capítulo XXII: Las zonas polares
Sección I: Introducción
Sección II: El Ártico
- Características geográficas
- Reivindicaciones de soberanía territorial
Sección III: La Antártida
- Características geográficas
- Reivindicaciones de soberanía territorial y de otros derechos
Sección IV: El Sistema del Tratado Antártico
- Antecedentes
- El Tratado Antártico
- Ámbito de aplicación del Tratado
- Estructura institucional
- Miembros del Tratado
- Conformación y desarrollo del Sistema del Tratado Antártico
- Componentes suplementarios del Sistema
- Consideraciones generales
Capítulo XXIII: Las fronteras
Sección I: Régimen general de las fronteras internacionales
- Concepción actual de frontera
- Delimitación de fronteras
Sección II: Los límites entre Uruguay y Brasil
- Los tratados con Brasil
- El límite lateral marítimo y los problemas pendientes de solución (límites contestados)
Sección III: La frontera uruguaya-argentina en el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo
- Introducción
- Antecedentes históricos para dividir las aguas del Río
- Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo
- La Comisión Administradora del Río de la Plata
- Estatuto jurídico de la Isla Martín García
- Estatuto jurídico del Frente Marítimo
- La solución de controversias
Sección IV: La frontera y los límites en el Río Uruguay
- El río y sus problemas
- El tratado de límites
- El Preámbulo
- El estatuto del río
- Los límites
- La navegación y el uso de los canales
- Los aprovechamientos del río
- El aprovechamiento hidroeléctrico
- La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)
- La solución de controversias
- El caso de las fábricas de pasta de celulosa sobre el río Uruguay
- La cooperación en la frontera del Río Uruguay
Capítulo XXIV: Dominio fluvial
Sección I: Introducción
Sección II: Normas relacionadas con la navegación fluvial
- Clasificación de los ríos
- Derecho de todos los ribereños a la libre navegación de un río plurinacional
- La navegación por los no ribereños
- Regímenes de administración de los ríos internacionalizados
Sección III: Otras utilizaciones de las aguas no marítimas
- Introducción
- La doctrina Harmon – Estados Unidos – 1895
- Aplicación de la doctrina de Harmon
- El repudio de la doctrina Harmon
- El principio de la comunidad de intereses e igualdad de derechos
- El deber de impedir que se causen daños sustanciales al Estado vecino
- La distribución equitativa de beneficios
- Usos anteriores y Estados en desarrollo
- El deber de notificar y de consultar
- Inexistencia de un derecho de veto
- Deber de negociar y de procurar un arreglo
- Desarrollos actuales de la regulación de los cursos de agua
Capítulo XXV: El dominio marítimo
Sección I: Historia de las zonas marítimas y su régimen hasta 1982
- Los diferentes intereses
- Los distintos espacios marítimos
- Evolución del derecho del mar hasta las conferencias de Ginebra
- El período de las primeras conferencias de las Naciones Unidas: 1958-73
- La tercer Conferencia de Naciones Unidas 1973-82
- La Convención de Derecho del Mar de 1982
Sección II: Aguas interiores, mar territorial y zona contigua
- La jurisdicción nacional en los espacios marítimos
- Anchura del mar territorial
- Desde y hasta dónde se mide el mar territorial
- El derecho de paso inocente
- Inmunidad de los barcos extranjeros en el mar territorial
- Zona contigua
Sección III: Paso en tránsito. Aguas archipelágicas
- Derecho de paso en tránsito por los estrechos
- Los Estados archipelágicos y sus aguas
Sección IV: La zona económica exclusiva
- Génesis de la zona económica exclusiva
- Conceptualización de la zona económica exclusiva
- Derechos, jurisdicción y deberes del Estado ribereño
- Derechos y deberes de los terceros Estados
- Conflictos relativos a la atribución de derechos y jurisdicción en la zona económica exclusiva
- Delimitación de la zona económica exclusiva entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente
- Naturaleza jurídica de la zona económica exclusiva
- Conclusiones
Sección V: La plataforma continental: delimitación y derechos
- Origen del concepto
- Definición de la plataforma
- La jurisprudencia de la Corte en materia de delimitación marítima
- Naturaleza jurídica de los derechos de los Estados costeros sobre la plataforma continental
- Recursos de la Plataforma a que se tiene derecho en forma exclusiva
- Otros derechos y deberes del Estado ribereño
Sección VI: Régimen jurídico de alta mar, pesca y conservación de recursos vivos del mar
- El régimen jurídico y la definición de alta mar. Los Estados sin litoral. El mar
- Navegación y control en alta mar. Prevención de accidentes marítimos
- Visita y Persecución
- Cables y tuberías submarinos en alta mar. Pesca y conservación de los recursos del mar
Sección VII: Otros temas de la Convención
- La Zona. El fondo del mar como patrimonio común de la humanidad
- La solución de controversias
- Las jurisdicciones uruguayas en los espacios marítimos
Capítulo XXVI: El espacio aéreo
Definición del espacio aéreo y las etapas del régimen jurídico
El espacio aéreo en la perspectiva de los Estados
La Convención de París de 1919
La Conferencia de Chicago de 1944
- La Convención Sobre Aviación Civil Internacional
- Acuerdo Relativo al Tránsito de los Servicios Aéreos Internacionales
- Acuerdo Relativo al Transporte Aéreo Internacional
RESPONSABILIDAD AERONÁUTICA
- Los ilícitos aéreos
- La responsabilidad por accidentes aéreos
Capítulo XXVII: Regulación jurídica del espacio ultraterrestre, la luna y otros cuerpos celestes
Sección I
- Concepto y delimitación del espacio ultraterrestre
- La órbita geoestacionaria
Sección II
- Evolución del Derecho Espacial
- Régimen jurídico convencional del Espacio Ultraterrestre. La Luna y otros cuerpos celestes
- Caracteres generales del Derecho del Cosmos
Sección III: Otras variantes de la problemática espacial
- Introducción
- Las comunicaciones por satélites
- Teleobservación
Capítulo XXVIII: Régimen internacional de las telecomunicaciones
Sección I: Evolución histórica
- El desarrollo tecnológico
- El desarrollo jurídico
Sección II: Reglas generales
- Definiciones
- Principios, derechos y deberes
Sección III: Régimen de los recursos naturales utilizados
- El espectro de frecuencias
- La órbita geoestacionaria
- Los espacios marítimos
Sección IV: La Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.)
- Desarrollo histórico
- Objetivos y estructura
Capítulo XXIX: Las Naciones Unidas
Sección I: La Carta
- El Preámbulo
- Propósitos y Principios
- Propósitos
Sección II: Los Estados Miembros de la Organización
- Introducción
- Miembros originarios
- Miembros admitidos
- Suspensión de un Estado Miembro
- Rechazo de credenciales
- Expulsión de un Estado Miembro
- Retirada de la Organización
Sección III: La Asamblea General de las Naciones Unidas, organización y competencia
- Organización
- Competencia genérica de la Asamblea
- Funciones y cometidos específicos de la Asamblea General
- Desarme y regulación de armamentos
- Codificación del Derecho Internacional
- Facultades de la Asamblea General en la solución pacífica de controversias
- Reglas para la delimitación de competencias entre Asamblea y Consejo
- Facultades de la Asamblea respecto de situaciones internacionales
Sección IV: La Asamblea General y la lucha contra la agresión. Organización de la Asamblea
- El sistema de seguridad en la Carta
- La Asamblea General y el mantenimiento de la paz
- La Resolución 377 (V) y la Corte Internacional de Justicia
- Régimen de votación en la Asamblea
- Organización de la Asamblea
- Organismos subsidiarios de la Asamblea General
- Efecto jurídico de las resoluciones de la Asamblea General
- Resoluciones de la Asamblea General y Derecho consuetudinario
Sección V: Composición, facultades y régimen de votación del Consejo de Seguridad
- Composición
- Poderes del Consejo de Seguridad
- Organización del Consejo
- El régimen de votación en el Consejo de Seguridad. El veto
- La cuestión preliminar
- Cuestiones procesales conforme a la Carta
- Modo de evitar el doble veto
- La práctica de la abstención voluntaria
- La ausencia de un miembro permanente
- La abstención forzosa
- Efecto obligatorio de las decisiones del Consejo de Seguridad
- Poderes generales y específicos del Consejo de Seguridad
Sección VI: Acción colectiva para mantener o restablecer la paz
- Las sanciones en el sistema de la S.D.N. y en el Consejo de Seguridad
- Recomendaciones con arreglo al art. 39 de la Carta. El caso de Corea
- Medidas provisionales
- Las sanciones previstas en la Carta
- Fuerzas armadas
- Ejemplos de aplicación de las sanciones previstas en los artículos 41 y 42
Sección VII: Cooperación Internacional, Económica y Social
- El art. 55 de la Carta
- La ideología del desarrollo
- La asistencia técnica
- Los organismos especializados
- Los órganos de las Naciones Unidas competentes en estas materias. El Consejo Económico y Social
- Facultades del Ecosoc en la cooperación internacional, económica y social
Sección VIII: Secretaría y privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas
- La Secretaría de las Naciones Unidas
- Privilegios e inmunidades de la Organización
Sección IX: Naturaleza jurídica de las Naciones Unidas y de la Carta
- Personalidad jurídica de las Naciones Unidas en el derecho interno
- Personalidad internacional de la Organización
- Naturaleza jurídica de la Carta: Tratado o Constitución
- Superioridad jerárquica de la Carta respecto de otros tratados
- Reformas de la Carta
- Conferencia General de Revisión de la Carta
- Propuestas de modificaciones a la Carta
- Interpretación de la Carta
Capítulo XXX: La Organización de los Estados Americanos
Sección I: El Sistema Interamericano
- Una introducción
Sección II: La Carta de la Organización de los Estados Americanos
- Conformación instrumental
- Condena de la agresión y seguridad colectiva. Solución pacífica de las controversias
- Promoción y defensa de los derechos humanos
- El Desarrollo integral
- Normas económicas
- Miembros
- Órganos de la Organización
- Balance y perspectiva de la Organización
Capítulo XXXI: El Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca
Sección I: La seguridad colectiva y la Asistencia Recíproca en el Proceso de Creación del Sistema Interamericano
- La génesis del proceso
- Inserción del Sistema en la nueva organización mundial
- Elaboración del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
- Transformaciones y realidades del sistema regional americano
Sección II: El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
- El Preámbulo
- La seguridad colectiva
- Concepto de agresión
- El Órgano de Consulta en el Sistema del Tratado
- Medidas aplicables
- Coordinación del Sistema del Tratado con la Carta de las Naciones Unidas
- Vigencia, ratificación y adhesión al Tratado
- Consideraciones generales
Sección III: Casos de aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
Capítulo XXXII: MERCOSUR
Sección I: Situación, antecedentes, desarrollo y características
- Los perfiles y el marco de la idea
- Desarrollo del sistema
- Características jurídicas
Sección II: Acuerdos básicos
- Tratado de Asunción
- El Protocolo de Brasilia
- El Protocolo de Olivos
- El Protocolo de Ouro Preto
- El Protocolo constitutivo del Parlamento del Mercosur
- Los acuerdos de sede
- El Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático del Mercosur, Bolivia y Chile
- Protocolo de Asunción sobre compromiso de la promoción y protección de los Derechos Humanos en el Mercosur
- Acuerdo Marco sobre medioambiente en el Mercosur
Sección III: Estructura orgánica del Mercosur
- Los órganos del Mercosur
- Órganos con poder de decisión del Mercosur
- Análisis de los órganos de carácter consultivo y representativo del Mercosur
- Análisis del órgano técnico y administrativo del Mercosur
- Análisis de los órganos de carácter jurisdiccional del Mercosur
- La Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur
Sección IV: La solución de las controversias en el Mercosur
- Evolución del sistema hasta Olivos
- El Protocolo de Olivos: antecedentes y novedades
- Análisis del Protocolo de Olivos
Sección V: Personería jurídica y toma de decisiones
- Personería jurídica
- Toma de decisiones en el MERCOSUR
Sección VI: Sistema jurídico Mercosur y sus relaciones con otros
- Naturaleza del ordenamiento jurídico del MERCOSUR
- Consecuencias internas y propuestas comunes
- Qué se está haciendo y qué debería hacerse para superar la situación
Capítulo XXXIII: La Unión Europea
Sección I: Los antecedentes de la Unión Europea
- Relaciones internacionales y relaciones intercomunitarias
- Antecedentes de la Unión Europea
Sección II: Nacimiento y evolución de la Unión Europea
- Hacia la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) 1945-51
- El tránsito hacia Roma 1952-57
- Desde Roma al Acta Única 1958-86
- Del Acta Única Europea al Tratado de Maastricht: Unión Europea 1986-95
- Después de Maastricht hasta el fracaso del proyecto de Constitución europea 1996-2006
- El Tratado de Lisboa: Tratado de la Unión Europea y Tratado de Funcionamiento de la UE y las principales modificaciones salvadas del Tratado Constitucional
Sección III: Teoría general de la Unión Europea
- Naturaleza
- Valores
- Objetivos
- Principios Esenciales y Aplicables al Funcionamiento de la UE
- La Cooperación Reforzada
- Los Miembros; su adhesión; suspensión, y retiro de la UE
Sección IV: Marco Institucional
- Aspectos generales
- El Parlamento Europeo (PE)
- El Consejo Europeo
- El Consejo
- Comisión Europea
- Tribunal de Justicia
- Banco Central
- Tribunal de Cuentas
- Órganos consultivos y otros órganos
Sección V: Funciones de la UE
- Generalidades
- Mercado interior y políticas comunes
- Unión Económica y Monetaria
- Espacio de libertad, Seguridad y Justicia (ELSJ)
- Espacio Schengen
- La Acción Exterior de la UE
Sección VI: Ordenamiento Jurídico
- Sistema Normativo. Fuentes
- Derecho Primario u originario
- Derecho Derivado: el reglamento; la directiva; la decisión; las recomendaciones y dictámenes; actos atípicos
- El Derecho complementario
- Relaciones entre el Derecho Comunitario y los ordenamientos jurídicos nacionales
Capítulo XXXIV: Organización Internacional de la Economía y otras organizaciones internacionales
Sección I: Los conceptos
- El Derecho Económico Internacional
- El Derecho Internacional del desarrollo
Sección II: Los instrumentos
- El Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI)
- La Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados
- La protección del inversor en el Derecho Internacional
- La reglamentación del comercio internacional
- El GATT
- La integración en América Latina y en Europa
Sección III: Otras Organizaciones Internacionales
- Las Organizaciones ya consideradas
- Organizaciones de alcance mundial
- Organizaciones varias de ubicación geográficamente extendida
- Las Organizaciones del continente americano
- Las Organizaciones del continente Europeo
- Las Organizaciones del ámbito Euro-Asiático
- Las Organizaciones de Asia
- Las Organizaciones del continente africano
- Las Organizaciones de Oceanía