Descripción
1.ª edición, diciembre de 2020
Formato 17×24
ISSN 0797-2148
Pàginas 238
Adquiera la versión digital aquí:
1.ª edición, diciembre de 2020
Formato 17×24
ISSN 0797-2148
Pàginas 238
Adquiera la versión digital aquí:
EDITORIAL
En esta época tan particular donde la pandemia sigue su curso, la revista ha
decidido retomar el tema desde una perspectiva distinta a la anterior. En este
caso, abordamos el impacto del Covid 19 en el trabajo de los jóvenes, en el paradigma
de la igualdad de género y en la formación profesional, tres aspectos distintos
de una situación compleja que abre espacio para los aportes diagnósticos
pero también de propuestas que las autoras de estas colaboraciones se encargan
de realizar.
Como podrá ver el lector al momento que tome contacto con la revista o
simplemente lea su índice, los temas de actualidad que incluimos en este número
doble, no solo están relacionados con la situación sanitaria. Incluimos otros
temas, como un comentario a la nueva sentencia judicial sobre el tema de subordinación
de los choferes de la empresa UBER y un interesante artículo de derecho
comparado del trabajo de personas con discapacidad.
Por último, mencionaremos los nueve artículos sobre la reciente legislación
en materia de huelga y de reglamentación de las formas de pago de haberes
laborales que fueron aprobadas en la ley de urgente consideración propuesta por
el Poder Ejecutivo al Parlamento. Los artículos que se publican sobre la ley de
urgente consideración son las versiones escritas de las exposiciones que sus autores
realizaron en el marco de las charlas organizadas por la Asociación Uruguaya
del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el ciclo que se desarrollo
entre los últimos días del mes de julio y los primeros del mes de agosto de este
año y que refería a los aspectos laborales de la ley de urgente consideración.
Seguramente la dinámica de los hechos que conciernen a los temas referidos
en esta ley, en particular al ejercicio del derecho de huelga, vuelva a requerir de
nuestra atención. No solo porque en el sistema de relaciones laborales el derecho
de huelga es un derecho fundamental de los trabajadores, sino porque su aplicación
y la práctica social que se desarrolle por sus titulares, serán objeto de interpretaciones
de distinto tipo, que darán lugar a debate y posiciones frente a la
nueva legislación y porque eventualmente, podrán presentarse, como se anuncian,
acciones para su impugnación a través de los mecanismos constitucionales
vigentes, lo que seguramente nos proporcionarán más material jurídico para su
análisis.
Para la revista cumplir con la presentación de estos trabajos doctrinarios
sobre la intervención legislativa en el derecho de huelga, es parte del compromiso
por ofrecer los contenidos del actual debate sobre temas fundamentales del
Derecho del Trabajo. Podemos estar ante un cambio de época en las relaciones
laborales de nuestro país, que traiga cambios significativos en el sistema uruguayo de relaciones laborales. Claro está que desde el punto de vista dogmático
la revista tendrá la tarea de abordar con sentido crítico estos cambios calificándolos
y analizándolos a la luz del paradigma de la protección de los derechos
laborales fundamentales.
EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
DOCTRINA
ESTEBAN LEGARRETA, Ricardo: La Ley n.° 19.691 de promoción del
trabajo de las personas con discapacidad. Algunas reflexiones desde la
experiencia española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
CASTELLO, Alejandro: Límites del derecho de huelga en el art. 392 de la
Ley n.° 19.889 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
LOUSTAUNAU, Nelson: Derecho de protesta y piquetes. Primeros comentarios
sobre su regulación en la Ley n.º 19.889 . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
DURAN, Beatriz: Dificultades laborales de los jóvenes frente al COVID-19 75
GIUZIO, Graciela: Trabajo, desigualdad de género y COVID -19 . . . . . 95
PERCIBALLI,Virginia; QUINTANA, Betiana y RODRÍGUEZ AZCÚE,
Álvaro: Modificaciones de la LUC (Ley n.° 19.889) sobre los medios de
pago de haberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
ARÉVALO, Laura: La regulación del derecho de huelga en la Ley n.°
19. 889 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
ECHEVERRÍA, Manuel: La interpretación del artículo 392 de la Ley
n.° 19.889. Nuevos límites al ejercicio del derecho de huelga . . . . . 137
CASTRO TOMÁS, Natalia: Medidas de protesta con modalidad de piquetes
en la ley n.° 19.889 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
PIZZO, Nicolás: Los piquetes en la jurisprudencia previa a la Ley de Urgente
Consideración del año 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
BERRUETA, Valentina: La formación como arista de la desigualdad . 171
CABEZA PEREIRO, Jaime: El caso Uber ante el Tribunal de Apelaciones
de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
JURISPRUDENCIA
717. Trabajo en plataformas, choferes «Uber», subordinación . . . . . . . 197
BIBLIOGRAFÍA
Matías Pérez del Castillo (con la colaboración de Pedro Gari) Responsabilidad
Civil en las Relaciones Colectivas de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
DOCUMENTOS
Leyes. Decretos. Resoluciones. Organización Internacional del Trabajo . 221