Descripción
1.ª edición, junio 2021
Formato 17×24
ISSN 2730-5171
Páginas 252
$950
1.ª edición, junio 2021
Formato 17×24
ISSN 2730-5171
Páginas 252
Es con enorme placer y alegría que escribimos este primer editorial del primer número de la Revista de Derecho Constitucional, que es una publicación del Instituto de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, UdelaR.
Este acontecimiento histórico se debe a la generosidad del planteo formulado por Fundación de Cultura Universitaria, que nos permite a los docentes universitarios poder publicar artículos de nuestra especialidad, en este caso de Derecho Constitucional, con la finalidad de divulgar entre docentes, magistrados, profesionales y estudiantes, temas de interés general, como es el caso del tema que trata este número de la Revista. […]
Dr. Rubén Correa Freitas
www.fcu.edu.uy
Director del Instituto de Derecho Constitucional
EDITORIAL ………………………………………………………………………………..15
Sección Doctrina
EL DERECHO A LA PORTABILIDAD NUMÉRICA. BREVE
REFLEXIÓN ……………………………………………………………………………….19
Claudia Arriaga Villamil
Resumen: ………………………………………………………………………………19
1. Introducción…………………………………………………………………….19
2. ¿Novedad? ……………………………………………………………………….22
3. Últimos sí, pero, ¿importa? ……………………………………………….23
4. Derecho o herramienta……………………………………………………..24
5. ¿Es categorizable?…………………………………………………………….25
6. Dimensión humana del derecho ………………………………………..28
7. Fuente constitucional legitimante……………………………………..29
8. Por último, cómo evitar la contaminación tecnológica de
los derechos……………………………………………………………………..29
Referencias ……………………………………………………………………………30
APRECIACIONES SOBRE EL POSIBLE RECURSO DE
REFERÉNDUM CONTRA LA LEY N.º 19.889 (LUC) …………………….33
Hernán Bello
Resumen: ………………………………………………………………………………33
1. Introducción…………………………………………………………………….33
2. Análisis del artículo 79 de la Constitución y de la Ley
N.º 16.017………………………………………………………………………..34
3. Leyes con declaratoria de urgente consideración. Artículo
168 numeral 7 de la Constitución de la República ………………36
4. Constitucionalidad del artículo 23 literal B) de la
Ley N.º 16.017………………………………………………………………….38
5. Reflexiones finales ……………………………………………………………40
Referencias ……………………………………………………………………………40
LEY N.º 19.889 DE 09/07/2020 – CAPÍTULO V – SECCIÓN V
ARTÍCULOS 340 A 345
DELEGADOS SECTORIALES DEL SERVICIO CIVIL…………………..41
Miguel Bonomi Santurio
Resumen: ………………………………………………………………………………41
1. Introducción…………………………………………………………………….41
2. Análisis …………………………………………………………………………..42
3. Valoración……………………………………………………………………….44
Documentos …………………………………………………………………………..44
Referencias normativas ………………………………………………………….44
¿ES POSIBLE SOMETER A REFERÉNDUM UNA LEY QUE
SE HA TRAMITADO CON DECLARATORIA DE URGENTE
CONSIDERACIÓN? …………………………………………………………………….47
Andrea Canabal Mermot
Resumen: ………………………………………………………………………………47
1. Introducción…………………………………………………………………….48
2. Historia …………………………………………………………………………..48
3. La duda: ¿es posible otra interpretación? …………………………..55
4. Nuestro sistema es semirrepresentativo…………………………….56
5. Reflexiones finales ……………………………………………………………60
Referencias ……………………………………………………………………………62
LEYES CON DECLARATORIA
DE URGENTE CONSIDERACIÓN
EN LA CONSTITUCIÓN URUGUAYA …………………………………………65
Ruben Correa Freitas
Resumen: ………………………………………………………………………………65
1. Introducción…………………………………………………………………….65
2. Origen de las leyes de urgente consideración……………………..66
3. Las leyes de urgencia en el Derecho Comparado…………………68
4. Problemas de interpretación sobre qué se entiende por
“urgente” y el contenido del proyecto de ley………………………..71
5. Fundamentos de las leyes con “declaratoria de urgente
consideración”………………………………………………………………….73
6. Conclusiones ……………………………………………………………………74
Referencias ……………………………………………………………………………75
PROTECCIÓN DE LA SOBERANÍA EN EL ESPACIO AÉREO
EN LA LEY CON DECLARATORIA DE URGENTE
CONSIDERACIÓN ………………………………………………………………………77
Hugo Corujo Sanseviero
Resumen: ………………………………………………………………………………77
1. Generalidades………………………………………………………………….77
2. Algunas precisiones con relación a lo que establece la
normativa internacional en la materia objeto de la
regulación………………………………………………………………………..79
3. Las acciones de persuasión y neutralización de aeronaves
y sus alcances ………………………………………………………………….80
4. Decisión del Poder Ejecutivo para la neutralización
definitiva de una aeronave………………………………………………..83
5. Conclusiones ……………………………………………………………………87
Referencias ……………………………………………………………………………90
TÉCNICA LEGISLATIVA EN LA LEY N.° 19.889 …………………………91
Franklin Alejandro Fuentes
Resumen: ………………………………………………………………………………91
1. Introducción…………………………………………………………………….91
2. Objetivo de la técnica legislativa……………………………………….93
3. Técnica legislativa en la Ley 19.889 (LUC) ………………………..95
4. Conclusiones ……………………………………………………………………97
Referencias ……………………………………………………………………………97
ESTATUTOS, FUNCIONARIOS
Y LA LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN……………………………….99
Mariel Lorenzo Pena
Resumen: ………………………………………………………………………………99
1. Introducción…………………………………………………………………….99
2. Cargos particular confianza………………………………………………100
3. Estructuras ……………………………………………………………………..100
4. Pautas técnicas para la mejora de gestión en materia de
recursos humanos…………………………………………………………….101
5. Sociedades comerciales con participación estatal………………..102
6. Ministerio de Ambiente…………………………………………………….103
7. URSEA y URSEC…………………………………………………………….104
LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN EN LA DENOMINADA
LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN – NÚMERO 19.889…………..109
Eduardo Lust
Resumen: ………………………………………………………………………………109
1. Introducción…………………………………………………………………….109
2. Desarrollo del tema ………………………………………………………….109
3. A modo de finalizar…………………………………………………………..114
Referencias ……………………………………………………………………………114
CREACIÓN DEL MINISTERIO DE AMBIENTE …………………………..115
Gabriela Mendiguibel
Resumen: ………………………………………………………………………………115
1. A modo de introducción…………………………………………………….115
2. Punto 13 del “Compromiso por el país”………………………………116
3. Exposición de motivos ………………………………………………………116
4. Trámite parlamentario …………………………………………………….117
5. Creación de comisiones especiales……………………………………..117
6. Comparecencias de la delegación del Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. ……..117
7. Mayoría exigida constitucionalmente ………………………………..118
8. Cambio en la denominación del ministerio…………………………118
9. Informe en mayoría (coalición de gobierno)………………………..121
10. Informe en minoría (Frente Amplio)………………………………….121
11. Competencias del Ministerio de Ambiente …………………………123
12. Comunicación ………………………………………………………………….125
13. Consejo Nacional de Meteorología……………………………………..125
14. Supresión de la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y
Cambio Climático …………………………………………………………….126
15. Nuevo “Ministerio de Vivienda y Ordenamiento
Territorial”………………………………………………………………………126
16. Recursos humanos y materiales (arts. 296 a 299 Ley
19.889)…………………………………………………………………………….126
17. Cierre ……………………………………………………………………………..127
Referencias ……………………………………………………………………………128
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY N.º 19.889
A LA LUZ DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DEL DEBIDO
PROCESO LEGAL……………………………………………………………………….129
Carol Mónaco Aguiar
Resumen: ………………………………………………………………………………129
1. Presentación del artículo 21 de la LUC que sustituye al
artículo 61 del NCPP………………………………………………………..129
2. El tiempo de detención en sede policial antes de la
comunicación inmediata al fiscal……………………………………….130
3. El concepto de indagado……………………………………………………131
4. Los derechos del indagado desde el momento de la primera
actuación policial……………………………………………………………..132
5. El principio de defensa técnica dentro del principio
constitucional del debido proceso ………………………………………133
6. Normas constitucionales que regulan el debido proceso ………133
7. Normas internacionales que regulan el debido proceso ……….134
8. El principio constitucional del debido proceso como
garantía general de los derechos fundamentales ………………..135
Referencias ……………………………………………………………………………137
FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO CIVIL DE LA REPÚBLICA
EN LA LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN N.º 19.889.
ASPECTOS CONSTITUCIONALES ……………………………………………..139
Miriam Mora
Resumen ……………………………………………………………………………….139
1. Introducción…………………………………………………………………….139
2. La Oficina Nacional del Servicio Civil en la Constitución
nacional…………………………………………………………………………..140
3. El fortalecimiento del Servicio Civil en la ley de urgente
consideración N.º19.889. Bases conceptuales ……………………..142
4. Reflexiones finales ……………………………………………………………146
Referencias ……………………………………………………………………………148
LEY N.º 19.889. NORMATIVA LEGAL SOBRE SOCIEDADES
ANÓNIMAS CUYAS ACCIONES SON PROPIEDAD DE ENTES
AUTÓNOMOS Y SERVICIOS DESCENTRALIZADOS ………………….149
María Elena Rocca
Resumen: ………………………………………………………………………………149
1. Introducción…………………………………………………………………….149
2. Antecedentes……………………………………………………………………150
3. Constitución, artículo 188, incisos 3 y 4……………………………..152
4. Sociedades anónimas vinculadas ………………………………………152
5. ¿La existencia de las sociedades anónimas vinculadas es
conforme a la Constitución?………………………………………………153
6. Realidad jurídica ……………………………………………………………..154
7. Comentarios de las disposiciones sobre sociedades
anónimas vinculadas………………………………………………………..155
8. Reflexiones finales ……………………………………………………………158
Referencias ……………………………………………………………………………159
INFORMACIÓN RESERVADA, RESTRINGIDA Y SECRETA
EN EL SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE ESTADO ….163
Pablo Schiavi
Resumen: ………………………………………………………………………………163
1. Pilares fundamentales del acceso a la información pública….163
2. La caída del secreto de Estado: acceso a la información
pública como regla……………………………………………………………165
3. Procedimiento administrativo especial ………………………………166
4. Habeas data impropio: acción de acceso a la información
pública…………………………………………………………………………….167
5. Principios generales del intercambio de información y
obligaciones de las entidades públicas: secreto,
confidencialidad y reserva adecuados ………………………………..173
6. Información en el Sistema Nacional de Inteligencia de
Estado …………………………………………………………………………….175
7. Información reservada y restringida en el Sistema Nacional
de Inteligencia de Estado………………………………………………….176
8. Información secreta en el Sistema Nacional de Inteligencia
de Estado…………………………………………………………………………176
9. Acceso a la información reservada del Sistema Nacional de
Inteligencia del Estado……………………………………………………..178
10. Reflexiones finales ……………………………………………………………179
Referencias ……………………………………………………………………………179
LA PROTECCIÓN DEL DERECHO
A LA CIRCULACIÓN EN LA LEY N.º 19.889………………………………..181
Jean-Paul Tealdi
Resumen: ………………………………………………………………………………181
1. Introducción…………………………………………………………………….181
2. Antecedentes normativos………………………………………………….182
3. Limitación del derecho de circulación en la jurisprudencia
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos……………..183
4. Tratamiento legislativo: derecho a la circulación………………..184
5. Convencionalidad de la limitación al derecho a la
circulación en la Ley N.º 19.889…………………………………………192
6. Análisis de la constitucionalidad de la normativa……………….194
7. Reflexiones finales ……………………………………………………………195
Referencias ……………………………………………………………………………196
Normativa……………………………………………………………………………..196
Sección jurisprudencia
SENTENCIA 53-2021…………………………………………………………………..199
Comentario Jurisprudencia
LA LEY 19.889, DE 9 DE JULIO DE 2020, Y LA REGULACIÓN
DE LAS LEYES DE URGENTE CONSIDERACIÓN………………………215
Jaime Ruben Sapolinski
Resumen: ………………………………………………………………………………215
Referencias ……………………………………………………………………………233
Sección Institucional
INFORME SOBRE PROYECTO DE LEY
DE URGENTE CONSIDERACIÓN……………………………………………….237
I.- Oficina Nacional del Servicio Civil…………………………………….237
II.- Agotamiento de la vía administrativa………………………………..239
III.-La transformación de la URSEA y la URSEC en Servicios
Descentralizados………………………………………………………………239
IV.- Normas sobre control y transparencia de las Sociedades
Anónimas de los Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados………………………………………………………………240
V.- Creación de órganos en la Prosecretaría de la Presidencia
de la República ………………………………………………………………..243
VI.-Supresión de la Fiscalía de Hacienda ………………………………..243
VI.- Análisis de los artículos 116 y 118 de la LUC……………………..244
1. Algunas precisiones con relación a lo que establece la
normativa internacional en la materia objeto de la
regulación………………………………………………………………………..244
2. Decisión del Presidente de la República para la
neutralización definitiva de una aeronave………………………….245