Descripción
1ª edición, octubre de 2019
Formato 17×24
ISSN 2697-2824-0001
Páginas 140
Adquiera la versión digital aquí:
1ª edición, octubre de 2019
Formato 17×24
ISSN 2697-2824-0001
Páginas 140
Adquiera la versión digital aquí:
TEORÍA
Nicolás Bico. Las partes y el todo. La teoría del bache y las subculturas jurídicas
Diego Julien. El problema de los “derechos sociales” como “patología de la libertad jurídica”
DOCTRINA
Juan Faroppa Fontana. ¿Quién protege a los que protegen? Sistemas nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos en un contexto regional y nacional complejo
Mariana Fernández Gallo. Ley integral para personas trans y el recurso de referéndum en Uruguay
Magdalena Gutiérrez – Margarita Navarrete. Las instituciones nacionales de
derechos humanos y su participación en el sistema universal de protección de los
derechos humanos. La experiencia uruguaya
Flor de Ma. Meza Tananta. Ni tan libres ni tan iguales. Cuando la universalidad
de la Declaración no alcanzó para garantizar los derechos de las humanas. La CEDAW, su Protocolo Facultativo y la agenda pendiente para Uruguay
Felipe Michelini. Tres décadas del Instituto de Derechos Humanos: balance y
desafíos
Silvina Vergara. Tratamiento jurídico del derecho a la privacidad
Marcelo Vigo. La pertinencia social y política de la educación en derechos humanos
JURISPRUDENCIA
Gianina Podestá. La protección especial del 195 del CNA (Amparo).
El caso de las clínicas de salud mental. Comentario de sentencia
Nicolás Omar Vargas. La defensa pública en la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Un análisis de la defensa pública uruguaya a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana
Presentación
Pablo Balarini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
TEORÍA
Las partes y el todo. La teoría del bache y las subculturas jurídicas
Nicolás Bico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El problema de los “derechos sociales” como “patología de la libertad jurídica”
Diego Julien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
DOCTRINA
¿Quién protege a los que protegen? Sistemas nacionales e internacionales
de protección de los derechos humanos en un contexto regional y nacional
complejo
Dr. Juan Faroppa Fontana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Ley integral para personas trans y el recurso de referéndum en Uruguay
Mariana Fernández Gallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Las instituciones nacionales de derechos humanos y su participación en el
sistema universal de protección de los derechos humanos. La experiencia
uruguaya
Lic. Magdalena Gutiérrez – Lic. Margarita Navarrete . . . . . . . . . . . 53
Ni tan libres ni tan iguales. Cuando la universalidad de la Declaración no
alcanzó para garantizar los derechos de las humanas. La CEDAW, su Protocolo Facultativo y la agenda pendiente para Uruguay
Flor de Ma. Meza Tananta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Tres décadas del Instituto de Derechos Humanos: balance y desafíos
Dr. Felipe Michelini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Tratamiento jurídico del derecho a la privacidad
Prof. Silvina Vergara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
La pertinencia social y política de la educación en derechos humanos
Marcelo Vigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
JURISPRUDENCIA
La protección especial del 195 del CNA. Amparo
El caso de las clínicas de salud mental. Comentario de sentencia
Gianina Podestá Vallejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
La defensa pública en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Un análisis de la defensa pública uruguaya a partir de la
jurisprudencia de la Corte Interamericana
Nicolás Omar Vargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
BIBLIOGRAFÍA
Reseña de libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133