Descripción
1ª edición, octubre de 2020
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1135-3
Páginas 258
1ª edición, octubre de 2020
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1135-3
Páginas 258
La publicación de Práctica Judicial y Doctrina Laboral está destinada a ampliar el conocimiento de la obra del eminente laboralista argentino Rodolfo Capón Filas fallecido hace algunos años. Su pensamiento y prédicas siguen aún vigentes; y por eso mismo, esas virtudes son acreedoras de una mayor atención y análisis entre los círculos interesados en la problemática del derecho laboral.
La obra reúne una selección de los más significativos pronunciamientos que el autor emitió como integrante de la sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la República Argentina durante el período 1985/2006. Esos votos, con sus respectivos análisis efectuados por jóvenes especialistas uruguayos, fueron ordenados en torno a cuatro bloques temáticos: derechos humanos del trabajo, libertad sindical, relación de trabajo y derecho laboral procesal.
Con la puesta en circulación de esta obra, animan a la Fundación Electra dos propósitos.
Por un lado, seguir difundiendo la riqueza de la contribución de Rodolfo Capón Filas al iuslaboralismo rioplatense y americano. Por otro, llamar la atención sobre un hecho poco habitual en la literatura de la especialidad: el fecundo papel que adquiere para el desarrollo de la doctrina y la jurisprudencia del campo del derecho laboral en el Uruguay, el rescate del pensamiento producido por los pronunciamientos emanados desde los recintos de la justicia laboral.
Presentación
Pedro Daniel Weinberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Prólogo: Singularidad del pensamiento de Rodolfo Capón Filas
y perfiles de su práctica jurídica: una iconoclastia permanente
Hugo Barretto Ghione . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
I. DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
1. Delegado sindical desaparecido durante la dictadura y
cesado por abandono de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
El abandono del lugar de trabajo
Mariana Pisón Artagaveytia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2. Objeción de conciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Capón Filas, el derecho a la objeción de conciencia y los recientes
casos en la jurisprudencia nacional
Ana Laura Gandini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3. La Constitución como “prima ratio” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Constitución como “prima ratio”. A propósito del “bloque de
constitucionalidad” y el “juez constitucional”
María José Poey Daguerre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
II. LIBERTAD SINDICAL
1. Sindicalización de trabajadores independientes . . . . . . . 83
Sobre el derecho de sindicalización de los trabajadores independientes:
comentarios a la luz de las normas, la doctrina y la jurisprudencia
uruguayas
Matilde Colotta Sosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
2. Sindicalización de policías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Los policías tienen derechos sindicales
Arturo Ferrizo Izmendi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
3. Práctica desleal por negarse a negociar . . . . . . . . . . . . . . 133
La ineludible vigencia del pensamiento de Capón Filas con respecto
a la práctica desleal ante la negativa a negociar
Ana Laura López Álvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
4. Derecho de huelga de no sindicalizados . . . . . . . . . . . . . . . 151
Derecho de huelga de los no sindicalizados: consideraciones a partir del
voto de Capón Filas en la Cámara de Apelaciones del Trabajo (Sala VI)
Pablo Liberman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
III. RELACIÓN DE TRABAJO
1. Despido sin causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Despido sin causa
Virginia Antúnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
2. Obligación de dar trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
La obligación de dar trabajo en nuestro derecho
Laura Zúñiga Valetutti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
3. Cambio de lugar de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Cambio del lugar de trabajo
María José Vallejo Cheloni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
IV. DERECHO LABORAL PROCESAL
1. Carga de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Breve análisis de la teoría del acto propio en el Derecho del Trabajo
Lucy de Azpitarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
2. Haz de indicios y prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Existencia de la relación de trabajo: haz de indicios y prueba
Viviana López Dourado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Rodolfo Capón Filas
(Santa Fe, 27.02.1934 – Buenos Aires, 29.07.2017)
Fue uno de los abogados laboralistas argentinos más destacados de las últimas décadas, tanto en su país como en el resto del continente americano. Se lo reconoce por su trayectoria en la justicia laboral, la docencia universitaria y la investigación en materias laborales y sociales, así como por su condición de tratadista de derecho del trabajo y por su vasta producción escrita. Se recibió de Abogado y de Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional del Litoral (Argentina).
Fue catedrático de Derecho Laboral en las Universidades Nacionales de La Pampa, La Plata y Lomas de Zamora, además de haber impartido cursos en otras universidades argentinas y de la región. Se desempeñó como consultor internacional para CIAT/OIT, CLAT, CMT, INCASUR y otros organismos internacionales y nacionales; impartió conferencias de su especialidad a lo largo de toda su carrera profesional, en particular asistiendo a congresos de su especialidad, y ante foros de organizaciones sindicales.
Creador, y principal animador del Equipo Federal del Trabajo. Se desempeñó como Ministro de la Cámara de Apelaciones del fuero laboral -sala VI-. Como autor se destacan; (a) obras de su autoría, el Tratado de Derecho Laboral (2 tomos), Diccionario de Derecho Social (2 tomos), El nuevo derecho sindical argentino, Síntesis de la concepción sistémica del derecho social, entre muchas otras, y (b) innumerables colaboraciones a revistas de la especialidad y libros colectivos sobre derecho laboral y social.