Descripción
2a edición: FCU, Montevideo, marzo 2021
ISBN 978-9974-2-1163-6
Formato 16×23
Páginas 212
2a edición: FCU, Montevideo, marzo 2021
ISBN 978-9974-2-1163-6
Formato 16×23
Páginas 212
La Fundación Electra pone en manos de lectores interesados en la temática laboral y social una obra clásica de la cultura jurídica uruguaya, Límites al Derecho de Huelga, de Ricardo Mantero Álvarez.
Surgido en el cerno de la llamada “escuela uruguaya de derecho del trabajo”, Ricardo Mantero fue un representante exquisito y talentoso de esa pléyade de tratadistas que tuvo en Américo Plá Rodríguez, Héctor–Hugo Barbagelata, Helios Sarthou, Osvaldo Mantero de San Vicente y Oscar Ermida Uriarte los maestros más reconocidos e influyentes en el ámbito nacional e iberoamericano.
Justamente el Prof. Américo Plá Rodríguez lo calificó como uno de los más “brillantes creadores” de la doctrina laboral uruguaya en la presentación de una obra colectiva del “Grupo de los Miércoles” que promovió en su homenaje. Los puntos de vista de Ricardo Mantero se sostuvieron siempre en un vasto elenco de lecturas y reflexiones en el campo de la política y las humanidades, que no rehuyó, sino que muy por el contrario se retroalimentó del compromiso práctico con la defensa del interés de los trabajadores, fundamentalmente a través de su labor como asesor de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU).
Hay pistas todavía dispersas del pensamiento jurídico de Mantero en sus colaboraciones en revista Derecho Laboral, a la que contribuyó con puntuales ejercicios de crítica del derecho y revisiones a veces sorprendentes de verdades asentadas.
Su temprano fallecimiento nos privó de su conversación inteligente, punzante y removedora.
El presente volumen mantiene el prólogo que en su momento escribiera Oscar Ermida Uriarte y agrega un estudio preliminar del Prof. Alfredo Villavicencio Ríos, de la Pontificia Universidad Católica de Perú.
Presentación, Hugo Barretto Ghione . 13
Prólogo a la presente edición, Alfredo Villavicencio Ríos . 15
Prólogo a la primera edición, Oscar Ermida Uriarte . 19
Advertencia preliminar, Ricardo Mantero Álvarez . 23
Plan de la obra . 25
PRIMERA PARTE
EL MARCO TEÓRICO METODOLÓGICO
CAPÍTULO I
Relaciones entre el Estado y la huelga . 29
CAPÍTULO II
El modelo uruguayo . 41
CAPÍTULO III
Teoría de los límites . 59
SEGUNDA PARTE
ESTUDIO PARTICULAR DE LOS LÍMITES AL DERECHO DE HUELGA EN URUGUAY
CAPÍTULO IV
Límites derivados de los fines perseguidos por la huelga . 73
CAPÍTULO V
Límites derivados de la modalidad asumida por la medida de conflicto . 109
CAPÍTULO VI
Límites derivados de los sujetos . 143
CAPÍTULO VII
Límites derivados de la lesión a esferas jurídicas de terceros . 161
CAPÍTULO VIII
Conclusiones . 193
Índice de obras y autores . 199
RICARDO MANTERO ÁLVAREZ
Ricardo Mantero Álvarez (1956-2001) fue profesor Adscripto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Es autor, además de la presente obra, de “Historia del movimiento sindical uruguayo” (FCU, 2003) y de diversos artículos en la revista Derecho Laboral y otras publicaciones periódicas nacionales y extranjeras.
El “Grupo de los Miércoles”, del cual formó parte, le tributó un homenaje en “Veinte estudios laborales en memoria de Ricardo Mantero Álvarez”, con presentación a cargo del Prof. Américo Plá Rodríguez (FCU, 2004).
Fue un activo participante de las Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, donde vertió aportes sustantivos con singular brillantez. En el plano de la práctica del derecho laboral fue asesor sindical del PIT-CNT y de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU).