EL DIFÍCIL OFICIO DE ABOGADO LABORALISTA: LOS CRÍMENES DE 1977 EN ESPAÑA, GUATEMALA Y ARGENTINA

$100

Comparte con tus contactos

Descripción

1a edición 2020

Formato 15×21

Páginas 48

Reseña

El presente Cuadernillo evoca –a más de cuarenta años de haber sucedido– la
matanza contra un grupo de abogados laboralistas que fueron asesinados a raíz del
ejercicio de su profesión; procura mostrar que atentados de esta naturaleza no
deberían ser entendidos como asuntos circunstanciales de carácter nacional, sino
que también merecen ser interpretados como una avanzada verificada por ese entonces
contra el libre ejercicio de esas responsabilidades en contextos geográficos
más amplios, diversos y dispersos. La obra se refiere a los crímenes de la calle
Atocha, Madrid; al de Mario López Larrave y colegas en ciudad de Guatemala, y al
de Norberto Oscar Centeno y la noche de las corbatas en Mar del Plata, Argentina.
Todos sucesos ocurridos en 1977; y, en los tres casos, el crimen no sólo alcanzó a los
ejecutados, sino que se extendió también a colectivos de abogados y colaboradores
directos nucleados en torno a sus respectivos despachos; quedando prácticamente
en la impunidad el castigo para quienes los llevaron a cabo.
Para concretar esta iniciativa, la Fundación Electra acudió a la colaboración de colegas
especialistas en el tema: César Landelino Franco López, de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, hizo entrega de un trabajo especialmente preparado para este
Cuadernillo donde reseña el significado del crimen de López Larrave. Joaquín Aparicio
y Antonio Baylos, de la Universidad de Castilla La Mancha de España, tuvieron a su
cargo reseñar los luctuosos sucesos de su país y el impacto que causaron sobre la
vida política española de ese tiempo. Pedro Daniel Weinberg, de la Universidad
Pedagógica Nacional de Argentina, centra su escrito sobre el asesinato de Centeno
y la ignominiosa noche de las corbatas en el contexto de los riesgos que implicaba el
ejercicio de la profesión de abogado laboralista.

Tabla de contenido

INDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Norberto Oscar Centeno y el asesinato de laboralistas
en 1977: España, Guatemala y Argentina
Pedro Daniel Weinberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
La Matanza de Atocha y los abogados laboralistas en España
Joaquín Aparicio y Antonio Baylos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Mario López Larrave: Defensor de los derechos de los
trabajadores, formador sindical y artífice de la articulación
del movimiento obrero en Guatemala
César Landelino Franco López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Autor/a

La Fundación Electra tiene por objeto fomentar y promover, por cualquier medio
apropiado, el estudio científico del Derecho del trabajo y de la Seguridad Social. A
tales efectos, podrá otorgar premios, becas y toda forma de apoyo económico para la
participación en cursos, seminarios, congresos, maestrías, doctorados y especializaciones
en la disciplina. También podrá organizar o participar en la organización de
cualesquiera de tales actividades. Podrá, asimismo, publicar o apoyar la publicación
de monografías, tesis, libros, revistas y otros medios de divulgación de estudios
de Derecho del trabajo y de la Seguridad social. También podrá crear o apoyar la
creación de archivos y bases de datos, así como asumir toda otra forma de apoyo a la
enseñanza y divulgación de la regulación del trabajo y de la seguridad social. De
igual modo, la Fundación podrá apoyar, fomentar y promover cualquier otro tipo de
actividad científica, artística y cultural que no tenga fines de lucro.

Shopping Cart