,

Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones 4/2016

$1.200

Comparte con tus contactos

Descripción

1a edición, noviembre de 2016

Formato 18×26

ISSN 2301-1114-42015

Páginas 534

Adquiera la versión digital aquí:

Suscripción Anual Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones

Tabla de contenido

DOCTRINA

DOCTRINA EXTRANJERA
Uniones convivenciales: la registración en Argentina
Nora Lloveras, Marcela Nicolino y Juan Pablo Ríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Aplicación retroactiva de las normas civiles en la interpretación del testamento y ajuste
del sistema legitimario
Leonardo B. Pérez Gallardo y José Karel Fernández Martell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

DOCTRINA NACIONAL

Las cooperativas de viviendas de usuarios. Consecuencias del fallecimento o disolución
del matrimonio o la unión concubinaria de los socios
Marcelo Amorín y Paula Algorta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

De la distribución de toda la herencia en legados
Raúl Anido Bonilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

La condición de usuario y paciente desde la perspectiva de los derechos humanos
y la bioética. Con especial referencia a los niños y adolescentes
Mariana Blengio Valdés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Alcance de la administración legal que los padres como atributo de la patria potestad,
ejercen sobre los bienes de sus hijos
Roberto Borrelli Marchi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

La protección del interés del menor en la mediación familiar
María José Briz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Ámbito y límites de la autonomía de la voluntad en el actual derecho de familia
patrimonial del Uruguay
Ema Carozzi Failde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Alcance del rol tutelar del Estado a menores, discapacitados y adultos mayores
Carlos E. Delpiazzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Formas testamentarias en el Derecho internacional privado uruguayo: ¿principios
fundamentales o requisitos instrumentales?
Cecilia Fresnedo de Aguirre y Laura Capalbo Alzogaray . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

La intervención del Ministerio Público en los procesos de familia luego de la Ley 19.355
Luis Pacheco Carve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

Nacimiento de los derechos reales de habitación y de uso del cónyuge y del concubino
sobreviviente en la misma sucesión
Beatriz Ramos Cabanellas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

Hijos de técnicas de reproducción humana asistida: su reconocimiento por parejas
de igual sexo
Mabel Rivero de Arhancet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Gestación subrogada sólo por hermanas. ¿Constitucional?
Dora Szafir, Horacio Bagnasco, Joaquín Labandera y Hillary Marks . . . . . . . . . . . . . . . 189

JURISPRUDENCIA

JURISPRUDENCIA SISTEMATIZADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

SENTENCIAS COMENTADAS
La acumulación inicial de pretensiones de alimentos contra el obligado principal
y obligados subsidiarios
Comentario a sentencia del Tribunal de Apelaciones de Familia de 2° Turno
Gabriel Valentin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427

Indivisión hereditaria, ¿es necesaria la partición?
Comentario a sentencia de la Suprema Corte de Justicia
Verónica Morales Figueredo y Santiago Theoduloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437

Daños al progenitor no conviviente por incumplimiento del régimen de visitas
Comentario a Sentencia del Tribunal de Apelaciones de Familia de 1º Turno
Santiago Theoduloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

TEMAS PROCESALES DE DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
Interés procesal
Nicolás Daguerre, Ana Paula González, Santiago Theoduloz, Valentina Rivadavia . . . . . 469
Audiencia Preliminar ……………………………… 469
Incomparecencia I ……………………………….. 469
Incomparecencia II ……………………………… 469
Incomparecencia III …………………………….. 469
Justificación de incomparecencia ………… 470
Regla de admisión ……………………………… 470
Proceso infraccional ……………………………. 471
Alegatos …………………………………………………. 472
Convocatoria ………………………………………. 472
Competencia ………………………………………….. 472
Acumulativa ………………………………………. 472
Fuero de atracción………………………………. 473
Prórroga territorial …………………………….. 473
Condenaciones ……………………………………….. 474
Condena en costas y costos …………………. 474
Condena en costos ………………………………. 474
Demanda ……………………………………………….. 475
Acumulación de pretensiones I ……………. 475
Acumulación de pretensiones II…………… 475
Desistimiento Ineficaz ………………………… 475
Manifiesta improponibilidad ……………… 476
Reconvención en procesos de alimentos .. 477
Diligencia Preparatoria ………………………….. 477
Levantamiento de secreto bancario …….. 477
Intervención de terceros ………………………….. 478
Citación en garantía de legatarios ………. 478
Medios de prueba …………………………………… 478
Impugnación ………………………………………. 478
Principios generales ……………………………….. 479
Debido proceso ……………………………………. 479
Doble instancia I ………………………………… 480
Doble Instancia II ……………………………….. 480
Irreversibilidad del proceso ………………… 481
Preclusión ………………………………………….. 481
Proceso de Alimentos ……………………………… 482
Naturaleza “rebus sic stantibus”………… 482
Naturaleza de la sentencia que fija
provisionalmente alimentos ……………….. 482
Pensión alimenticia provisoria …………… 483
Proceso de Amparo …………………………………. 484
Amparo en el ámbito del CNA ……………. 484
Improcedencia …………………………………….. 485
Proceso cautelar ……………………………………… 486
Caducidad ………………………………………….. 486
Caracteres …………………………………………. 487
Cierre de fronteras ……………………………… 488
Diligenciamiento anticipado de prueba .. 488
Medidas provisionales I ……………………… 489
Medidas provisionales II …………………….. 489
Medidas provisionales III ……………………. 490
Presupuestos ……………………………………… 491
Prohibición de innovar I ………………………. 491
Prohibición de innovar II……………………… 492
Procedimiento unilateral ……………………. 492
Sustitución de Embargo ……………………… 492
Proceso de disolución de unión concubinaria 493
Estructura del proceso ………………………… 493
Proceso de ejecución ……………………………….. 494
Ejecución de sentencia que fija
honorarios de perito ……………………………. 494
Excepción de pago parcial ……………………. 494
Inapelabilidad I ………………………………….. 494
Inapelabilidad II ………………………………… 495
Inapelabilidad III ……………………………….. 495
Inapelabilidad IV……………………………….. 496
Presupuestos del secuestro …………………. 496
Tercería de dominio I ………………………….. 497
Tercería de dominio II …………………………. 497
Título de ejecución I ……………………………. 498
Título de ejecución II …………………………… 499
Proceso incidental…………………………………… 499
Abstención …………………………………………. 499
Inapelabilidad en herencia yacente …….. 500
Incidente de nulidad I …………………………. 500
Incidente de nulidad II ………………………… 501
Incidente de nulidad III ……………………….. 501
Incidente de nulidad IV ………………………. 502
Incidente de nulidad V ……………………….. 502
Observaciones al inventario ………………… 502
Recusación I ……………………………………….. 503
Recusación II ………………………………………. 504
Procedimiento Infraccional ……………………… 504
Nulidad I ……………………………………………. 504
Nulidad II …………………………………………… 504
Nulidad III …………………………………………. 505
Nulidad IV …………………………………………. 506
Proceso particionario ………………………………. 506
Naturaleza jurídica ……………………………. 506
Proceso de Regulación de honorarios ……….. 507
Apelación …………………………………………… 507
Aplicación del arancel I ………………………. 508
Aplicación del arancel II ……………………… 508
Artículo 44 …………………………………………. 509
Honorarios concertados ………………………. 509
Honorarios de administrador judicial …. 509
Inapelabilidad ……………………………………. 511
Inclusión del I.V.A. en los honorarios I … 511
Inclusión del I.V.A. en los honorarios II .. 511
I.V.A. queda fuera del objeto de la
regulación …………………………………………… 512
I.V.A. Trasladable al consumidor ……….. 513
Incompetencia para condenar al pago del
I.VA. I ………………………………………………… 514
Incompetencia para condenar al pago del
I.VA. II ……………………………………………….. 514
Proceso Sucesorio ……………………………….. 515
Procesos de unión concubinaria no
susceptibles de valoración pecuniaria …. 515
Perención de la instancia ……………………. 516
Proceso voluntario ………………………………….. 516
Naturaleza jurídica ……………………………. 516
Recurso de Apelación ……………………………… 517
Admisibilidad ……………………………………. 517
Apelación automática en proceso
infraccional de menores ………………………. 517
Apelación Sentencia Interlocutoria ……… 517
Ausencia de agravio ……………………………. 518
Ausencia de agravio II ………………………… 518
Ausencia de objeto ……………………………… 519
Preclusión de Sentencia Dictada en
Audiencia …………………………………………… 519
Providencia ante no contestación de la
demanda ……………………………………………. 519
Providencia que intima ………………………. 520
Providencia de mero trámite ………………. 520
Providencia de prueba I ………………………. 520
Providencia de prueba II ……………………… 520
Sentencia que decide incidente de
observación al inventario ……………………. 521
Recurso de queja …………………………………….. 522
Canjeabilidad de los medios
impugnativos ……………………………………… 522
Incompetencia de la Sede ……………………. 522
Principio de recurribilidad ………………….. 523
Objeto del recurso ………………………………. 524

Shopping Cart