Descripción
1.ª edición, agosto 2021
Formato 18×26
ISSN: 0797-07910-2019
Páginas 492
$1.800
Artículo agotado
1.ª edición, agosto 2021
Formato 18×26
ISSN: 0797-07910-2019
Páginas 492
A
ABANDONO DE TRABAJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
− Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
− Intimación al reintegro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
ACCIDENTE DE TRABAJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
− Culpa grave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
− Deber de ofrecer nuevo puesto laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
− Despido del trabajador accidentado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
− Legitimación activa de sucesores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
ACOSO LABORAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
− Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
− Criterio para determinar la responsabilidad del empleador . . . . . . . . . . . . 28
− Daño moral por acoso de Encargado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
ACOSO SEXUAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
− Prueba por indicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
AGUINALDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
− Cómputo del salario vacacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
− Inclusión del salario vacacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
ARBITRAJE LABORAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
C
CATEGORÍAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
− Criterios y principios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
− La tarea principal es la que define la categoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
− Laudo aplicable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
− Sector salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
CHANGAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
COMPETENCIA MATERIAL DE LA JUSTICIA LABORAL. . . . 79
CONJUNTO ECONÓMICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
− Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
− Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
− Indicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
− Integración por personas físicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
− Responsabilidad de las personas físicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
CONSEJO DE SALARIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
− Aplicación de laudos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
− Laudo. Reenvío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
CONTESTACIÓN DE DEMANDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
− Consecuencia de su no contestación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
CONTRATO A PRUEBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
CONTRATO DE TRABAJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
− Relación laboral por tiempo indeterminado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
− La extensión de licitaciones no transforma al contrato en permanente 95
− Rescisión anticipada – quantum del daño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
CONTRATO DE TRABAJO PARA OBRA DETERMINADA. . . . . 99
− La ampliación de la licitación no convierte al contrato en permanente 99
− Reiteración de contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
− Terminación por avance de obra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
CONVENIOS COLECTIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
− Efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
− Efecto de inderogabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
− Violación del orden público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
D
DAÑOS Y PERJUICIOS POR NO ACCESO AL SEGURO DE PARO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
DAÑOS Y PERJUICIOS POR NO AFILIACIÓN AL BPS. . . . . . . 116
DAÑOS Y PERJUICIOS POR NO AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD
SOCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
DAÑOS Y PERJUICIOS POR SUBAPORTACIÓN AL BANCO DE
PREVISIÓN SOCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
DAÑOS Y PERJUICIOS POR SUBDECLARACIÓN A LA
SEGURIDAD SOCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
DAÑOS Y PERJUICIOS PRECEPTIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
− Elementos que deben considerarse para determinar su quantum . . . . . . 120
− No se aplica sobre rubros indemnizatorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
− Porcentaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
DEMANDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
− Modificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
DESCANSO INTERMEDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
− Base de cálculo para su pago en caso de trabajador mensual . . . . . . . . . . 122
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
− Concepto y goce. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
− En caso de jornada discontinua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
DESCANSO SEMANAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
− Empresas de seguridad y vigilancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
− En el sector servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
− Servicios de atención a la salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
DESPIDO ABUSIVO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
− Ante inexistencia de acoso sexual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
− Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
− Despido por rechazo de novación contractual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
− En caso de no configuración de eximente de notoria mala conducta 154
− La inexistencia de notoria mala conducta no significa que el cese sea
automáticamente abusivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
− En represalia a formular reclamo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
− En represalia por denuncia ante el BPS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
− La inexistencia de notoria mala conducta no significa que el cese sea
automáticamente abusivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
− No se configura si el motivo es típicamente laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
− Por causa extralaboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
− Por no actuar con la diligencia de un buen empleador. . . . . . . . . . . . . . . . 163
− Por represalia vinculada a publicación en Facebook. . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
− Restructura de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
− Vinculado con problemática de salud de trabajadora y despido culposo 166
DESPIDO ESPECIAL POR ENFERMEDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
− Improcedencia en caso de contratos a plazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
DESPIDO DE LA TRABAJADORA GRÁVIDA. . . . . . . . . . . . . . . . 167
− Computo del plazo de estabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
DESPIDO DEL TRABAJADOR ACCIDENTADO. . . . . . . . . . . . . . 169
− Contrato a prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
− Contrato para obra determinada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
− Plazo estabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
− Por inobservancia de deber de reintegro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
DESPIDO DEL TRABAJADOR ENFERMO. . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
− Carga probatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
− Declaración de incapacidad parcial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
− Improcedencia del despido especial en caso de trabajador que estando
certificado continua trabajando para otro empleador. . . . . . . . . . . . . . . . . 186
DESPIDO INDIRECTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
− Elementos para su configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
− Entidad del incumplimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
− Envío al seguro de paro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
− Jus Variandi abusivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
− Por diferencias de salarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
E
EMPLEADOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
− Personería laboral del empleador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
− Responsabilidad de los Sucesores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
− Responsabilidad de socio de SRL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
EMPLEADOR COMPLEJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
− Distinción con figuras afines. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
EMPRESAS SUMINISTRADORAS DE MANO DE OBRA. . . . . . 208
− Laudo aplicable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
EQUIPARACIÓN SALARIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
ESTAR A LA ORDEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
− Devengamiento de jornales mientras no fue convocado luego del seguro
de paro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
H
HORAS EXTRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
− Base de cálculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
− El Decreto 611/80 no se aplica a los establecimientos rurales . . . . . . . . . 220
− Guardia de retén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
− Improcedencia por no existir autorización de trabajarlas. . . . . . . . . . . . . . 228
− Médico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
− Menor de edad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
− Personal superior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
− Quantum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
− Redistribución de jornada semanal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
− Régimen especial en el Sector Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
− Tiempo dedicado a pasaje de información al turno siguiente . . . . . . . . . . 236
− Valoración judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
I
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
− Competencia de la Justicia Laboral para la reclamación de rubros
incluidos en el aporte unificado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
− Viáticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
J
JORNADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
− Personal superior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
JUS VARIANDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
− Cambio de tareas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
− Lugar de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
− Rebaja salarial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
L
LICENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
− Partidas computables para el cálculo del jornal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
− Cómputo de las gratificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
M
MEDIOS DE PRUEBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
− Documentación laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
MULTA ART. 29 LEY 18.572. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
− Aplicable a los casos de tercerización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
N
NOCTURNIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
NOTORIA MALA CONDUCTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
− Ausencia de proporcionalidad entre falta y sanción. . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
− Competencia desleal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
− Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
− Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
− Ejercicio progresivo del poder disciplinario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
− Elementos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
− Estar bajo el efecto de sustancias psicoactivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
− Excepcionalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
− Hurto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
− Irrelevancia de hechos posteriores al despido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
− Manejo irregular de operaciones de compra venta de divisas . . . . . . . . . . 308
− No alcanza con mera sospecha de comisión de actos ilícitos . . . . . . . . . . . 309
− Participación en maniobras delictivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
− Por accidentes de tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
− Por acoso sexual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
− Por acumulación de sanciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
− Por ausentismo reiterado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
− Por filmar dentro del establecimiento sin autorización. . . . . . . . . . . . . . . . 318
− Prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
− Valoración de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
− Violación del deber de lealtad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
NULIDAD DE DESPIDO ANTISINDICAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
− Acción De Reinstalación. Ley 17.940. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
− Causa razonable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
P
PERSONAL SUPERIOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
PERSONERÍA LABORAL DEL EMPLEADOR. . . . . . . . . . . . . . . . 345
PODER DISCIPLINARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
PRESCRIPCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
− Efectos de la Interrupción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
− Formas de interrupción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
− Interrupción de los créditos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
− Interrupción mediante citación a conciliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
− Interrupción sucesiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
− Mecanismos de Interrupción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
PRINCIPIO DE AJENIDAD DEL RIESGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
− Celebración de sucesivos contratos de trabajo a término. . . . . . . . . . . . . . 359
− Relación laboral única. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
PRINCIPIO DE DISPONIBILIDAD DEL MEDIO PROBATORIO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
PRINCIPIO DE EQUIPARACIÓN SALARIAL. . . . . . . . . . . . . . . . 362
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
− Cláusulas de finiquito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
PRINCIPIO PROTECTOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
− Condición más beneficiosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
− Regla de aplicación de la norma más favorable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
PROCESO DE TUTELA ESPECIAL (LEY 17.940). . . . . . . . . . . . . 368
PROCESO LABORAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
− Procedimiento cuando una entidad es demandada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
− Prueba en segunda instancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
− Recurso de queja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
− Sentencia líquida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
R
RECIBOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
− Carga de demostrar su falsedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
RECURSO DE APELACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
− Ausencia de agravio articulado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
RELACIÓN LABORAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
− Calidad de accionista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
− Carácter personalísimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
− Casero de predio rural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
− Changas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
− Con Gestor ante oficinas públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
− Concepto y elementos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
− Concubinato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
− Elementos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
− Indicio contrario por la ausencia de cobro de salarios durante largo
tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
− Presunción en contra por no reclamar durante largo tiempo . . . . . . . . . . 405
− Promotor de afiliaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
− Prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
− Regla in dubio pro operario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
− Relación de amistad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
− Relación de parentesco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
− Servicios de alambrador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
− Socio cooperativista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
− Trabajo doméstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
− Viajantes y vendedores de plaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
RENUNCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
− Carga de acreditar su nulidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
− Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
− Prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
− Validez de renuncia para ingresar a trabajar para un nuevo
adjudicatario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
RESPONSABILIDAD DE DIRECTORES DE SOCIEDADES
ANÓNIMAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
S
SALARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
− Determinación del salario mínimo laudado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
− Ficto de alimentación y vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
− Imposibilidad de compensación de créditos de diferente naturaleza 431
− Prueba de su pago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
− Quebranto de caja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
− Trabajo rural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
SALARIO VACACIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
− Forma de cálculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
− Partidas computables para su cálculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
SENTENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
− Condena de suma fácilmente liquidable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
− Condena por monto líquido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
− Deducción de IRPF y aportes al BPS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
− Omisión de presentar liquidación alternativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
SUBCONTRATACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
− Actividad principal, normal o propia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
− Alcance material de la responsabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
− Contratación en cascada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
− Ejercicio del derecho de información y sus consecuencias.. . . . . . . . . . . . . 449
− No configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
− Obra ocasional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450
− Servicio de catering. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
SUBORDINACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453
− Carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453
− Carga de la prueba del elemento típico del contrato de trabajo . . . . . . . . 454
T
TERCERIZACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
− Actividad complementaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
− Alcance material de la responsabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458
− Derecho de control/información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460
− Derecho de información/control de documentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
− Ejercicio del derecho de información y sus consecuencias.. . . . . . . . . . . . . 464
− Mantenimiento y limpieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464
− Naturaleza de la responsabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
− Obras y servicios ocasionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
− Rubros alcanzados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
− Suministro de mano de obra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
TRABAJADOR ZAFRAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
TRABAJO DOMÉSTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
− Salario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
− Descansos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
TRANSACCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
− Alcance subjetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479