Anuario de Derecho Financiero y Tributario. Tomo I

$300

Artículo agotado

Comparte con tus contactos

Descripción

1ª edición, noviembre de 2008

Formato 18×26

Páginas 218

Tabla de contenido

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Clausura de establecimiento comercial debido proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Doble imposición. No se viola si se crea un paratributo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
IVA. Su cálculo sobre la regulación judicial de honorarios profesionales . . . . . . . . . . 9
Impuesto a las ejecuciones. Excepción de inconstitucionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Impuesto. Inconstitucionalidad por violar el art. 87 de la Constitución . . . . . . . . . . 10
Inmunidad tributaria. Transporte público departamental gravado por IVA . . . . . . 11
Juicio ejecutivo fiscal. Excepción de inconstitucionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Naturaleza jurídica del impuesto de enseñanza primaria. Superposición
impositiva (art. 298 Constitución). Principio de igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Potestad tributaria nacional y departamental. Fijación de plazos de prescripción
por parte de los gobiernos departamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Principio de igualdad. Impuesto a la importación de material odontológico . . . . . . . 15
Principio de igualdad. Impuesto a las retribuciones personales de los
funcionarios públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Principio de igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Tasa – precio. Elementos caracterizantes. Aplicación de las definiciones del
Código Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Tasa. Características esenciales. Base de cálculo. Aplicabilidad de las
definciones del Código Tributario a los tributos departamentales . . . . . . . . . . 19
Tasa bromatológica – Naturaleza jurídica. Características esenciales. Base de
cálculo. Aplicabilidad de las definiciones del Código Tributario a los tributos
departamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Tasa bromatológica – Naturaleza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Tasa bromatológica – Naturaleza jurídica. Características esenciales. Base de
cálculo. Aplicabilidad de las definiciones del Código Tributario a los tributos
departamentales. Base de cálculo. Naturaleza de la tasa . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Tasa bromatológica – Naturaleza jurídica. Prestación efectiva del servicio.
Hecho generado típico de un impuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Tasa bromatológica – Naturaleza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Inconstitucionalidad de la tasa de control del marco regulatorio de energía y
agua. Se crea un impuesto violando el art. 87 de la constitución . . . . . . . . . . 26
Tasa. Características. Aplicabilidad de las definiciones contenidas en el Código
Tributario a los tributos departamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Acción de nulidad – Procedencia. Acto no procesable por ser meramente
preparatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Acción de nulidad – Procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Acto administrativo. Falta de vista previa ininfluyente. Conjunto económico.
Contravención. Defraudación elemento intencional presunto. Defraudación –
Elemento material probado. Interpretación del hecho generador . . . . . . . . . . . 30
Acto administrativo. Motivación. Contribuciones especiales de seguridad social.
Hecho generador del aporte patronal en caso de escribano público . . . . . . . . . 31
Acto administrativo. Presunción de legitimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Acto administrativo. Presunción de legitimidad. Estimación de oficio. Facultades
de la administración fiscal. Prueba de oficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Acto administrativo. Suspensión del acto impugnado – Improcedencia . . . . . . . . . . 34
Acto de determinación. Elementos que debe contener. Sujeto pasivo de la obligación tributaria. Prueba de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Acto de determinación. No necesidad de vista previa en caso de contribución
inmobiliaria. Contribución inmobiliaria, responsabilidad solidaria por
deuda anterior a la adquisición. Certificado de gravamen. Principio de
certeza y seguridad jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Acto de determinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Banco de previsión social. Omisión de otorgar constancia de actividad laboral.
Multa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Conjunto económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Contencioso aduanero. Acto no impugnable ante el TCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Contravención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Contribución inmobiliaria. Acto de determinación no implica retroactividad
si la unidad ya existía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Contribución inmobiliaria. Criterio de valuación de inmuebles. No retroactividad
de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Contribución inmobiliaria. Responsabilidad solidaria por deuda anterior a la
adquisición. Certificado de gravamen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Contribución inmobiliaria. No retroactividad de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Contribuciones de seguridad social. Artículo 178 ley 16713 no aplicable en caso
de tributo unificado a la construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Contribuciones de seguridad social. Criterio de nominalización de aportes.
Prescripción. Plazo 10 años. Prescripción – interrupción plazo art. 38 y 39
del CT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Contribuciones especiales de seguridad social. Actuación de arquitecto por
“obra por administración” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Contribuciones especiales de seguridad social. Anulación de ampliación del
período de fiscalización de una empresa por el BPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Contribuciones especiales de seguridad social. Ampliación del plazo de
fiscalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Contribuciones especiales de seguridad social. Aportación a Disse y complemento de la cuota mutual. Enriquecimiento indebido por parte de la administración fiscal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Contribuciones especiales a la seguridad social. Aporte unificado de la
construcción. Solidaridad entre propietarios de distintos inmuebles
afectados por una obra común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Contribuciones especiales a la seguridad social. Complemento de cuota mutual.
Trabajadores que ingresan o reingresan a la actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Contribuciones de seguridad social. Nominalización de aportes. Contribuciones
de seguridad social. Materia gravada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Contribuciones especiales de seguridad social. Nominalización de la retribución
por el BPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Contribuciones especiales de seguridad social. Determinación. Criterio de
“nominalización” seguido por la administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Contribuciones especiales de seguridad social. Exoneración de aportes
patronales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Contribuciones especiales de seguridad social. Extensión a diez años del plazo
de prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Contribuciones especiales de seguridad social. Gravabilidad de un tipo de
gratificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Contribuciones de seguridad social. Hecho generador del aporte unificado
construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Contribuciones especiales de seguridad social. Hecho generador del aporte
patronal en caso de escribano público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Contribuciones especiales de seguridad social. Hecho generador . . . . . . . . . . . . . . . 54
Contribuciones de seguridad social. Materia gravada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Contribuciones especiales de seguridad social. Relación de dependencia.
Empresa unipersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Contribuciones especiales a la seguridad social. Relación de dependencia –
Contrato “artístico”. Empresas unipersonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Contribuciones especiales de seguridad social. Relación de dependencia.
Empresa unipersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Contribuciones especiales de seguridad social. Relación de dependencia . . . . . . . . . 58
Contribuciones especiales a la seguridad social. Responsabilidad por aportes de
las empresas constructoras (decreto ley 14.411) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Contribuciones especiales a la seguridad social. Responsabilidad por aportes de
las empresas constructoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Contribuciones de seguridad social. Sujeto pasivo del tributo unificado a la
construcción. Puede ser arrendatario inmueble. Exoneraciones tributarias
constitucionales. Alcance. Exoneración institución religiosa no aplicable.
Art. 69 constitución. Aportes patronales construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Defraudación. Elemento intencional presunto. Elemento material probado . . . . . . 62
Defraudación. Declaración de conjunto económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Determinación tributaria sobre base cierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Determinación. Actuación inspectiva. Presunción de legitimidad. Carga de la
prueba para la actora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Determinación. Base cierta – Base presunta. Facultades de la administración.
Artículo 68 Código Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Determinación tributaria. Su consentimiento expreso no impide recurrirlo . . . . . . . 66
Estimación de oficio. Art. 66 del Código Tributario. Prescripción extensión al
plazo de 10 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Estimación de oficio. Art. 66 del Código Tributario. Limitación temporal de la
determinación por actuación inspectiva, aplicable en caso de denuncias
formuladas al amparo ley 16244. Prescripción plazo de diez años . . . . . . . . . 68
Estimación de oficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Acto de determinación. Estimación de oficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Exoneración institución religiosa. No es aplicable el art. 69 de la Constitución de
la República. Aportes patronales construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Exoneración tributaria. Institución de enseñanza. Artículo 69 de la Constitución
de la República. Aporte unificado construcción. Principio de la realidad,
verdad material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Exoneraciones tributarias constitucionales. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Exoneraciones tributarias constitucionales. Institución no comprendida. Aportes
al seguro social por enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Exoneraciones constitucionales. Irrelevancia del fin de lucro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Exoneraciones de interés general. Título 3 del texto ordenado de 1996 . . . . . . . . . . 73
Exoneraciones tributarias constitucionales. Inmunidad del art. 69 de la
Constitución. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Exoneraciones constitucionales. Aportes patronales a la seguridad social . . . . . . . . 75
Exoneraciones constitucionales. Concepto de institución. Finalidad de lucro no
excluye de la exoneración constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Exoneraciones tributarias constitucionales. Importación de un vehículo por una
institución de carácter religioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Facultades de la administración. Artículo 68 Código Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Facultades de la administración fiscal. Prueba de oficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Facultades de la administración fiscal. Limitación temporal del procedimiento
inspectivo. Exigencia de certeza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Fondo de solidaridad. Impugnación de los artículos 4º, 5º inciso 1 y art. 6º del
decreto reglamentario Nº 325/2002 del 22 de agosto de 2002 . . . . . . . . . . . . . . 80
Imaba – Hecho generador. Principio de legalidad. Resolución de la Dirección
General Impositiva. No puede crear obligaciones tributarias . . . . . . . . . . . . . . 81
Impuesto a las rentas de industria y comercio. Gastos deducibles . . . . . . . . . . . . . . 82
Impuesto a las rentas de industria y comercio. Concepto de asistencia técnica . . . . 83
Impuesto a las rentas de industria y comercio. Diferencia surgida como
consecuencia de la reliquidación del IVA. Admisión como gasto fiscalmente
admitido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Impuesto a las rentas de industria y comercio. Materia gravada . . . . . . . . . . . . . . . 86
Impuesto a las rentas de industria y comercio. Renta neta –gastos deducibles–
gastos para el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de
trabajo a través de la prevención. La deducción aplica sin necesidad de
reglamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Impuesto a las rentas agropecuarias. Operación de exportación. Diferencias
entre lo declarado ante la Dirección Nacional de Aduanas y ante la
Dirección General Impositiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Impuesto a las rentas de industria y comercio. Amortización de bien inmueble . . . 88
Impuesto a las Retribuciones Personales. “Vale canasta” es una prestación de
naturaleza salarial, cuando se percibe en forma regular, contínua y permanente como contraprestación por el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Impuesto a las tarjetas de crédito. Emisión de carné . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Impuesto al patrimonio activo computable, créditos bancarios cedidos al
exterior. Infracciones tributarias. Naturaleza de la mora. Responsabilidad
por deuda ajena. Representante. Legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Impuesto al patrimonio. Cesión de créditos a persona jurídica domiciliada en el
exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Impuestos aduaneros. Derechos específicos establecidos por el Ministerio de
Economía y Finanzas en base al decreto 137/002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Inmunidad impositiva del estado BPS. Potestad tributaria de los Gobiernos
Departamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Interpretación del hecho generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Interpretación del hecho generador. Principio de verdad material. Artículo 6º
Código Tributario. Contribuciones de seguridad social. Sujeto pasivo tributo
unificado construcción. Puede ser arrendatario inmueble. Exoneraciones
tributarias constitucionales. Alcance. Exoneración institución religiosa.
No aplicable art. 69 Constitución. Aportes patronales construcción . . . . . . . . . 97
Interpretación del hecho generador. Principio de la realidad, verdad material . . . . 98
IVA. Hecho generador no excluye circulación de bienes y prestación de servicios
que sean objeto de potestad tributaria departamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Mora. Naturaleza de la mora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Mora. Capitalización de recargos en tributo municipal. Principio de legalidad.
Capitalización de recargos por mora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Potestad sancionatoria de los gobiernos departamentales. IMM. Propaganda
en la vía pública sin la previa autorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Potestad tributaria de los gobiernos departamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Prescripción extensión al plazo de 10 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Prescripción. Extensión del plazo art. 38 Código Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Prescripción. Plazo 10 años. Prescripción – Interrupción plazo art. 38 y 39
del CT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Principio de certeza y seguridad jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Principio de legalidad. Capitalización de recargos por mora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Principio de legalidad. Resolución de la Dirección General Impositiva. No puede
crear obligaciones tributarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Principio de primacía de la realidad. Contribuciones especiales a la seguridad
social. Pasantía. Relación de dependencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Principio de primacía de la realidad. Contribuciones especiales a la seguridad
social. Relación de dependencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Procedimiento administrativo. Ausencia del requisito esencial de vista previa
en infracción de tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Procedimiento administrativo. Diligenciamiento de la prueba ofrecida . . . . . . . . . 107
Procedimiento administrativo. Falta de vista previa “ininfluyente” . . . . . . . . . . . 108
Procedimiento administrativo. Omisión de vista previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Procedimiento administrativo. Vista previa al interesado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Procedimiento administrativo. Testimonio sin citación de la accionante . . . . . . . . 110
Procedimiento Contencioso Administrativo. Prueba. El TCA desestima la
oposición del BPS a agregar prueba amparándose en el art. 47 del Código . . . .
Tributario, conforme al art. 206 del CPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Procedimiento contencioso administrativo. Suspensión improcedente del acto.
Función análoga del art. 91 del Código Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Procedimiento contencioso anulatorio. Acumulación de autos . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Procedimiento contencioso anulatorio. Agotamiento de la vía administrativa . . . . 112
Procedimiento contencioso anulatorio. Caducidad de la acción de nulidad . . . . . . 113
Procedimiento contencioso anulatorio. Devolución de tributos pagados
indebidamente. Acto no procesable ante el TCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Procedimiento contencioso anulatorio. Excepción de defecto en el modo de
preparar la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Procedimiento contencioso anulatorio. Extemporaneidad de la oposición a la
prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Procedimiento contencioso anulatorio. Falta de agotamiento de la vía
administrativa. Factura recibida por el actor y abonada en fecha . . . . . . . . . 115
Procedimiento contencioso anulatorio. Falta de agotamiento de la vía
administrativa. Omisión de interponer recurso jerárquico . . . . . . . . . . . . . . . 115
Procedimiento contencioso anulatorio. Prueba. Declaración testimonial de
funcionarios de la administración fiscal (art. 59 del Código Tributario) . . . . . 116
Procedimiento contencioso anulatorio. Prueba. Omisión de probar los hechos
alegados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Limitación temporal del procedimiento inspectivo. Procedimiento inspectivo.
Exigencia de certeza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Régimen aduanero. Depósito fiscal único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Régimen aduanero. Derechos específicos a la importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Régimen aduanero. Encomiendas postales internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Responsabilidad por deuda ajena. Representante. Legitimación . . . . . . . . . . . . . . 122
Responsabilidad por deuda ajena. Solidaridad propietario inmueble. Tasa
general mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Responsabilidad por deuda ajena. Representante. Notoria falta de diligencia . . . 123
Secreto tributario. Art. 47 del Código Tributario no habilita al TCA a relevarlo . . 124
Secreto tributario. Resolución dictada por el BPS. Se encuentra amparada en
el art. 47 del Código Tributario. El TCA carece de legitimación para relevar
el mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Secreto tributario. Del art. 47 del Código Tributario respecto al TCA . . . . . . . . . . 125
Secreto tributario. Resolución dictada por la DGI se encuentra amparada en el
art. 47 del Código Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Secreto tributario. Impuesto por el art. 47 del CT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Sujeto pasivo obligación tributaria. Prueba de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

TRIBUNALES DE APELACIONES EN LO CIVIL
Acción de amparo. Requisitos para su acogimiento. Beneficios promocionales en
Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Clausura de establecimiento. Debido proceso – Vista previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Clausura de establecimiento – Omisión de vista previa y ausencia de medida
con citación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Clausura de establecimiento. Vista previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Clausura de establecimiento. Justicia ordinaria limitada a constatar
la existencia de la trasgresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Clausura de establecimiento. Inaplicabilidad del art. 467 de la Ley
Nº 17.930 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Clausura de establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Domicilio – Validez de una notificación efectuada a un contribuyente en el
domicilio en que la empresa no tenía su establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Domicilio – Vigencia del domicilio constituido ante Administración Tributaria
por representante de sociedad cuando ésta se encuentra en liquidación
judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Exoneración. Tributos aduaneros, IVA e IMESI. Actividades comprendidas en
los fines específicos que dieron lugar a la exoneración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Impuesto a las ejecuciones – Juicio ejecutivo fiscal. Configuración del hecho
generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Impuesto a las ejecuciones – Juicio ejecutivo fiscal. No configuración del hecho
generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Impuesto a las ejecuciones. No grava las promovidas por créditos fiscales . . . . . . . 137
Contencioso aduanero – Infracción aduanera. Exigencia de perjuicio real o
potencial de la renta fiscal para que se configure la infracción . . . . . . . . . . . 138
Contencioso aduanero. Infracciones aduaneras – Contrabando . . . . . . . . . . . . . . . 139
Contencioso aduanero. Infracciones aduaneras – Contrabando. Facultad
probatoria del denunciado. Aplicación de la teoría de los actos propios . . . . . 141
Contencioso aduanero. Infracciones aduaneras – Contrabando. Naturaleza
objetiva de la infracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Contencioso aduanero. Infracciones aduaneras – Contrabando . . . . . . . . . . . . . . . 142
Contencioso aduanero. Infracciones aduaneras – Contrabando. Franquicias
de turistas en ingreso de vehículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Contencioso aduanero. Infracciones aduaneras – Contrabando. Responsabilidad
del propietario de la mercadería y del transportista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Contencioso aduanero. Infracciones aduaneras – Contrabando. Mercadería
indocumentada adquirida en feria vecinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Contencioso aduanero. Infracciones aduanera – Diferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Contencioso aduanero. Infracciones aduaneras – Diferencia. Concepto de kilo . . . 146
Contencioso aduanero. Infracciones aduaneras – Defraudación. Determinación
del valor en aduana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Contencioso aduanero. Infracciones aduaneras – Responsabilidad . . . . . . . . . . . . 147
Contencioso aduanero. Aplicación del régimen de excepción establecido por el
decreto Nº 1/1995. Ingreso con permanencia ilimitada al territorio
nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Contencioso aduanero – Infracciones aduaneras. Carga de la prueba . . . . . . . . . . 149
Contencioso aduanero. Contenido de la demanda – Acusación . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Contencioso aduanero. Independencia de la acción fiscal y la acción penal . . . . . 150
Instigación pública a no pagar tributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Juicio ejecutivo fiscal. Alcance del art. 91 del Código Tributario. Inmunidad
impositiva del BPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Juicio ejecutivo fiscal. Auxiliatoria de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Juicio ejecutivo fiscal. Alcance del art. 91 del CT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Juicio ejecutivo fiscal. Domicilio constituido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Juicio ejecutivo tributario. Notificación por edicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Juicio ejecutivo fiscal. Título ejecutivo fiscal – Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Juicio ejecutivo fiscal. Admisión de excepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Juicio ejecutivo fiscal. Admisión de excepciones – Inmunidad fiscal . . . . . . . . . . . . 155
Juicio ejecutivo fiscal. Admisión de excepciones – Inmunidad impositiva . . . . . . . . 156
Juicio ejecutivo fiscal. Admisión de excepciones – Inmunidad impositiva.
Caducidad de los créditos tributarios departamentales – Alcance del
término “Estado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Juicio ejecutivo fiscal. Admisión de excepciones – Inmunidad impositiva . . . . . . . . 157
Juicio ejecutivo fiscal. Limitaciones de las excepciones. Compensación . . . . . . . . . 159
Juicio ejecutivo fiscal – Inhabilidad de título. Nulidad de la notificación del
acto de determinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Juicio ejecutivo fiscal. Excepción – Inhabilidad de título. Condena en costos . . . . 160
Juicio ejecutivo fiscal. Excepción – Inhabilidad de título . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Juicio ejecutivo fiscal. Excepcion. Titulo ejecutivo firmado por director general
de departamento de hacienda y recaudación en ejercicio de atribuciones
delegadas por el intendente del gobierno departamental . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Excepción – Inhabilidad de título. Nulidad absoluta de resolución de
determinación de adeudos por inexistencia de decreto del gobierno
departamental creando impuesto a la propiedad inmueble rural . . . . . . . . . . 164
Juicio ejecutivo fiscal. Inhabilidad de título. Nulidad absoluta de un convenio
de pago, por ausencia de causa ante desconocimiento del art. 69 de la
Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Juicio ejecutivo fiscal. Inhabilidad de título y prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Juicio ejecutivo fiscal. Excepción – Pago parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Juicio ejecutivo fiscal. Excepción. Falta de legitimación pasiva por aceptar
herencia bajo beneficio de inventario y abandono de bienes . . . . . . . . . . . . . 167
Juicio ejecutivo fiscal. Consideración de multas y recargos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Jucio ejecutivo fiscal. Convenio de pago constituye título ejecutivo (art. 353.3)
y no título ejecutivo fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Juicio ejecutivo fiscal. Eximente de responsabilidad. Derivada de la crisis del
sistema financiero y bancario suscitada en el país en el año 2002 . . . . . . . . . 169
Juicio ejecutivo fiscal – Suspensión. Posibilidad de adoptar nuevas garantías . . . 172
Legalidad del acto administrativo. Facultades del poder judicial para apreciar
la legalidad del acto administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Legitimación de sucesores a título universal (art. 18 C. Tributario) . . . . . . . . . . . . 171
Medidas cautelares. Sustitución de embargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Medida cautelar. Vista previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Medidas cautelares. Vista previa del expediente administrativo . . . . . . . . . . . . . . . 173
Medidas cautelares – Análisis jurisdiccional de su admisibilidad . . . . . . . . . . . . . . 174
Medidas cautelares – Aspectos sustanciales deben plantearse en vía
administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Medida cautelar – No corresponde el análisis de aspectos sustanciales tributarios,
objeto de discusión en vía administrativa posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Medidas cautelares – Embargo de créditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Medidas cautelares. Requisitos para su adopción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Medidas cautelares. Objeto del proceso cautelar tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Proceso cautelar tributario. Objeto del proceso cautelar tributario . . . . . . . . . . . . . 180
Medida cautelar. Periculum in mora – Monto elevado del adeudo . . . . . . . . . . . . . 180
Medida cautelar. Periculum in mora – No acreditado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Medidas cautelares – Notificación de domicilio fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Medida cautelar. Prórroga del plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Medida cautelar. Prórroga de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Medida cautelar. Rechazo de prórroga de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Medidas cautelares. Levantamiento de la medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Medidas cautelares. Mejora de embargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Medida cautelar. Intervención – Porcentaje de retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Principio de la primacía de la realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Paratributos. Afiliación a Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias – Relación
de dependencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Paratributos – Presupuestos para la impugnación de un acto emanado de una
persona de Derecho Público no estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Paratributos – Prestaciones legales de carácter pecuniario. No oposición de la
prescripción en sede administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Paratributos. Sujeto pasivo – Determinación sobre base presunta infracción de
defraudación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Paratributos. Materia gravada – Té medicinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Paratributos. Prestaciones legales establecidas a favor de personas públicas
no estatales. Aportación durante período de huelga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Paratributos. Materia gravada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Paratributos. Gratificaciones especiales abonadas como “complemento” de las
sumas para el mejor goce de la licencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Prescripción. Interrupción de la prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Prescripción. Plazo desde el cual se computa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Prescripción. Contribución inmobiliaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Prescripción. Presentación de declaraciones juradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Prescripción de tributos. Juicio ejecutivo fiscal. Competencia de los gobiernos
departamentales para establecer el término de prescripción . . . . . . . . . . . . . . 201
Principio de igualdad. Exoneración tributaria del ejecutante
(Gobierno Departamental) debe extenderse al ejecutado . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Representantes voluntarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Tributos – Concepto de tasa. Gobiernos departamentales. Tasa general
municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Legalidad del acto administrativo. Facultades del Poder Judicial para apreciar
la legalidad del acto administrativo. Eficacia de la anulación de un acto de
determinación con relación a otros dictados con posterioridad . . . . . . . . . . . . 205

Shopping Cart