Y la nave va

$900

SKU: 9789974212428 Categoría: Autor/a:
Comparte con tus contactos

Descripción

1.ª edición, noviembre 2021

Formato 15×23

ISBN: 978-9974-2-1242-8

Páginas 372

Presentación

Reseña

El día 3 de marzo de 1884 sucedió algo insólito en Montevideo: se terminó y se puso a navegar la primera y última cañonera que hizo en el país… a más de 6 kilómetros de la costa en la antigua Escuela de Artes y Oficios de 18 de Julio y Eduardo Acevedo. Lenta y parsimoniosamente la nave, deslumbrante bajo el sol de la mañana, salió de la escuela derrumbando paredes y columnas hasta entrar a la gran avenida y comenzar a surcar el “mar” de adoquines de la calle, utilizando para ello rodillos y durmientes que se colocaron bajo ella, anteponiendo los que estaban detrás hacia la parte delantera, siempre cinchada por mano de obra humana. Y mientras la nave se mueve, el siglo XIX, con sus personajes, héroes y villanos, también se traslada con ella los grandes dramas sociales, la inestabilidad política, los cenáculos literarios, arquitectos, músicos, y los grandes hacedores de una época… detrás quedarán las historias de los próceres y prohombres que de alguna manera se reflejan en los relatos como imágenes del pasado. “La Nave Va” busca rescatar la esencia de una época, el recuerdo de antaño, de manera comprensible buscando responder las grandes preguntas que quizás alguna vez nos hicimos: ¿Y si Artigas hubiese vuelto alguna vez al país después de su exilio de 1820? ¿Qué pensaría del Uruguay? ¿Qué hablaría con los otros próceres, anteriormente sus tenientes? ¿Cómo era el vínculo entre el educador José Pedro Varela y el coronel Lorenzo Latorre? ¿Cómo sería la vida del último gaucho? ¿Qué fue de los indios? ¿Y si un presidente hubiera tenido un pequeño problema de demencia… qué habría hecho? ¿Y si un presidente está “avisado” de que va a ser asesinado… habría esperado a que lo mataran? ¿Cómo serían los cenáculos literarios? ¿Me permiten invitarlos a una jornada con todos ellos? Debo alertarles: el barco ya está en marcha y avanza gradualmente por 18 de Julio: se escuchan los gritos de los hombres desde cubierta tratando de coordinar labores con los que están en la calle, en el suelo; suena la campana de cubierta: sin velas y a tracción humana, lenta y grandiosa, “La nave va”…

Tabla de contenido

Unas palabras introductorias…………………………………………….9
Prólogos …………………………………………………………………………13
Teresa Porzecanski ……………………………………………………15
Adriana Marrero ……………………………………………………….19
Rafael Rey…………………………………………………………………23
Rafael Suárez ……………………………………………………………25
Henry Trujillo……………………………………………………………27
Prefacio ………………………………………………………………………….29
La Tempestad…………………………………………………………………35
Nace una nave………………………………………………………………..41
Primera Foto ………………………………………………………………….67
La estatua de la Libertad ………………………………………………..73
El retorno de Artigas ………………………………………………………95
El coronel no tiene quien le escriba ………………………………..141
El último Gaucho ………………………………………………………….187
Arenguará…………………………………………………………………….201
De todas partes llegaron………………………………………………..215
Una historia en negro y blanco ………………………………………243
Un presidente en pijamas………………………………………………263
Réquiem por un presidente ……………………………………………279
Segunda Foto………………………………………………………………..299
La nave fue …………………………………………………………………..305
El final de una era…………………………………………………………337
Índice onomástico………………………………………………………….361
Bibliografía…………………………………………………………………..365

Autor

Fernando Klein nació en Montevideo, Uruguay, en 1970. Doctor en Historia de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina; sociólogo, antropólogo y escritor, es docente de Historia Moderna en la Universidad de Montevideo y en el Consejo de Formación en Educación. Miembro de la American Sociological Association y de la American Anthropological Association. Sus libros han sido publicados en Latinoamérica, Estados Unidos, Asia y Europa, destacan ““¡Mataron a Flores!” (2021); “Graf Zeppelin” (2021)”; “Quiroga y Storni. Amor, locura y muerte” (2020); “Juan Idiarte Borda. El asesinato de un Presidente” (2019); “El Graf Spee en el Tiempo” (2018); “Baltasar Brum. El Suicidio de un Presidente” (2017); “Nuestro Pasado Afro” (2016); “Maldonado en el Tiempo” (2015); “Imagen de Cristo” (2014); “La Distruzione di Roma” (2014); “Montevideo en el Tiempo” (2013); “Nuestro Pasado Indígena” (2011), “Jésus Caché” (2011), “Amores Prohibidos” (2009), “The Dead Sea Jesus” (2010).

Shopping Cart