,

Introducción a la filosofía política

$1.600

SKU: 9788494366451 Categorías: , Autores: ,
Comparte con tus contactos

Descripción

1a edición, noviembre 2015

Formato 13×21

ISBN 978-84-943664-5-1

Páginas 278

 

Reseña

La presente obra comprende los textos correspondientes al curso que Raymond Aron impartió en la Escuela Nacional de Administración en 1952. Se trata de un minucioso análisis, plenamente actual, de las cuestiones permanentes que la vida democrática nos plantea y que animan la esperanza revolucionaria. Mediante una exposición clara y sencilla el autor desgrana las religiones políticas de nuestro tiempo y logra que ideas de gran complejidad resulten accesibles al lector general.
El libro sirve además como introducción al conjunto de la obra de Aron, uno de los pensadores franceses más destacados del siglo XX. Heredero de la tradición liberal de Montesquieu y Tocqueville, y testigo directo en los años treinta del ascenso del nazismo, el autor se opuso a los extremismos políticos y defendió los valores de la libertad, la tolerancia y la moderación.

Autor

Raymond Aron (París, 1905-1983), sociólogo, filósofo de la historia y comentarista político, es uno de los pensadores franceses más destacados del siglo XX.
Nacido en el seno de una familia judía, estudia en la Escuela Normal Superior de París y, tras doctorarse, se traslada a Alemania, donde trabaja como lector en la Universidad de Colonia y en el Instituto Francés de Berlín hasta 1933. A su regreso a Francia, ejerce la docencia en la Universidad de Toulouse hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, cuando se exilia en Londres, se une a las Fuerzas de Liberación y edita La France Libre. Terminada la guerra, retoma su actividad docente y periodística en Francia: imparte clases en la Escuela Nacional de Administración y en el Instituto de Estudios Políticos de París (1947-1955), así como en la Universidad de la Sorbona (1955-1968) y en el Colegio de Francia (desde 1970). Por lo que respecta a su labor periodística, escribe para Combat (1946-1947), Le Figaro (1947-1977) y L’Express (desde 1977 hasta su fallecimiento).
Heredero de la tradición liberal de Montesquieu y Tocqueville, y testigo directo en los años treinta del ascenso del nazismo, Aron se opuso a los extremismos políticos y defendió los valores de la libertad, la tolerancia y la moderación, mostrándose muy crítico con la intelligentsia francesa. Por ello, sufrió durante décadas el desprecio de buena parte de la izquierda, y solo en los últimos años de su vida recuperaría el prestigio como pensador. Entre sus obras destacan El opio de los intelectuales (1955), Democracia y totalitarismo (1965), Ensayo sobre las libertades (1965), Las etapas del pensamiento sociológico (1967) y Memorias (1983).

Shopping Cart