Índice
Índice
Consideraciones preliminares . . . . . . . . . . . . 7
Parte I.
El problema de la jerarquía de los derechos
humanos no es una cuestión jurídica . . . . . . 11
La ciencia del derecho en la Teoría Pura . . . . . . . 13
La unidad gnoseológica del derecho . . . . . . . . . . . 17
El monismo constitucionalista . . . . . . . . . . . . . . . 22
El monismo internacionalista . . . . . . . . . . . . . . . . 29
La Norma Fundante Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Conclusiones: La postura kelseniana . . . . . . . . . . 46
Parte II.
La necesidad de una nueva perspectiva
metateórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
El iusnaturalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
El positivismo jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Una distinción ideológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
La necesidad de una nueva perspectiva
metateórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Conclusiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101