La fraternidad y los derechos humanos

$1.000

SKU: 3845 Categoría: Autor/a:
Comparte con tus contactos

Descripción

1.ª edición, mayo 2023

Formato 17×24

ISBN: 9789974213845

Páginas 268

Reseña

Se parte de la constatación del gran desarrollo de los Derechos Humanos en las últimas décadas. El objetivo planteado en la elaboración del presente trabajo fue realizar una investigación sobre la Historia del Derecho de los Derechos Humanos desde la creación de las Naciones Unidas, y en paralelo la historia de la categoría de la Fraternidad, buscando sus puntos de contacto y la posible incidencia de esta última en el futuro desarrollo de los Derechos Humanos.

La Fraternidad es un concepto estructural de los Derechos Humanos integra la esencia del hombre. El ser humano es un ser relacional y se realiza con sus semejantes, y como lo expresa el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la ONU en 1948, debe comportarse fraternalmente. Al estudiar sus antecedentes se constató la influencia del pensamiento del filósofo francés Jacques Maritain, tanto en la centralidad de la persona y su dignidad, como en su visión de un humanismo integral con especial
referencia a la fraternidad.

Un punto importante fue determinar el alcance del artículo 72 de la Constitución uruguaya, con aportes de varios artículos de doctrina y una jurisprudencia firme en la aplicación directa de los principios generales del derecho. Se sostiene que también nuestro ordenamiento, a través de la textura abierta de dicha norma, recibe las normas internacionales de protección de los Derechos Humanos, especialmente el derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, y su contracara, el deber de fraternidad, así como la Fraternidad y la Solidaridad como principios generales de derecho y como valores. Dicha norma permite, a través de una interpretación basada en la protección de la persona y sus derechos, la instalación del nuevo paradigma: el del Constitucionalismo Solidario y Fraterna

Autor

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Escribano Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República Oriental Del Uruguay.

Profesor de Derecho Civil en los siguientes cursos: Derecho de las Obligaciones y Responsabilidad Civil (1998-2016), Taller de Contratos (2017-2019), Técnica Notarial IV Contratos (2019), en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Profesor invitado en el curso de Metodología de la Investigación de la Facultad de Derecho de UCLAEH (2021-2023).

Coordinador de la Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Civil Contractual en la Universidad Católica del Uruguay (UCU), en sus 5 ediciones (2008-2021). Tutor de 20 tesis.

Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, 2021 Tesis “La Fraternidad y los Derechos Humanos” que dio origen a la presente publicación.

Cursante de Doctorado de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA), en etapa de redacción de la tesis.

Miembro fundador de la RUEF (Red Universitaria para los Estudios sobre la Fraternidad) y ha participado como Profesor invitado en varios de sus congresos: Universidad de La Plata (2009), Tucumán (2010), Santiago de Chile (2011), Recife (2012).

Es uno de los fundadores y colaborador de Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, FCU, 2013-2022.

Integrante de la Fundación Prof. Jorge Gamarra (2023).

Tabla de contenido

Clic aquí para ver tabla de contenido

Shopping Cart