El Derecho a la educación

$500

Marcelo Vigo | código: 5857

SKU: 5857 Categoría: Autor/a:
Comparte con tus contactos

Descripción

1ª. edición  junio 2019

Formato  15 x 21

ISBN  978-9974-2-1090-5

Páginas  128

Índice

 

Introducción

 

  1. Concepto de educación

La paideia griega

Enseñanza y educación

La educación como derecho

 

  1. Contenido normativo del derecho a la educación

2.1. Derecho a la educación

Educación de calidad

2.2.  Orientaciones a la educación

Desarrollo personal

Respeto a los derechos humanos

Protección a la familia

Orientaciones a los sistemas educativos

2.3.  Progresividad del derecho a la educación

2.4.  Gratuidad, obligatoriedad, generalización y acceso

Enseñanza primaria

Enseñanza secundaria y técnica profesional

Enseñanza terciaria

Otras normas sobre el acceso a la educación

Legislación nacional

2.5. Derecho a la educación básica para quienes no terminaron educación primaria

2.6.  Obligación de los Estados de que el trabajo no interfiera con el derecho a la educación de niños y adolescentes

2.7.  Derecho a la educación sexual y educación en materia de salud

2.8.  Derecho a la cultura.
Derecho de gozar de los beneficios del progreso científico. Libertad de investigación científica

2.9. Derecho de acceso a obras literarias y artísticas

2.10. Derecho a la educación de las personas con discapacidad

Accesibilidad

Derecho a la asistencia personal

Movilidad

Libertad de expresión, opinión y acceso a la información: derecho al acceso a formatos y tecnologías ade­cua­das; derecho a utilizar su idioma o lenguaje y a formatos de comunicación accesibles. Obligación de los Estados de alentar a los privados a usar formatos accesibles

Legislación nacional

2.11. Derecho a la educación de niños y adolescentes en conflicto con la ley

Reglas de Beijing

Directrices de Riad

Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de Menores Privados de Libertad

Legislación nacional

2.12. Derecho a la educación en conflictos armados

IV Convenio de Ginebra Relativo a la Protección Debida a las Personas Civiles en Tiempo de Guerra

Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949
Relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Amados Internacionales

Protocolo II Adicional a los Convenios de Ginebra de
1949 Relativo a la Protección de las víctimas de los Conflictos Armados sin Carácter Internacional

Legislación nacional

2.13. Obligación de desarrollar políticas de orientación y capacitación

Capacitación y formación profesional

Capacitación en temas de personas con discapacidad

Capacitación especial para familiares para el desarrollo de personas con discapacidad

Capacitación en cuestiones relativas a niños y adolescentes vulnerables o en conflicto con la ley

Capacitación sobre violencia contra la mujer

Capacitación en temas de personas mayores

Capacitación para prohibir la tortura

Capacitación sobre desapariciones forzadas

Legislación nacional

2.14. Obligaciones en materia de investigación científica

Desarrollo de políticas de investigación en temas de medio ambiente

Investigación en temas de discapacidad

2.15. Obligación de adoptar medidas de educación al público

Legislación nacional

2.16. Igualdad de oportunidades

2.17. Discriminación en la enseñanza

Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza

Discriminación racial

Discriminación contra la mujer

Discriminación contra las personas mayores

Discriminación contra los pueblos indígenas

Discriminación contra las personas con discapacidad

2.18. Libertad de enseñanza

Libertad académica y autonomía de las instituciones

Libertad de enseñar religión o convicciones y derecho a recibir educación religiosa

Derecho de los padres de escoger la educación de los hijos

2.19. Otras normas de la UNESCO sobre el derecho a la educación

 

  1. Jurisprudencia del sistema interamericano

3.1. Caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador

3.2. Caso Mendoza y otros vs. Argentina

3.3. Caso Furlán y familiares vs. Argentina

3.4. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay

3.5. Caso de las niñas Yean y Bosico vs. República Dominicana

3.6.  Caso Comunidad indígena Yakye Axa vs. Paraguay

3.7.  Caso Instituto de Reeducación del Menor vs. Paraguay

3.8.  Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala

3.9. Caso Loayza Tamayo vs. Perú

3.10. Caso Aloeboetoe y otros vs. Surinam

3.11. Sentencias sobre cursos de capacitación

 

  1. Jurisprudencia nacional

4.1. El derecho a la educación de los niños con discapacidad

Obligación de los Estados de facilitar y suministrar elementos o medios en materia educativa, física, recreativa, cultural y social

El derecho a la educación, la obligatoriedad, el deber de
los padres de velar por la asistencia, la igualdad de oportunidades e inclusión y la obligación del estado de proveer recursos

Otras consideraciones a la luz de los derechos y obligaciones establecidas por la ley 18.641

4.2.  El derecho a la educación como contenido de los alimentos

4.3.  El derecho a la educación de los adolescentes privados de libertad

4.4. Otros temas relacionados con el derecho a la educación

Educación religiosa

Pase a otra institución

Promoción de grado

 

  1. Órganos internacionales con competencia en materia del derecho a la educación

Organización de las Naciones Unidas

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Comité de Convenciones y Recomendaciones del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

Sector de educación de la UNESCO

Organización de Estados Americanos

Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos

Mercado Común del Sur

 

Referencias bibliográficas

Reseña

Análisis del contenido normativo y obligaciones de los estados en la jurisprudencia y en las normas nacionales e internacionales 

Este libro identifica en las normas nacionales e internacionales, los derechos subjetivos y las obligaciones de los Estados y los criterios de interpretación más relevantes en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la jurisprudencia nacional en donde se reconoce y desarrolla mediante un análisis descriptivo el derecho a la educación.

 

Autor/a

Shopping Cart