Descripción
1ª edición, abril de 2018
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1053-0
Páginas 306
1ª edición, abril de 2018
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1053-0
Páginas 306
Índice
NOVENA PARTE
PROCESOS PRELIMINARES
Capítulo Primero. Concepto y clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Sección Única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1. Concepto de Proceso Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2. Clasificación de los Procesos Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Capítulo Segundo. Procesos Precedentes: el Proceso de Jactancia . . . . . . . . 13
Primera Sección. Concepto y Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2. Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Segunda Sección. Competencia y Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1. Competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2. Plazo dentro del cual puede iniciarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3. Demanda y convocatoria a audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4. Audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5. Sentencia e impugnaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
6. La ulterior demanda del jactancioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
7. La declaración de caducidad del posible derecho del jactancioso . . . . . . 30
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Capítulo Tercero. Procesos Preliminares propiamente dichos:
las Diligencias Preparatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Primera Sección. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Segunda Sección. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
1. Competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.1. No se requiere tramitar un Proceso Conciliatorio Previo . . . . . . . . . . 47
2.2. Solicitud de la diligencia preparatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.3. Resolución del juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.4. Impugnación de la resolución del juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.5. Cumplimiento de la diligencia preparatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Capítulo Cuarto. Procesos Previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Sección única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Capítulo Quinto. Procesos Prejudiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Sección Única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
DÉCIMA PARTE:
PROCESO ORDINARIO
(ETAPA DE CONOCIMIENTO)
Capítulo Primero. Concepto y procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Sección Única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Capítulo Segundo. Demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Primera Sección. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Segunda Sección. Requisitos procesales formales de la demanda . . . . . . . . . 97
1. Requisitos procesales formales generales de los actos de interesados principales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
2. Requisitos procesales formales especiales de la demanda . . . . . . . . . . . . . 98
Tercera Sección. Acumulación de pretensiones en la demanda . . . . . . . . . . . 105
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
2. La acumulación de pretensiones de un actor contra un demandado . . . . 106
3. La acumulación de pretensiones de varios actores o contra varios demandados
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4. La posible necesidad de acumular pretensiones (“litispendencia y cosa
juzgada eventuales”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
5. El incumplimiento de los requisitos previstos para que sea admisible la
acumulación de pretensiones en una demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
6. La desacumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Cuarta Sección. Resolución del juez frente a la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
1. Contralor de los requisitos procesales formales de la demanda . . . . . . . . 113
2. Contralor del requisito procesal de fundabilidad de la demanda . . . . . . . 115
3. La resolución que corresponde si se superan todos estos controles
liminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
4. La impugnación por el actor de la resolución del juez adoptada frente a la
demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Quinta Sección. Modificación inicial de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Capítulo Tercero. Presentación conjunta de demanda y contestación . . . . . 133
Sección Única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Capítulo Cuarto. Emplazamiento del demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Sección Única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Capítulo Quinto. Posibles actitudes del demandado ante la resolución que
le da traslado de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Primera Sección. Posibles actitudes del demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
2. La no comparecencia del demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
3. La comparecencia del demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
3.1. Las reglas generales aplicables a todos los supuestos de comparecencia
del demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
3.2. Las posibles comparecencias del demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Segunda Sección. Resoluciones del juez ante las posibles actitudes asumidas
por el demandado frente al traslado de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
1. Contralor de los requisitos procesales formales de la evacuación del traslado
de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
2. Contralor del requisito procesal de fundabilidad de la evacuación del traslado
de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
2.2. El control de la fundabilidad en supuestos de reconvención, demanda
contra la coparte, citación en garantía, citación por evicción, convocatoria
de otros terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
2.3. El control de la fundabilidad (relevando la manifiesta improponibilidad)
en supuestos de oposición del demandado a través de la interposición
de excepciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
2.4. El control de la fundabilidad (relevando la manifiesta improponibilidad)
en supuestos de oposición del demandado por infundabilidad
de la pretensión en casos que no corresponden a una excepción previa 191
3. La resolución que corresponde si se superan todos estos controles
liminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
4. La impugnación por el actor o el demandado de la resolución del juez
adoptada frente al traslado de la demanda evacuado por el demandado 196
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Capítulo Sexto. Posible actitud del actor frente a la incomparecencia del
demandado: la solicitud de declaración de rebeldía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Sección Única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
2. La declaración de rebeldía del demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
2.1. Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
2.2. Naturaleza de la resolución de declaración en rebeldía . . . . . . . . . . . 217
2.3. Consecuencias de la declaración en rebeldía del demandado . . . . . . 217
2.4. La comparecencia del declarado rebelde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
3. La declaración de rebeldía del actor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Capítulo Séptimo. Posibles actitudes del actor ante las resoluciones del juez
que le dan traslado de la comparecencia del demandado . . . . . . . . . . . . . . . 225
Sección Única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Capítulo Octavo. Audiencia preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Primera Sección. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Segunda Sección. La comparecencia del tribunal, las partes y sus abogados 234
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
2. La comparecencia del tribunal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
3. La comparecencia de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
3.1. Regla general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
3.2. Excepciones a la regla general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
3.3. Consecuencias de la incomparecencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
3.4. La comparecencia de la parte sin asistencia técnica (letrada) . . . . . . 250
Tercera Sección. Desarrollo de la audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
2. Ratificaciones y aclaraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
3. Alegación de hechos nuevos y proposición de producción de medios de
prueba a su respecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
4. Proposición de producción de medios de prueba sobre hechos menciona
dos por la contraparte al contestar la demanda o reconvención o referidos
a rectificaciones realizadas en la audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
5. Tentativa de conciliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
6. Producción de la prueba sobre las excepciones previas . . . . . . . . . . . . . . . 264
7. Sentencia sobre las excepciones previas y otras cuestiones . . . . . . . . . . . . 265
8. Declaración del objeto del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
9. Declaración del objeto de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
10. Contralor de la admisibilidad de los medios de prueba . . . . . . . . . . . . . . . 268
11. Ordenamiento de la producción de los medios de prueba . . . . . . . . . . . . . 268
12. Resolución en caso de allanamiento parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
13. Producción de los medios de prueba que sea posible efectuar en esa audiencia
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
14. Alegatos de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
15. Sentencia definitiva o eventualmente interlocutoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
16. Resolución convocando a la Audiencia Complementaria . . . . . . . . . . . . . 271
17. Recursos contra las resoluciones dictadas en la Audiencia Preliminar . . 271
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Capítulo Noveno. Audiencia complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Primera Sección. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Segunda Sección. La comparecencia del tribunal, las partes y sus abogados 290
Tercera Sección. Desarrollo de la audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Capítulo Décimo. Las instancias posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Sección Única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300