Descripción
3ª. edición abril 2014
Formato 17 x 24
ISBN 978-9974-2-0897-1
Páginas 328
3ª. edición abril 2014
Formato 17 x 24
ISBN 978-9974-2-0897-1
Páginas 328
Sexta parte
Las funciones procesales
(Conclusión)
Capítulo Octavo. Funciones secundarias: información
Primera Sección. Concepto de la función de información
Segunda Sección. La información a los interesados principales (las “notificaciones”)
2.1. Remisión a las reglas generales sobre actos procesales
2.2. Reglas particulares de los actos de notificación
2.2.1. Qué es lo que se notifica
2.2.2. Quién es que notifica
2.2.3. A quién es que se notifica
2.2.4. Cuándo es que se notifica
2.2.5. Cómo se notifica
Tercera Sección………… La información a los terceros
Cuarta Sección. La información a otras autoridades (incluyendo otros órganos jurisdiccionales), nacionales o extranjeras
Resumen
Capítulo Noveno. Funciones secundarias: certificación
Primera Sección. Concepto de la función de certificación
Segunda Sección. Análisis de las diversas clases de actos de certificación
Resumen
Capítulo Décimo. Funciones secundarias: registro
Primera Sección. Concepto de la función de registro
Segunda Sección. Análisis de las diversas clases de actos de registro
Resumen
Séptima parte
Las estructuras procesales (Los “procesos”)
Capítulo Primero. Concepto de estructura procesal (“proceso”)
Sección Única. Concepto de estructura procesal (“proceso”)
Resumen
Capítulo Segundo. Clasificaciones de las diversas estructuras procesales (procesos)
Sección Única. Clasificaciones de las diversas estructuras procesales (procesos)
2.1. Procesos principales y procesos auxiliares
2.2. Procesos judiciales y procesos arbitrales
2.3. Procesos contenciosos y procesos voluntarios
2.4. Procesos de conocimiento y procesos de ejecución
2.5. Procesos ordinarios y procesos no ordinarios
Resumen
Capítulo Tercero. Presentación y procedencia de los distintos procesos
Primera Sección. Trascendencia del conocimiento de los diversos procesos y de la procedencia de cada uno de ellos
Segunda Sección. Los procesos “principales judiciales contenciosos”
2.1. Los regulados por el C.G.P.
2.2. Los regulados fuera del C.G.P.
4.1. Regulados por el C.G.P.
4.2. Regulados fuera del C.G.P.
Tercera Sección. Los procesos “principales judiciales voluntarios”
2.1. Regulados por el C.G.P.
2.2. Regulados fuera del C.G.P.
Cuarta Sección. Los procesos “principales arbitrales”
Quinta Sección. Los procesos “auxiliares”
Resumen
Capítulo Cuarto. La aplicación del c.g.p. a los procesos no regulados directamente por el mismo
Sección Única. La aplicación del C.G.P. a los procesos no regulados directamente por el mismo
Resumen
Octava parte
El proceso conciliatorio
Capítulo Primero. Concepto y categorización del proceso conciliatorio
Primera Sección. Concepto de proceso conciliatorio
Segunda Sección. Categorización del proceso conciliatorio
Resumen
Capítulo Segundo. Procedencia y necesidad de tramitar el proceso conciliatorio
Sección Única. Procedencia y necesidad de tramitar el proceso conciliatorio
2.1. Antecedentes
2.2. Régimen vigente
Resumen
Capítulo Tercero. Competencia jurisdiccional para el proceso conciliatorio
Sección Única. Competencia Jurisdiccional para el proceso conciliatorio
2.1. Reglas sobre competencia para entender en el proceso conciliatorio
2.2. La recusación de los jueces de paz cuando actúan en proceso conciliatorio
Resumen
Capítulo Cuarto. Desarrollo del proceso conciliatorio previo
Primera Sección. El inicio del proceso
1.1. La expresión oral o escrita de la voluntad de iniciar el proceso conciliatorio
1.2. Los requisitos subjetivos del acto de iniciación
1.3. La necesidad de la asistencia letrada para el acto de inicio del proceso
1.4. El contenido de la solicitud
Segunda Sección. La audiencia
3.1. Consecuencias de la ausencia del juez o de una de las partes
3.2. Propuestas conciliatorias
3.3. Eventual acuerdo y sentencia homologándolo
3.4. Ausencia de conciliación y sentencia que lo declara
3.5. Declaración de domicilios
Tercera Sección. La segunda instancia y las instancias de casación y revisión
Resumen
Capítulo Quinto. El valor de las resultancias del proceso conciliatorio
Sección Única. El valor de las resultancias del proceso conciliatorio
Resumen
Capítulo Sexto. El procedimiento conciliatorio previo en materia laboral
Sección Única. El procedimiento conciliatorio previo en materia laboral
6.1. El inicio
6.1.1. Requisitos administrativos formales del acto de inicio del procedimiento conciliatorio
6.1.2. ¿La solicitud de inicio del procedimiento conciliatorio interrumpe la prescripción o la caducidad?
6.1.3. La resolución administrativa frente a la solicitud de inicio del procedimiento conciliatorio
6.1.4. La notificación de la resolución administrativa
6.1.5. La impugnación de la resolución administrativa
6.2. La audiencia
6.2.1. Requisitos administrativos subjetivos (correspondientes al funcionario y a los interesados) y la audiencia del procedimiento conciliatorio
6.2.2. La asistencia técnica (“patrocinio letrado”) en la audiencia del procedimiento conciliatorio
6.2.3. El desarrollo de la audiencia
6.2.4. Documentación de la audiencia y expedición de testimonios
6.2.5. Recursos administrativos y anulación ante el T.C.A.
Resumen
Capítulo Séptimo. El proceso conciliatorio previo al proceso arbitral
Sección Única. El proceso conciliatorio previo al proceso arbitral