Descripción
4.ª edición, junio 2021
Formato 17×24
ISBN: 978-9974-2-1203-9
Páginas 476
$1.700
4.ª edición, junio 2021
Formato 17×24
ISBN: 978-9974-2-1203-9
Páginas 476
Amparo, Habeas Corpus, Habeas Data y Acceso a la Información Pública resulta ser, en este momento, nuestra última obra, luego de un extenso camino.
Si bien el instituto que más se aplica en nuestro país es el amparo, resulta indudable que el estudio del Hábeas Corpus, es ineludible.
El Hábeas Data, más novedoso, y relativamente joven, es otro desprendimiento del instituto mayor, en lo que refiere a la protección general de los derechos del hombre.
Asimismo, en una Administración 4.0, surgida de la cuarta Revolución Industrial, en tiempos de Big Data, Blockchain, Criptoactivos, Legaltech, Lawtech, Smart Contracts, Chatbots, Internet of Things, E-Discovery, Machine Learnig, etc., corresponde detenerse a analizar el acceso a la información pública por parte del ciudadano, y de los habitantes en general.
Este instituto se relaciona, íntima y fundamentalmente, también, con todos los precedentes; especialmente, con el habeas data, en tanto la protección de la intimidad y de los datos de todos nosotros.
Analizamos teóricamente los institutos con la mayor profundidad posible, según el estado del arte y de la práctica; especialmente de la práctica.
Para ello agregamos una serie de sentencias relevantes, ordenadas y comentadas, como es nuestra característica.
Es así, entonces, que intentamos que Ud, con nosotros, conozca justa y perfectamente el Arte Real de los Institutos.
Prólogo ………………………………………………………………………………………..15
Capítulo I
LOS DEBERES DE LOS HABITANTES DEL ESTADO…………………21
1. Conceptos preliminares………………………………………………………….21
2. Origen constitucional de los deberes jurídicos de los habitantes .23
3. Deberes de primera, segunda, tercera y cuarta generación……….23
4. Autorización constitucional a la ley ordinaria y el reglamento ….24
5. Los deberes solo pueden establecerse por acto regla…………………25
6. Principiología………………………………………………………………………..26
7. Deberes electorales………………………………………………………………..27
8. Deberes militares ………………………………………………………………….29
9. Deberes respecto al medio ambiente……………………………………….34
10. Deberes en el supuesto de calamidades …………………………………..35
11. Deberes sanitarios…………………………………………………………………36
12. Deber de trabajar ………………………………………………………………….36
13. Deber de estudiar ………………………………………………………………….37
14. Deberes familiares ………………………………………………………………..38
15. Deberes con los niños y adultos mayores…………………………………39
16. Deberes tributarios ……………………………………………………………….40
17. Deberes de los funcionarios públicos……………………………………….41
18. Deber de colaboración con los poderes públicos………………………..43
19. Deber de los legisladores de legislar ……………………………………….44
20. Deberes administrativos ………………………………………………………..44
21. Deberes ante las comisiones parlamentarias de investigación…..45
22. Conclusiones …………………………………………………………………………45
Capítulo II
LOS DERECHOS HUMANOS………………………………………………………49
1. Antecedentes constitucionales………………………………………………..49
2. Concepto y límites de los derechos humanos……………………………50
3. Caracteres de los derechos humanos ………………………………………52
4. Evolución ……………………………………………………………………………..57
5. Clasificaciones ………………………………………………………………………60
6. Origen de los derechos humanos en nuestra Constitución………..63
7. Reconocimiento de su protección constitucional expresa…………..64
8. Derechos humanos no protegidos expresamente en la
Constitución………………………………………………………………………….65
9. Interpretación de los derechos humanos …………………………………65
10. Principiología………………………………………………………………………..66
11. Condiciones para el ejercicio de algunos derechos humanos ……..68
12. Quiénes pueden violar los derechos humanos ………………………….68
13. Derecho a la vida…………………………………………………………………..71
14. Derecho al honor …………………………………………………………………..79
15. Derecho a la seguridad…………………………………………………………..80
16. Derecho a la intimidad…………………………………………………………..83
17. Derecho de informar y de informarse. Libertad de expresión
del pensamiento ……………………………………………………………………85
18. La libertad ……………………………………………………………………………91
19. Derecho de asociación y reunión……………………………………………..99
20. Derecho del trabajo ……………………………………………………………….102
21. Derecho de propiedad…………………………………………………………….112
22. Prisión por deudas…………………………………………………………………115
23. La igualdad…………………………………………………………………………..118
24. Derecho a la salud…………………………………………………………………126
25. Derecho a un ambiente saludable …………………………………………..130
26. Conclusiones …………………………………………………………………………131
Capítulo III
LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS HUMANOS…………………….145
1. Concepto ………………………………………………………………………………145
2. Clases. Garantías: genéricas y específicas……………………………….146
3. Garantías institucionales ………………………………………………………147
4. Garantías jurisdiccionales y no jurisdiccionales ………………………147
5. Garantías respecto al Poder Administrativo ……………………………149
6. Garantías respecto al Poder Legislativo ………………………………….152
7. Garantías respecto del Poder Judicial …………………………………….152
8. El principio de tutela judicial efectiva …………………………………….153
9. Garantías del Derecho Penal………………………………………………….158
10. Garantías en los poderes de emergencia del estado de derecho …158
11. Interpretación de las garantías ………………………………………………158
12. Garantías no establecidas expresamente en la Constitución …….160
13. Principiología………………………………………………………………………..161
14. Conclusiones …………………………………………………………………………163
Capítulo IV
ESTUDIO DEL AMPARO…………………………………………………………….167
1. El amparo …………………………………………………………………………….167
2. Concepto de amparo………………………………………………………………167
3. Orígenes……………………………………………………………………………….169
4. Naturaleza jurídica del amparo ……………………………………………..170
5. Diferencias con el habeas corpus…………………………………………….171
6. Conclusiones …………………………………………………………………………175
Capítulo V
EL AMPARO EN URUGUAY ……………………………………………………….179
1. Fundamento y derechos protegidos…………………………………………179
2. Ámbito de aplicación ……………………………………………………………..181
3. Caracter residual…………………………………………………………………..184
4. Acto, hecho u omisión…………………………………………………………….186
5. Lesión, alteración, restricción o amenaza………………………………..187
6. Derecho o libertad …………………………………………………………………188
7. Reconocidos expresa o implícitamente por la carta…………………..189
8. Ilegitimidad manifiesta………………………………………………………….189
9. Residualidad…………………………………………………………………………191
10. Supletoriedad ……………………………………………………………………….194
11. Conclusiones …………………………………………………………………………194
Capítulo VI
EL PROCESO DE AMPARO…………………………………………………………197
1. Elementos objetivos……………………………………………………………….197
2. Elementos subjetivos …………………………………………………………….198
3. El proceso……………………………………………………………………………..200
4. Valor de la cosa juzgada en el juicio de amparo ……………………….207
5. Conclusiones …………………………………………………………………………208
Capítulo VII
EL HABEAS CORPUS…………………………………………………………………211
1. Concepto ………………………………………………………………………………211
2. Tipos…………………………………………………………………………………….213
3. Orígenes……………………………………………………………………………….215
4. El habeas corpus en Uruguay…………………………………………………217
5. Conclusiones …………………………………………………………………………222
Capítulo VIII
HABEAS DATA……………………………………………………………………………225
1. Conceptos preliminares………………………………………………………….225
2. Concepto de derecho de tercera generación……………………………..226
3. Concepto de dato …………………………………………………………………..226
4. Bancos de datos …………………………………………………………………….229
5. Concepto y principios del habeas data…………………………………….231
6. Naturaleza jurídica ……………………………………………………………….233
7. Objeto…………………………………………………………………………………..233
8. Tipos…………………………………………………………………………………….234
9. Conclusiones …………………………………………………………………………235
Capítulo IX
EL HABEAS DATA EN URUGUAY………………………………………………239
1. Conceptos previos………………………………………………………………….239
2. Ámbito de aplicación ……………………………………………………………..241
3. Definiciones ………………………………………………………………………….242
4. Principios generales ………………………………………………………………247
5. Derechos de los titulares de los datos ……………………………………..254
6. Datos especialmente regulados. Datos comerciales ………………….259
7. Bases de datos de titularidad privada …………………………………….264
8. Servicios de tratamiento tercerizados……………………………………..265
9. Bases de datos de titularidad pública ……………………………………..265
10. Unidad reguladora y de control de datos personales ………………..267
11. Acción de protección de datos personales ………………………………..272
12. Conclusiones …………………………………………………………………………280
Capítulo X
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA …………………………………..285
1. Conceptos preliminares………………………………………………………….285
2. Regulación jurídica………………………………………………………………..288
3. Procedimiento administrativo para acceder a la información
pública………………………………………………………………………………….293
4. Acción jurisdiccional de acceso a la información ………………………299
5. Órgano de control………………………………………………………………….303
6. Conclusiones …………………………………………………………………………305
Capítulo XI
ANÁLISIS DE CASOS………………………………………………………………….313
1. Procesos de duración razonable y amparo ……………………………….313
2. Los actos administrativos se presumen legítimos…………………….315
3. Amparo y los actos administrativos en general. Su suspensión…316
4. Amparo y procedimiento disciplinario …………………………………….319
5. Amparo y Estado de Derecho………………………………………………….326
6. Amparo y separación de poderes …………………………………………….327
7. ¿Puede el juez del amparo ordenar dictar un reglamento o
un acto administrativo? …………………………………………………………328
8. ¿El Poder Judicial es el arbitro del sistema político? ………………..330
9. Amparo y acto administrativo de la Corte Electoral…………………333
10. Incompetencia del órgano que dicta el acto eventualmente
lesivo ……………………………………………………………………………………335
11. Amparo y discrecionalidad……………………………………………………..336
12. Amparo y derecho de defensa …………………………………………………339
13. ¿Debemos recurrir el acto administrativo y perseguir la
suspensión de su ejecución hasta la decisión del incidente por
el TCA o no corresponde recurrir si se acciona amparo? …………..341
14. Ilegitimidad manifiesta………………………………………………………….345
15. Amparo y motivos del acto administrativo ………………………………352
16. Caducidad…………………………………………………………………………….354
17. Amparo y representación de intereses difusos …………………………360
18. Carácter residual del amparo…………………………………………………361
19. Improcedencia manifiesta………………………………………………………363
20. Necesidad de daño…………………………………………………………………365
21. Legitimación activa……………………………………………………………….366
22. Amparo genérico……………………………………………………………………367
23. Amparo y medicamentos de alto costo …………………………………….367
24. El fondo nacional de recursos tiene ligitimación pasiva ……………378
25. El Fondo Nacional de Recursos no tiene legitimación pasiva…….382
26. Amparo y derecho a la información…………………………………………385
27. Amparo, derecho de huelga y derechos sindicales…………………….386
28. Amparo y derecho al trabajo…………………………………………………..390
29. Amparo y medidas cautelares del CGP……………………………………392
30. Amparo y cumplimiento de fallo del TCA………………………………..394
31. Amparo entre particulares……………………………………………………..394
32. Amparo y críticas a sentencias del Poder Judicial……………………395
33. Amparo, derecho de propiedad y trabajo …………………………………397
34. Amparo y libertad ambulatoria………………………………………………398
35. Amparo y código de la niñez y la adolescencia …………………………399
36. Elementos de la acción de amparo ………………………………………….400
37. Finalidad de la acción de amparo……………………………………………400
38. Amparo y recursos administrativos ………………………………………..401
39. Amparo y medio ambiente ……………………………………………………..404
40. Amparo e instrumentos jurídicos ineficaces …………………………….405
41. Elementos objetivos del amparo……………………………………………..406
42. Elementos subjetivos del amparo……………………………………………407
43. Amparo y recusación……………………………………………………………..407
44. Amparo y principio de igualdad ……………………………………………..409
45. Acción de amparo y cierre de comercios en virtud de la
epidemia de Covid-19…………………………………………………………….412
46. Presupuestos del amparo……………………………………………………….413
47. Cosa juzgada resultante del amparo……………………………………….416
48. El juez del amparo es un juzgador del interés general ……………..419
49. Amparo por omisión ………………………………………………………………419
50. Amparo y convalidación…………………………………………………………420
51. Amparo y medidas cautelares en materia de familia………………..423
52. Amparo y derecho a vivienda digna y decorosa………………………..423
53. Amparo y tenencia provisoria…………………………………………………424
54. Amparo y whatsapp como medio de prueba …………………………….425
55. Amparo y prueba en segunda instancia…………………………………..425
56. Amparo y derecho de propiedad ……………………………………………..426
57. Amparo y ruidos molestos………………………………………………………427
58. In dubio pro actione……………………………………………………………….427
59. Amparo y personas públicas no estatales ………………………………..428
60. Amparo preventivo………………………………………………………………..431
61. Amparo contra actos jurisdiccionales………………………………………432
62. Amparo: garantía de principio de los derechos humanos ………….433
63. Amparo y derechos adquiridos ……………………………………………….434
64. Amparo y caducidad: plazo procesal o civil………………………………435
65. Naturaleza jurídica del amparo ……………………………………………..435
66. Habeas corpus correctivo ……………………………………………………….436
67. Habeas corpus: finalidad………………………………………………………..437
68. Habeas data y falta administrativa: información bancaria
secreta………………………………………………………………………………….437
69. Habeas data y grabaciones ilícitas ………………………………………….438
70. Habeas data y grabaciones de cámaras de vigilancia ……………….439
71. Habeas data y amparo previo…………………………………………………441
72. Habeas data y registración de actuaciones funcionales…………….443
73. Habeas data y tratamiento de datos sin consentimiento…………..443
74. Habeas data: clearing de informes ………………………………………….445
75. Información pública: definición ………………………………………………448
76. Informacion pública: legitimación activa…………………………………448
77. Derecho al acceso a la información pública no es absoluto………..451
78. Acceso a la información pública: ejercicio función
administrativa………………………………………………………………………451
79. Acceso a la información: elementos…………………………………………453
80. Acceso a la información y recurso de casación………………………….453
81. Acceso a la información: no es necesario recurrir para
presentarse ante el poder judicial …………………………………………..454
82. Acceso a la información pública y los efectos del silencio en
sede administrativa……………………………………………………………….455
83. Acceso a la información pública: no se trata de producir
información…………………………………………………………………………..458
84. Acceso a la información pública y transparencia ……………………..459
85. Acceso a la información pública: debe respetarse los plazos de
la ley, aunque sea una transcripción de la acción de amparo…….460
86. Acceso a la información pública declarada confidencial ……………461
87. Acceso a la información pública en un procedimiento licitatorio .462
88. Acceso a la información pública y no concurrencia a la
audiencia del proceso …………………………………………………………….463
89. Acceso a la información pública: finalidad……………………………….464
90. Libertad de expresión, derecho a la privacidad, intimidad y
derecho laboral público y privado……………………………………………464
91. Colisión entre dos derechos constitucionales……………………………466
92. Habeas data e información pública: derecho a la imagen………….466
REFERENCIAS …………………………………………………………………………..469
Rubén Flores Dapkevicius
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Abogado por la Universidad de la República.
Profesor de Derecho Público de la Universidad de la República.
Integrante fundador de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional. Integrante fundador de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional.
Integrante fundador de la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Constitucional.
Integrante del Anuario de Derecho Administrativo Uruguayo.
Integrante fundador del Centro de Estudios de Derecho Público.
Autor de varios libros, entre los que se observan su “ Manual de Derecho Público”, dos tomos, Constitucional y Administrativo; “Manual Teórico Práctico de Contratación Administrativa, incluye el TOCAF anotado y Concordado”; “Amparo, Hábeas Corpus y Hábeas Data” 3ra edición; “El Procedimiento Disciplinario” 5ta edición ; “Procedimiento Expropiatorio”, 4ta edición; “La Acción de Nulidad y Responsabilidad del Estado” 3ra edición; “Decreto 500/91” (procedimiento administrativo común, disciplinario y recursivo), 7ma. edición, publicados en la República Argentina.
Otros libros de su autoría son “Funcionarios Públicos”, “Habeas Data y Acceso a la Información Pública”; “Estatuto del Funcionario”, etc. Material publicado en Uruguay, Argentina, Colombia,
Perú, Brasil y España Por último se destacan su “Tratado de Derecho Constitucional”, dos tomos, publicado en Editorial “La Ley”, Buenos Aires-Montevideo y, “Tratado de Derecho Administrativo”, dos tomos, publicado en Editorial “La Ley”, Buenos Aires-Montevideo, 2da. edición 2021. Actualizó junto al Prof. Daniel Hugo Martins la tesis profesoral del Prof. Enrique Sayagués Laso titulada “La Licitación Pública”, libro publicado en la República Argentina.
Autor de más de tres centenares de trabajos sobre temas de su especialidad, publicados en el país y en el exterior. Corresponsal redactor de varios diarios y revistas, en formato papel y electrónico en Argentina, España, México, Perú, etc.
Integrante de diversos Consejos Editoriales de Revistas en el extranjero.
Corredactor del TOFUP (funcionarios públicos) , Decreto 200/97 y de los Decretos modificativos del Decreto 500/91 (procedimiento común, disciplinario y recursivo), en su calidad de funcionario público.
Ex Asesor de la Presidencia de la República y Asesor Letrado en el Poder Legislativo.
Asesor Letrado del Servicio Civil de la Presidencia de la República.
Jefe de la Asesoría Letrada de las Obras Sanitarias del Estado.
Jefe de la División Sumarios de dicha Persona Pública estatal.
Expositor Nacional e Internacional.