Descripción
Edición 2011
ISBN 978-9505-7417-55
Páginas 788
Edición 2011
ISBN 978-9505-7417-55
Páginas 788
Teoría del derecho penal. Horizonte y sistema del derecho penal. Poder punitivo y derecho penal. La pena como de limitación del derecho penal. Método, caracteres y fuente del derecho penal. Limites a la construcción impuestos por su función política. Interdisciplinariedad del derecho penal con otros
saberes. Dinámica histórica de la legislación penal. El pensamiento penal: pensar y no pensar en el derecho penal. Genealogía del pensamiento penal. La decadencia del pensamiento. El impulso pensante y sus obstáculos. Teoría del delito. Estructura de la teoría del delito. La acción como carácter genérico del delito. Los diferentes conceptos de acción. El tipo y la tipicidad en general. La evolución histórica del concepto de tipo penal. El tipo doloso activo: función sistemática del aspecto objetivo. Tipo doloso activo: función conglobante del aspecto objetivo. Tipo doloso activo: aspecto subjetivo. Tipo activo culposo. Tipos omisivos. Antijuridicidad. Causas de justificación. Concepto, ubicación y elementos positivos de la culpabilidad. Las diferentes posiciones doctrinarias. La inexigibilidad de comprensión de la antijuridicidad por incapacidad psíquica. La inexigibilidad de comprensión de la criminalidad proveniente de error (errores exculpantes). La inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación. El concurso de personas en el delito. Las etapas del delito. Unidad y pluralidad de delitos. Teoría de la responsabilidad punitiva. Obstáculos a la respuesta punitiva. Manifestaciones formales del poder punitivo. El marco legal de la respuesta punitiva. La construcción de la respuesta punitiva.
Eugenio Raúl Zaffaroni (Buenos Aires, 7 de enero de 1940) es un abogado penalista, juez, jurista, escribano y criminólogo argentino. En el área doctrinaria se destacó por sus aportes a la teoría del delito desde la concepción finalista. Entre 2003 y 2014 fue miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desde 2016 hasta enero del 2022 se desempeñó como miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Graduado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en 1962, obtuvo el doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional del Litoral en 1964. Fue juez penal, convencional constituyente de la Nación, legislador de la Ciudad de Buenos Aires e interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Fue profesor de Derecho Penal e Historia y Filosofía del Derecho Penal, y responsable de las cátedras de Criminología, Derecho Penal y Sociología del Derecho en diversas universidades de distintos países.
Ha recibido el título de doctor honoris causa de más de 30 universidades latinoamericanas y europeas. Se lo considera «uno de los juristas más renombrados en Latinoamérica y en Europa», destacándose por sus producciones en derecho penal, teoría del delito, derecho procesal penal, criminología y derechos humanos.