Drogas y Derecho Penal en Uruguay

SKU: 5707 Categoría: Autor/a:
Comparte con tus contactos

Descripción

– Premio Nacional de Literatura 2018 – 

1ª. edición noviembre 2016

Formato  17 x 24

ISBN  978-9974-2-1009-7

Páginas  464

Reseña

TOLERANCIA – PROHIBICIÓN – REGULACIÓN

Prólogo de María Acale Sánchez

Evolución del derecho uruguayo, su doctrina y jurisprudencia

Análisis de la Ley de Regulación y Control del Mercado de la Marihuana

La Ley Nº 19.172, de Regulación y Control del Mercado de la Marihuana, crea un marco regulatorio para los distintos usos del cannabis, surgido cuando internacionalmente -y en particular desde nuestro continente- el régimen convencional prohibicionista es severamente cuestionado. Su crisis se analiza en este trabajo.

Esta ley también introduce cambios que repercuten decisivamente en los delitos de drogas en sentido estricto. Por una parte, modifica explícitamente el modelo imperante en la materia, brindando por mandato legal nuevos parámetros para la aplicación de las figuras delictivas; a su vez, otras disposiciones introducen un sistema de garantías tendiente a asegurar los derechos de los consumidores, algunas de las cuales mitigan la contradicción existente entre la licitud del consumo de cualquier droga y su acceso recurriendo a canales de ilegalidad.

La investigación desarrollada efectúa un relevamiento exhaustivo de la doctrina y la jurisprudencia uruguayas sobre los delitos de drogas en sentido estricto, que no cuenta con antecedentes en la bibliografía nacional. Ofrece a los operadores jurídicos un detenido examen del nuevo texto vigente, así como un consistente estudio en relación al cambio de paradigma que representa la Ley Nº 19.172, del cual se desprenden sus decisivas diferencias respecto de la legislación anterior.

Ubicando la temática en el marco constitucional y de derechos humanos, permite reflexionar fundadamente en relación a una problemática estrechamente vinculada con la persona y sus decisiones adultas, en un sistema democrático que reconoce a la libertad y a la autodeterminación como centros nodales de la convivencia.

Autor/a

Diego Silva FornéFacultad de Derecho, Universidad de la República

Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Facultad de Derecho, Universidad de la República (UdelaR), Uruguay.

Doctorado. Universidad de Cádiz, España. GRADO Derecho.

Profesor Agregado de Derecho Penal en la Universidad de la República.

Integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

Shopping Cart