Descripción
1.ª edición, julio 2023
Formato 17×24
ISBN: 9789974213944
Páginas 86
$490
Adaptación Metodológica para Uruguay del Modelo de Autopsia Psicológica Integrado: MAPI
Artículo agotado
1.ª edición, julio 2023
Formato 17×24
ISBN: 9789974213944
Páginas 86
La Autopsia Psicológica es un método de investigación que permite el estudio retrospectivo e indirecto de una persona que pericialmente no se puede examinar de forma directa.
El Modelo de Autopsia Psicológica Integrado (MAPI) se sostiene en un trípode: estudio de la escena del hecho, análisis de la investigación documental y entrevista a los sobrevivientes.
La Entrevista en Autopsia Psicológica resulta una herramienta indispensable, que se debía adaptar a la idiosincrasia del país en respuesta a la necesidad de investigar el modo y la forma de muerte o desaparición de una persona, considerando que las situaciones de violencia contra la vida y/o la libertad, atentan contra derechos humanos fundamentales.
En Uruguay se había utilizado la Entrevista MAPI basándose en el modelo original de la autora cubana Dra. Teresita García Pérez. A su incentivo en el año 2019, en PsicoIntegra Uruguay, se inició el estudio y análisis de los componentes para finalmente realizar los ajustes a los usos, costumbres e idiosincrasia de nuestro medio.
Tanto la fundamentación, como el consentimiento y protocolo que incluye este ejemplar son los primeros pasos en un largo camino de construcción para el diseño de perfiles y ajustes de políticas de intervención.
Es un ejemplar que pretende habilitar los avances de una sinergia de intercambios interdisciplinarios e interinstitucionales, a seguir construyendo caminos hacia el conocimiento y nuevas acciones en torno a las desapariciones y muertes violentas en Uruguay.
Rosmari Perazza
Licenciada en Psicología UdelaR. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica IUPA/AUDEPP. Especialista en Psicología Forense Jurídica de la UBA (elaborando tesis). Docente de Postgrado en UdelaR y UCU. Directora Técnica de Psicointegra-Uruguay y coordinadora de la presente sistematización. Ex Perito Psicóloga ITF/Poder Judicial. Perito de la SCJ.
Fabiana Azambuya
Doctora en Medicina. Especialista en Psiquiatría de Adultos UdelaR. Psiquiatra Forense del ITF/Poder Judicial.
María Florencia Sista
Licenciada en Psicología por la UCU. Terapeuta Cognitivo Conductual en SUATEC. Maestría en Criminología y Ciencias Forenses en UCES (elaborando tesis). Maestranda en Psicología Forense en ISEP. Curso anual de especialización en Psicología Jurídica – Forense en Psicointegra-Uruguay.
Verónica Suárez
Licenciada en Psicología UdelaR. Diplomada en Psicología Médica por el Centro de Psicoterapia Psicoanalítica Focal (CEIPFO). Diplomada en Intervención en Crisis (CEIPFO). Especialista en Psicología Forense Jurídica de la UBA (elaborando tesis). Coordinadora Técnica en INISA.
Marina Guerrero
Licenciada en Psicología UdelaR. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica IUPA/AUDEPP. Especialista en Psicología Forense Jurídica de la UBA (tesis pendiente). Jefa de Oficina de Mides en Unidad 4 Santiago Vázquez. Perito de la SCJ.