Descripción
2.ª edición, septiembre 2022
Formato 17×24
ISBN: 978-9974-2-1314-2
Páginas 232
Clic aquí para ver el video de la presentación de la primera edición del libro
2.ª edición, septiembre 2022
Formato 17×24
ISBN: 978-9974-2-1314-2
Páginas 232
Clic aquí para ver el video de la presentación de la primera edición del libro
Esta segunda edición elimina, en primer lugar, el subtítulo de la edición anterior (“Análisis del fenómeno en Uruguay”) para transformarse en una obra global.
Desde el momento en que salió la primera versión, a mediados de 2019, se han suscitado muchas novedades al respecto del trabajo en plataformas en todo el mundo, entre ellas, nuevas aplicaciones abarcando otros sectores de actividad, regulaciones así como pronunciamientos doctrinarios y jurisprudenciales de gran trascendencia.
Trabajo a través de plataformas digitales intenta ser un estudio transversal acabado y lo más actualizado posible de una de las aristas de la denominada “4.ª Revolución Industrial” o “economía disruptiva”, contando además con la colaboración de brillantes y jóvenes docentes (además de colegas y amigos).
Lorena de León
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Máster en Derecho y Técnica Tributaria por la Universidad de Montevideo.
Cursando Máster en Derechos de Infancia y Políticas Públicas en la Universidad de la República.
Es docente de las asignaturas “Derecho del Trabajo” y “Entorno Legal” en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay.
Es Aspirante a Profesor Adscripto del Instituto de Finanzas Públicas en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Nicolás Pizzo
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Cursando la Maestría en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Es Profesor Adscripto (Grado 1) en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República
y Profesor Adjunto (Grado 3) de la materia “Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos” en la Licenciatura en Relaciones Laborales de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Es autor de varios artículos publicados en libros y revistas especializadas de Derecho del Trabajo y colaborador del Anuario de Jurisprudencia Laboral.
Miembro fundador del Grupo de Estudios Laborales “La Ventana”.