,

Nuevas tecnologías y derecho

$2.200

SKU: 9789974213210 Categorías: , Autores: ,
Comparte con tus contactos

Descripción

1.ª edición, septiembre 2022

Formato 17×24

ISBN: 978-9974-2-1321-0

Páginas 704

Reseña

Los desarrollos de las tecnologías de la información y la comunicación (“TIC”) forman parte de nuestra vida diaria. En pocas décadas han cambiado nuestra forma de vivir en sociedad, de relacionarnos con nuestros semejantes en todos los ámbitos (familiares, comerciales, laborales, institucionales), y hasta han modificado nuestra forma de observar la realidad y reflexionar acerca de ella.
Hace ya varios años se advirtió que los avances de las ciencias de la computación, y la aparición de las TIC, y su posterior desarrollo y extensión, producirían cambios notables en el intercambio, manejo y distribución de la información, así como en la realización de múltiples actividades; y, por consiguiente, un inevitable y notable impacto en varios sectores del derecho, con desafíos desconocidos hasta ese momento. Las posibilidades que se generaron en los años siguientes, a un ritmo siempre vertiginoso, generaron grandes desafíos para todos los sectores del Derecho, así como para la enseñanza y el desarrollo de las profesiones jurídicas.
Esta obra recoge las reflexiones de docentes de varias disciplinas jurídicas, desarrolladas en cinco sesiones organizadas por la Facultad de Derecho de la UdelaR. Son una buena aproximación al “estado del tema”, y seguramente serán un insumo importante para futuros trabajos e investigaciones sobre el punto.

Tabla de contenido

Clic aquí para ver la tabla de contenido

Autor

La Facultad de Derecho de la Universidad de la República, es la primera de Uruguay y la única de naturaleza pública. Fundada el 18 de julio de 1849, junto con la creación de la Universidad, se ha distinguido por su aporte a la comunidad y al proceso jurídico e institucional del país.
De sus aulas han egresado legisladores, presidentes, líderes políticos y sociales, periodistas y dirigentes, que han orientado la Nación en su devenir histórico, con clara conciencia de su responsabilidad profesional, social y ética.
Se imparten en la misma cinco carreras de grado (Abogacía, Notariado, Traductorado, Relaciones Internacionales y Relaciones Laborales) y diversas carreras de posgrado (Especializaciones, Maestrías y el Doctorado en Derecho).
La Facultad ha cumplido a lo largo de su historia un rol de garante del ordenamiento jurídico en un entorno cambiante caracterizado por requerimientos cada vez más exigentes, en los que ha sabido posicionar y defender el respeto del Derecho.

Shopping Cart