Manual de tiempo de trabajo

$1.000

Actualizado y ampliado con la reciente regulación sobre teletrabajo

SKU: 9789974212985 Categoría: Autor/a:
Comparte con tus contactos

Descripción

2.ª edición, junio 2022

Formato – 17 x 24

ISBN: 978-9974-2-1298-5

Páginas 296

Reseña

La presente obra aborda la temática del tiempo de trabajo, mediante un vasto enfoque metodológico, que comprende las técnicas exegética y de contextualización (evaluación y diagnóstico de la realidad social), el examen del derecho comparado, precisiones sobre la efectividad de las normas y se completa con los aportes propositivos del autor.
La designación como manual se desprende de un análisis acabado del tema seleccionado, así como por la extensión del mismo, cuyo objetivo primordial es el aporte de una síntesis y tratamiento pormenorizado de todos los institutos que conforman el tiempo de trabajo.
En función de ello, se analiza la jornada de trabajo y su duración, el tiempo de trabajo y su concepto, el tiempo in itinere, el descanso intermedio, el trabajo nocturno, las horas extras, los intervalos entre jornadas, el descanso semanal, los feriados, la licencia anual y las licencias especiales, el “derecho” a la desconexión, el tiempo de trabajo en el teletrabajo y la forma de retribución del trabajo prestado en tiempo extraordinario, tanto fuera del límite legal o convencional, como el tiempo de trabajo en días de descanso semanal o días feriados.
El manual además de partir de una descripción de cada uno de los institutos señalados, agrega fundamentos y razonamientos jurídicos sobre la base de una consideración sistemática del objeto de estudio, confrontando las diversas posturas interpretativas de la doctrina y jurisprudencia en relación a cada uno de los tópicos, formulando soluciones concretas a problemas de difícil respuesta o que son controversiales por la falta de unanimidad.

Tabla de contenido

Clic aquí para ver la tabla de contenido

Autor

Doctor (PhD) en Administración, hacienda y justicia en el Estado Social (Tesis doctoral: “El trabajo mediante plataformas digitales y sus problemas de calificación jurídica”), Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca, España (2020).
Magíster (LLM) en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca, España (2017).
Se ha especializado en Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Relaciones Laborales, habiendo participado en los cursos para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales, Universidad de Castilla-La Mancha, España (2013).
Doctor en Derecho, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga (2011).
Profesor Adjunto de alta dedicación y Director de los Programas Académicos de las carreras de grado de Abogacía y Notariado, Universidad Católica del Uruguay.
Investigador activo (nivel iniciación) del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-ANII) (desde 2021).
Coordinador de la Revista Jurídica del Trabajo.
En el ejercicio liberal de la profesión, practica en las áreas contenciosa, de asesoramiento y negociación, en materia de Derecho Laboral, Seguridad Social y Relaciones colectivas del trabajo, integrando como Abogado principal el Estudio Jurídico Rosenbaum, Castello & Jiménez de Aréchaga.
Desde el año 2012 es colaborador del Anuario de Jurisprudencia Laboral y ha publicado numerosos artículos en la materia. Es autor del libro El trabajo mediante plataformas digitales y sus problemas de calificación jurídica, Aranzadi Thomson Reuters, España, 2021.
Miembro de la Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Shopping Cart