Índice
Prólogo
Hugo Barretto Ghione
Prefacio
Capítulo I
JORNADA DE TRABAJO
- Delimitación del tema
- Limitación de la jornada
- Aproximación al sistema normativo de la limitación de la jornada
- El derecho humano fundamental, máxima y principio de limitación de la jornada
- Excepciones, exclusiones y/o limitaciones
- Validez jurídica del Decreto Nº 611/980
- a) Fundamentos propuestos para su validez
- b) Crítica a los fundamentos
- c) Interpretación del Decreto
- d) Legitimidad del Decreto
III. Tiempo de trabajo. Trabajo efectivo. Tiempo in itinere
- Duración de la jornada: régimen común y jornadas irregulares en la industria, comercio y servicios
- Régimen común
- Jornadas irregulares en la industria, comercio y servicios
- a) Jornada diagramada o distribución desigual de la jornada
- b) Sustitución del día sábado
- c) Régimen de semana inglesa para la actividad industrial
- d) Ciclo de 3 semanas
- e) Requisitos: autorización administrativa, convenio y consentimiento del trabajador
- Duración de la jornada: jornadas de trabajo especiales
Capítulo II
DESCANSO INTERMEDIO
- Generalidades y marco normativo
- Régimen aplicable para la industria
III. Régimen aplicable para el comercio y oficinas
- Régimen aplicable para los servicios
- Regímenes especiales
- Jornadas menores a 8 horas
- Descanso intermedio gozado al final de la jornada
- Servicio doméstico
- Actividad rural
- Trabajo de los menores de edad
- Industria textil, del vestido y afines
- Empresas de servicio telegráfico, radiotelegráfico, cablegráfico y telefónico de larga distancia
- Transporte terrestre
- Industria de la construcción
- Panaderías
- Call centers
- Sector marroquinería de la industria del cuero y afines
- Retribución del tiempo de trabajo durante el descanso intermedio
Capítulo III
TRABAJO NOCTURNO
- Fundamentos para su regulación
- Marco normativo aplicable
III. Concepto de trabajo nocturno
- Contraprestaciones por el tiempo de trabajo nocturno
- Compensación pecuniaria
- Reducción horaria equivalente
- Concurrencia normativa en materia de trabajo nocturno
- Situación de la mujer grávida o que ha dado a luz
VII. Régimen de estabilidad del trabajador nocturno declarado no apto para el trabajo nocturno
Capítulo IV
HORAS EXTRAS
- Ubicación del tema y marco normativo
- Concepto y naturaleza jurídica
- Requisitos
- Prolongaciones de jornada que no constituyen horas extras
III. Ámbito subjetivo
- Retribución del tiempo de trabajo en horas extras
- Horas extras en días hábiles
- Horas extras en días inhábiles
- a) Horas extras en descanso semanal de 24 horas
- b) Horas extras en descanso semanal de 36 horas
- c) Horas extras en los casos de redistribución de la jornada
- d) Horas extras en días feriados en los que no se trabaja, de acuerdo a la ley, convención o costumbre
- Fracciones de hora
- Prueba
VII. Límite de las horas extras
VIII. Obligación de trabajar horas extras
Capítulo V
INTERVALO ENTRE JORNADA Y JORNADA
- Generalidades
- Regulaciones especiales
- Trabajo de los menores
- Trabajadores rurales
- Servicio doméstico
- Personal de establecimientos gastronómicos y hoteleros
- Servicios de Centros de Atención Telefónica
III. Retribución del tiempo de trabajo en los intervalos entre jornada y jornada
Capítulo VI
DESCANSO SEMANAL
- Sistema normativo en materia de descanso semanal
- El régimen general de descanso semanal de 24 horas
III. El régimen especial de descanso semanal de 36 horas
- El descanso semanal para la actividad de los servicios
- Interpretación de las Leyes Nº 5.350, 7.318 y Decreto-Ley Nº 14.320, y Convenio Internacional del Trabajo Nº 30
- a) Ley Nº 5.350
- b) Ley Nº 7.318
- c) Decreto-Ley Nº 14.320
- d) Convenio Internacional del Trabajo Nº 30
- Hipótesis de integración normativa
- Contraprestación por el trabajo realizado en día de descanso semanal
Capítulo VII
FERIADOS
- Concepto
- Clasificación
- En cuanto a su remuneración
- a) Feriado pago
- b) Feriado simple o común
- En cuanto a la obligación de trabajar
- a) Feriado laborable
- b) Feriado no laborable
III. Traslado de día feriado
- Horas extras en días feriados
Capítulo VIII
LICENCIA ANUAL
- Fundamento
- Marco normativo y concepto
III. Ámbito subjetivo de aplicación
- Contenido del derecho
- Generación y goce efectivo
- Duración
- Mínimo obligatorio
- Complemento por antigüedad
- Días computables para el cálculo de su duración
- a) Festividades o asueto
- b) Enfermedad
- c) Tiempo a la orden
- d) Huelga
- e) Licencia por maternidad
- f) Licencias por paternidad, adopción y legitimación adoptiva, matrimonio, duelo y estudios, y mujeres víctimas de violencia basada en género
VII. Cómputo de los días de licencia
VIII. Trabajadores cuyo régimen horario sea menor al régimen general
- Determinación de la fecha de licencia
- Convenios colectivos sobre licencia anual reglamentaria
- Fraccionamiento
- Computabilidad de los días feriados
- Acumulación a la licencia del descanso compensatorio
- Trabajo en días de licencia
XII. Retribución
- Cálculo de la cantidad de días de licencia
- Base de cálculo de los días de licencia
- a) Trabajadores con remuneración mensual
- b) Trabajadores con remuneración por jornal
- c) Trabajadores con remuneración variable
- d) Horas extras
- e) Retribuciones en especie
- f) Viáticos
- g) Propinas
- Oportunidad de pago
XIII. Licencia no gozada
- Caso de extinción del vínculo laboral
- Extinción del vínculo laboral y días complementarios por antigüedad
- Caso de no gozar la licencia en la oportunidad legalmente establecida
Capítulo IX
LICENCIAS ESPECIALES
- Concepto, marco normativo y generalidades
- Licencia por estudios
- Ámbito subjetivo
- Requisitos y documentación exigible
- Días de licencia concedidos y momento de su goce
III. Licencia por paternidad, adopción y legitimación adoptiva
- Ámbito subjetivo
- Documentación exigible
- Días de licencia concedidos y momento de su goce
- Licencia por matrimonio
- Ámbito subjetivo
- Requisitos y documentación exigible
- Días de licencia concedidos y momento de su goce
- Licencia por duelo
- Ámbito subjetivo
- Documentación exigible
- Días de licencia concedidos y momento de su goce
- Licencia para personas con hijos o familiares con discapacidad o enfermedad terminal
- Ámbito subjetivo
- Requisitos y documentación exigible
- Días de licencia concedidos y momento de su goce
VII. Licencia en favor de las mujeres víctimas de violencia basada en género
- Ámbito subjetivo
- Documentación exigible
- Días de licencia concedidos y momento de su goce
VIII. Licencia por donación de sangre
- Ámbito subjetivo
- Requisitos y documentación exigible
- Días de licencia concedidos y momento de su goce
- Licencia por examen ginecológico
- Ámbito subjetivo
- Documentación exigible
- Días de licencia concedidos y momento de su goce
Capítulo X
EL “DERECHO” A LA DESCONEXIÓN
- Generalidades
- La construcción dogmática del “derecho” a la desconexión
III. El contenido jurídico y sus límites
- Sobre la necesidad de una consagración autónoma
- Análisis del sistema normativo del tiempo de trabajo
- Análisis desde el derecho a la seguridad y salud en el trabajo
- La innecesaria consagración como categoría autónoma
Capítulo XI
BASE DE CÁLCULO DE LAS HORAS EXTRAS, TRABAJO EN DÍA DE DESCANSO SEMANAL Y EN DÍAS FERIADOS PAGOS
- Ubicación del tema
- Análisis de las Leyes Nº 7.318, 12.590 y 15.996, y el Decreto reglamentario Nº 550/989
III. Un tema controversial en jurisprudencia. Posición intermedia sobre la base de cálculo de las horas extras, con especial referencia a las comisiones
Bibliografía
ANEXO DE NORMAS DESTACADAS
C001 – Convenio sobre las horas de trabajo (industria), 1919 (núm. 1)
C030 – Convenio sobre las horas de trabajo (comercio y oficinas), 1930 (núm. 30)
Ley Nº 5.350: limitación de la jornada
Ley Nº 7.318: descanso semanal
Ley Nº 12.590: licencias anuales
Decreto-Ley Nº 14.320: se fijan horarios para los establecimientos comerciales
Ley Nº 15.996: horas extras
Ley Nº 18.345: licencias especiales para trabajadores de la actividad privada
Ley Nº 18.458: modificaciones a la Ley Nº 18.345. Licencia por estudio para los trabajadores de la actividad privada
Ley Nº 19.729: modificaciones a la Ley Nº 18.345. Licencia especial para trabajadores de la actividad privada con hijos o familiares a cargo con discapacidad
Ley Nº 19.313: trabajo nocturno