Descripción
1ª edición, febrero 2023
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1352-4
Páginas 103
1ª edición, febrero 2023
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1352-4
Páginas 103
El presente trabajo analiza las licencias especiales previstas para los trabajadores de la actividad privada en forma heterónoma y aquellas establecidas por vía autónoma en la negociación colectiva a través de los Consejos de Salarios, destacándose su relevancia como instrumento para la conciliación de la vida laboral y familiar.
En el caso de las licencias especiales establecidas en forma heterónoma, se realiza una clasificación según su objetivo, diferenciándose aquellas licencias que son pagas por el empleador de los períodos de inactividad financiados a través del pago de subsidios a cargo del Banco de Previsión Social. En el caso de las licencias previstas en forma autónoma, se efectúa una clasificación según el objetivo que persigue el beneficio, teniendo en cuenta lo regulado desde la sexta y séptima ronda de los Consejos de Salarios en adelante.
Eduardo Goldstein:
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (FDER-UdelaR). Magíster en Derecho, Orientación Derecho del Trabajo la Seguridad Social, Escuela de Posgrado, FDER-UdelaR.
Profesor Adjunto de Derecho Individual del Trabajo y la Seguridad Social en la Licenciatura de Relaciones Laborales, FDER-UdelaR.
Miembro del Instituto de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de FDER-UdelaR. Integrante del Comunidad académica y de investigación “Grupo de los Miércoles”, fundado por el Prof. Dr. Américo Plá Rodríguez.
Carolina Panizza:
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Profesor Adscripto en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Co encargada de la Sección Documentos e Informaciones de la Revista Derecho Laboral. Miembro del Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de FDER-UdelaR.
Es autora del libro Los Derechos Laborales Inespecíficos (FCU, 2017) y de varios artículos especializados en la materia
Virgina Perciballi De Luca:
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (FDER-UdelaR). Especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social graduada en la Escuela de Posgrado de FDER-UdelaR. Profesora Asistente Grado 2 de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la carrera de Abogacía y Profesora Ayudante Grado I en la Licenciatura de Relaciones Laborales, de FDER-UdelaR. Miembro del Instituto de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la UdelaR. Participante de la Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Autora de varios trabajos académicos referidos a su especialidad y expositora en distintos eventos nacionales e internacionales de la materia