Derecho de la Seguridad Social

$1.900

Comparte con tus contactos

Descripción

1ª Edición, diciembre de 2020

Formato 17×24

ISBN 978-9974-2-1150-6

Páginas 512

Clic aquí para ver el video de la presentación del libro

Reseña

El Derecho de la seguridad social es reconocido hoy como una disciplina jurídica autónoma, que tiene a su cargo el cumplimiento de una serie de roles de singular importancia, entre los que se destacan, la función de encauzar la acción de la entidad previsional, brindar certeza y previsibilidad a afiliados y contribuyentes sobre sus obligaciones y derechos, mediante el empleo de técnicas que realizan, en mayor o menor medida, la solidaridad entre todos los miembros de la sociedad.

La complejidad del entramado normativo de la seguridad social se va acrecentando conforme se suman nuevos riesgos sociales, o a medida que se desarrollan y perfeccionan nuevas regulaciones sobre los ya existentes; procesos cuyo seguimiento exige que los intérpretes de dichas reglas estén permanentemente atentos y dispuestos a ampliar y profundizar sus conocimientos jurídicos.

En esa perspectiva, el mayor aporte de esta obra radica en contribuir a la comprensión de los fundamentos de cada uno de los institutos que conforman al Derecho de la seguridad social, dando cuenta de una amplia bibliografía nacional y extranjera, con una especial referencia al régimen general administrado por el Banco de Previsión Social, tomando en consideración las normas legales y reglamentarias, los manuales del organismo, así como los criterios jurisprudenciales que han abordado los diferentes tópicos.

El propósito de los autores consiste en ofrecer a los interesados (estudiantes, académicos, profesionales, magistrados, asesores y, en general, a todos quienes operan en el universo de la seguridad social) un texto claro, que no solamente compila y ordena la abundante y dispersa normativa sobre la materia, sino que, además, apunta a sistematizarla sobre bases conceptuales que puedan aportar al desarrollo dogmático del Derecho de la seguridad social y, desde allí, servir para la discusión en una circunstancia histórica en que los procesos de análisis y revisión del sistema de seguridad social, adquieren un lugar central en la agenda nacional.

Tabla de contenido

Ingrese aquí

Autor

Santiago PÉREZ DEL CASTILLO
Fundador de Pérez del Castillo & Asociados.
Abogado (Doctor en Derecho y Ciencias Sociales) por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Desde 1976 fue docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Desde 1987 es docente en la materia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo. Es Director del Postgrado en Derecho del Trabajo Aplicado y de la Revista de Derecho.
Autor de los libros: El Derecho de la Huelga (1992) traducido al portugués, e Introducción al Derecho de las Relaciones Colectivas de Trabajo (1995). Ha publicado numerosos artículos de su especialidad en revistas y obras colectivas nacionales y extranjeras.
Fue miembro del Consejo de Administración de la OIT y del Comité de Libertad Sindical. Se desempeñó como representante del Director General de la OIT en diversas misiones técnicas y en comisiones de encuesta.
Fue Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

Álvaro RODRÍGUEZ AZCÚE
Abogado (Doctor en Derecho y Ciencias Sociales) por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (1992).
Especialista en Derecho opción en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (2004).
Profesor titular de Derecho del Trabajo y de Derecho de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la Universidad CLAEH; Profesor Asistente de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y de Derecho de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la UdelaR y de Derecho de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho y en el posgrado de Derecho del Trabajo Aplicado de la Universidad de Montevideo.
Autor de los libros: Prescripción Laboral, FCU (2007), en coautoría con los Profesores Juan Raso Delgue y Mario Garmendia Arigón, y Retenciones al salario y a las pasividades, FCU (2005).
Ha publicado numerosos artículos de su especialidad en revistas y obras colectivas nacionales y extranjeras.
Fue asesor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2003-2013), miembro del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (2012-2013) y de la Comisión de Expertos del Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del MERCOSUR (2006-2013).

Shopping Cart