Integración Física Regional

$800

SKU: 5842 Categoría: Autor/a:
Comparte con tus contactos

Descripción

1ª edición, agosto de 2019

Formato 17×24

ISBN 978-9974-2-1075-2

Páginas 276

Índice

Índice de Acrónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Parte I. El marco jurídico de las aguas dulces internacionales
en la Cuenca del Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo 1. Acuerdos sobre la Cuenca del Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1. El Tratado de la Cuenca del Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2. El Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná
(Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira) – Acuerdo de Santa
Cruz de la Sierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Capítulo 2. Tratados sobre ríos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1. Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2. Tratados sobre el Río Uruguay y sus Afluentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.1. Tratado de Límites de 1961 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.2. Estatuto del Río Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.3. Convenio del 30 de diciembre de 1946 sobre Aprovechamiento de
Salto Grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.4. Tratado para el Aprovechamiento de los Recursos Hídricos
Compartidos en el Río Uruguay y el Pepirí-Guazú . . . . . . . . . . . . . 84
2.5. Acuerdo de Cooperación para el Aprovechamiento de los Recursos
Naturales y el Desarrollo de la Cuenca del Río Cuareim . . . . . . . . 91
3. Tratados referidos al Río Paraná y sus Afluentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
3.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
3.2. Tratado de Itaipú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3.3. Tratado de Yacyretá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
3.4. Convenio para el Estudio y Aprovechamiento de los Recursos del
Río Paraná . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
4. Tratados referidos al Río Paraguay y sus Afluentes . . . . . . . . . . . . . . . 128
4.1. Acuerdo para la Regularización, Canalización, Dragado,
Balizamiento y Mantenimiento del Río Paraguay . . . . . . . . . . . . . 129
4.2. Tratado de Amistad y Cooperación entre la República Federativa
del Brasil y la República del Paraguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
4.3. Acuerdo para el Aprovechamiento Múltiple de los Recursos de la
Alta Cuenca del Río Bermejo y del Río Grande de Tarija . . . . . . . . 133
4.4. Acuerdo de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Gestión
Integrada de la Cuenca Hidrográfica del Río Apa . . . . . . . . . . . . . 141
4.5. Acuerdo Constitutivo de la Comisión Trinacional Administradora
de la Cuenca Inferior del Río Pilcomayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Capítulo 3. Convenios relativos a aguas subterráneas: el Acuerdo
sobre el Acuífero Guaraní . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Parte II. Las particularidades de la regulación de los cursos de
agua en la Cuenca del Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Capítulo 1. Desde un punto de vista formal e institucional . . . . . . . 170
1. Multiplicidad de los Acuerdos que Regulan las Aguas de la Cuenca del
Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
1.1. Particularidades relativas a los tipos de tratados . . . . . . . . . . . . . . 171
1.2. Particularidades relativas al objeto de los tratados . . . . . . . . . . . . 174
1.3. Particularidades relativas al ámbito de aplicación espacial de los
tratados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
1.4. Particularidades relativas a su ámbito de aplicación material . . . 177
2. Variedad Institucional de los Acuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
3. Sistemas de Solución de Controversias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
4. Superposición o Solapamiento de Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
4.1. Solapamiento desde el punto de vista del ámbito de aplicación
espacial de los tratados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
4.2. Solapamiento normativo desde el punto de vista material . . . . . . . 192
4.3. Soluciones a nivel institucional del posible solapamiento de normas 197
5. Compatibilidad del Sistema de la Cuenca del Plata con la Normativa
Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
6. Sostenibilidad del Sistema Normativo de la Cuenca del Plata desde el
Punto de Vista Institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Capítulo 2. Desde un punto de vista sustancial o material . . . . . . . . 208
1. El Tratamiento de la Soberanía en los Cursos de Agua . . . . . . . . . . . . . 210
2. El Tratamiento de los Principios del Derecho de los Cursos de Agua . . 220
2.1. Principio de la utilización y participación equitativa y razonable . 220
2.2. Obligación general de cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
2.3. Obligación de no causar daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
3. Particularidades en cuanto a los Principios contra la Contaminación . 240
4. Tratamiento de la Responsabilidad en Caso de Incumplimiento . . . . . 242
Conclusiones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Tabla de Tratados y Otros Documentos Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . 256
Tabla de Decisiones Judiciales Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Mapa de la Cuenca del Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Anexo 1 – Línea Temporal de Firma de los Tratados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Anexo 2 – Tabla de Organismos y Solución de Diferencias . . . . . . . . . . . . . 272
Anexo 3 – Tabla de Partes y Ámbitos de Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

Reseña

Desde un punto de vista histórico, económico, estratégico y cultural, es bien conocida la vital importancia que los cursos de agua han tenido en la vida de los pueblos y de las naciones por los que los mismos transcurren.
A los efectos de este trabajo no vamos a ahondar en las separaciones o enfrentamientos que se han producido por el control de algunos cursos de agua, incluso en nuestra región, sino que por el contrario buscaremos estrictamente focalizarnos en un aspecto puntual y positivo de los mismos: su valor intrínseco desde un punto de vista logístico y sus potencialidades para la integración y el desarrollo de sus países ribereños.
Lo haremos concretamente en relación a los cursos de agua dulce de la Cuenca del Plata, a sus usos distintos de la navegación, y a la regulación jurídica que de los mismos se ha hecho por parte de los países integrantes de dicha Cuenca, analizando la misma y evaluando sus ventajas o imperfecciones de forma sistematizada, teniendo en cuenta asimismo la normativa internacional aplicable en el tema.
El presente es por tanto un trabajo de análisis jurídico-institucional referido a un tema de gran importancia para la integración “real” de los Estados de esta región (porque a la vez comparten todos una membresía en el Mercosur), y que se valoriza especialmente en esta Cuenca al coexistir en la misma numerosos cursos de agua internacionales entre dos o más países, incluyendo también al Acuífero Guaraní.

Autor/a

Shopping Cart