Descripción
1.ª edición, setiembre de de 2020
ISBN 978-9974-2-1130-8
Formato 15×24
178 pág.
$600
1.ª edición, setiembre de de 2020
ISBN 978-9974-2-1130-8
Formato 15×24
178 pág.
El desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento ha aparejado notables cambios en los más diversos aspectos de la vida humana. Esta situación deriva en la necesaria relectura de los Derechos Humanos desde una perspectiva donde las Tic´s cumplen un rol de absoluta centralidad en la totalidad de nuestras interacciones sociales.
En un ámbito tan dinámico como el propuesto, el presente Manual pretende por un lado orientar sobre derechos y libertades con una regulación jurídica ya consolidada como es el caso de la protección de datos personales o el acceso a la información, a la vez que aborda discusiones de extrema actualidad como es el impacto sobre los derechos de los trabajadores en razón de las recientes disrupciones tecnológicas o las controversias surgidas en el campo de la propiedad intelectual y los derechos culturales en el nuevo mundo configurado por el “ciberespacio”.
Complementariamente la obra presenta las vigentes polémicas en items tan diversos como el “voto electrónico”, la regulación de las “fake news” o si el acceso a internet reviste la calidad de Derecho Humano, tomando en cuenta que independientemente de los sinuosos y frenéticos caminos de la técnica, el bien jurídico superior a tutelar debe continuar siendo la innegociable dignidad del ser humano.
Contenido
Prólogo por Felipe Rotondo 11
A modo de presentación por Nicolás Antúnez González 13
Capítulo I
Derechos Humanos y Libertades en la Sociedad de la Información y el Conocimiento
3.1. Declaración de Principios para Construir la Sociedad de la Información: un desafío global para el nuevo milenio24
3.2. Compromiso de Túnez25
Capítulo II
El Derecho a la Protección de Datos Personales como Derecho Humano en la Sociedad de la Información y el Conocimiento
5.1. Ámbito de aplicación48
5.2. Excepciones a la aplicación de la Ley49
5.3. Definiciones50
5.4. Principios50
5.5. Derechos de los titulares de datos personales55
5.6. Datos especialmente protegidos57
5.7. Órgano de Control (Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales)61
5.8. Acción de Protección de Datos Personales (Habeas Data)61
5.9. Nuevo marco regulatorio62
5.10. Algunos criterios generales administrativos de la URCDP de interés64
Capítulo III
El Acceso a la Información como Derecho Humano en la Sociedad de la Información y el Conocimiento
1.El acceso a la Información67
1.1. Concepto de información68
1.2. Concepto de comunicación68
1.3. La necesidad de acceder a información69
1.4. Información y economía69
1.5. Información y sociedad71
1.6. El acceso a la información en la era de la convergencia tecnológica71
2.Derechos y libertades derivadas del acceso a la información73
2.1. Libertad de pensamiento, expresión y de información73
2.2. Libertad de expresión y comunicación en nuestro ordenamiento jurídico74
4.1. El Acceso a la Información Pública en la República Oriental del Uruguay77
4.2. Antecedentes legislativos78
4.3. Ley Nº 18.381 sobre Acceso a la Información Pública78
4.4. Información pública79
4.5. Organización y transparencia activa80
4.6. Excepciones al acceso a la Información pública81
4.7. Procedimiento Administrativo de Acceso a la Información Pública83
4.8. Procedimiento judicial de Acceso a la Información Pública (Habeas Data Impropio)84
4.9. Responsabilidad Administrativa86
4.10. La Unidad de Acceso a la Información Pública86
4.11. Decreto Reglamentario Decreto Nº 232/01087
5.Software libre y formatos abiertos en el Estado Uruguayo90
Capítulo IV
Inteligencia Artificial, Robótica y Derechos Humanos
1.1. Inteligencia Artificial97
1.2. Sistemas expertos98
1.3. Machine learning (aprendizaje automático)99
1.4. Robotización101
1.5. Algoritmos102
1.6. Economía colaborativa, tecnologías emergentes y derechos en juego103
2.1. La Inteligencia Artificial en la Sociedad de la Información y el Conocimiento105
2.2. La Inteligencia Artificial y su impacto en la práctica del Derecho107
5.1. Propuestas regulatorias de la robótica como medio para la protección de derechos112
5.2. La IA como objeto de regulación jurídica114
Capítulo V
El Derecho del Trabajo y las TIC
2.1. Fuentes de la regulación jurídica del trabajo117
4.1. Correo electrónico122
4.2. Videovigilancia a nivel laboral123
4.3. Byod124
5.1. Modalidades125
5.2. Caracteres de teletrabajo dependiente127
5.3. Teletrabajo y normativa129
5.4. Aspectos positivos y negativos129
Capítulo VI
Propiedad Intelectual y Derechos Culturales en el Ciberespacio
1.Introducción133
2.La Propiedad Intelectual133
6.1. Programas de “Código abierto”141
6.2. Licencias Creative Commons142
Capítulo VII
Debates sobre Derechos Humanos en la Sociedad de la Información
Parte 1: El Voto electrónico. ¿Nueva cara del derecho al sufragio? 145
Parte 2: La libertad de expresión en la era de las fake news 151
Parte 3. Internet como Derecho Humano 157
4.1. Argumentos a favor de ser considerado un Derecho Humano159
4.2. Argumentos en contra160
Referencias bibliográficas 163
Nicolás Antúnez González
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Profesor Adscripto de Informática Jurídica (Facultad de Derecho, Universidad de la República, UdelaR). Profesor Adjunto (Grado 3) de Derecho Informático e Informática Jurídica I y II y Derechos Humanos en la Sociedad de la Información. Máster en abogacía digital y nuevas tecnologías (Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca). Profesor de Derecho de la Empresa y Seminario de contratación mercantil (Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de la Empresa). Coordinador del Centro de Derecho Informático (Facultad de Derecho, Universidad de la República, UdelaR. Año 2020). Integrante del sector jurídico de Liga de Defensa Comercial.
Flavia Baladán
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (Facultad de Derecho, Universidad de la República, UdelaR). Ayudante (UR) de Derecho Informático e Informática Jurídica, e integrante del Centro de Derecho Informático (Facultad de Derecho, Universidad de la República, UdelaR). Experta en Protección de Datos (UNED, España). Asesora jurídica de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC). Diplomada en Derechos Humanos por la Universidad Católica del Uruguay.
Lourdes Ayala
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Aspirante a Profesor Adscripto de Informática Jurídica (Facultad de Derecho, Universidad de la República, UdelaR) de Derecho Informático e Informática Jurídica I y II y Derechos Humanos en la Sociedad de la Información. Ejercicio libre de la profesión. Asesora Jurídica de la Prefectura Nacional Naval.
Verónica Martínez Perera
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Aspirante a Profesor Adscripto de Informática Jurídica (Facultad de Derecho, Universidad de la República, UdelaR) de Derecho Informático e Informática Jurídica I y II y Derechos Humanos en la Sociedad de la Información e integrante del Centro de Derecho Informático (Facultad de Derecho, Universidad de la República, UdelaR). Asesora Jurídica del Ministerio de Desarrollo Social.