Descripción
3ª edición, agosto 2023
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1404-0
Páginas 354
$1.300
3ª edición, agosto 2023
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1404-0
Páginas 354
El presente Manual desarrolla el Programa de “Derecho Informático e Informática Jurídica I” para las carreras de Abogacía y Notariado, Plan Nuevo 2016, Facultad de Derecho (Universidad de la República O. del Uruguay).
Sus tres primeros capítulos, responden a la necesidad de conocer los elementos técnicos y sociales básicos y previos que permitan luego comprender a carta cabal las centralidades propias de nuestras disciplinas. Es bajo ese presupuesto que se desarrollan los conceptos atinentes a “La sociedad de la información y el conocimiento” (Capítulo 1, Laura Nahabetian Brunet); “La gobernanza de Internet” (Capítulo 2, Beatriz Acosta Rodríguez); “Telecomunicaciones y convergencia tecnológica (Capítulo 3, Carlos E. Delpiazzo).
Los tres capítulos siguientes se ocupan de la llamada “informática jurídica stricto sensu, vale decir de los aportes de las tecnologías de información y comunicación, ciencias y técnicas afines, a los distintos quehaceres y espacios de actividad típicamente jurídica. Aquí aparecen “Introducción a la Informática Jurídica” (Capítulo 4, Ana Brian Nougrères), “Informática Jurídica documental (Capítulo 5, Bárbara Muracciole y Flavia Baladán), e “Informática Jurídica de gestión y decisoria (Capítulo 6, Sabina Barone).
Finalmente, y siguiendo siempre el orden del Programa oficial vigente de la materia, se ingresa al desarrollo de temáticas regulatorias, propias como tal de lo que tradicionalmente se ha conocido como Derecho Informático. A saber, “Introducción al Derecho Informático (Capítulo 7, Nicolás Antúnez), “Derechos inmateriales, informática y derechos patrimoniales” (Capítulo 8, Rafael Orique, Fabrizio Messano y María Luisa Tosi), y “Sujetos del ciberespacio” (Capítulo 9, Marcelo Bauzá).
El Manual incluye textos “Anexos” de valía pedagógica y cognoscitiva, en línea con seguir volcando aportes para una mejor comprensión y dominio de una disciplina, por naturaleza, en constante y rápida evolución y renovaciones. Los títulos de estos “Anexos” son “Estado actual de la Legimática” (Ana Brian Nougrères), “Uso de las tecnologías en la enseñanza del derecho” (Marcelo Bauzá), “Tratamiento jurídico de los números IP con especial referencia al área de América Latina y el Caribe” (Carlos E. Delpiazzo y Eduardo Jiménez de Aréchaga), “Redes sociales y democracia de la política 2.0. (Laura Nahabetian Brunet), “¿Quo vadis ‘derecho digital’? Reflexiones de un novel setentón” (Marcelo Bauzá).