Buena Fe y Derecho Tributario

$700

Categoría: Autor/a:
Comparte con tus contactos

Descripción

2.ª edición, agosto 2021

Formato 17×24

ISBN: 978-9974-2-1212-1

Páginas 152

Presentación

Reseña

¿Puede el Fisco constreñir al contribuyente para que éste proceda al pago de tributos, o trabar medidas cautelares a los solos efectos de forzar al contribuyente a saldar sus deudas tributarias? Los cambios de criterio de la Administración Tributaria, ¿pueden gravitar sobre las empresas que de buena fe han ajustado sus liquidaciones a las orientaciones de la Administración? ¿Puede la Administración Tributaria fundar su decisión en pruebas a las cuales el contribuyente no haya podido tener acceso en el curso de los procedimientos? ¿Puede un individuo sostener ante la Justicia Laboral que no mantenía vínculos de dependencia con la empresa, y luego denunciar a ésta ante el BPS por haber omitido los aportes correspondientes? Quien voluntaria y conscientemente accedió a trabajar en la informalidad, ¿puede eficazmente denunciar tal circunstancia al BPS? ¿Puede el contribuyente faltar a la verdad a la hora de articular su defensa tributaria? ¿Dónde debe trazarse la línea divisoria entre la evasión y la elusión fiscal? ¿Cuál es la duración razonable de la inspección tributaria? ¿Puede el procedimiento tributario extenderse indefinidamente? ¿Qué constancias deben
efectuarse en el acta de inspección tributaria para que ésta se tenga por válidamente labrada? ¿Puede el contribuyente sustentar eficazmente que no fue notificado en su actual domicilio, no obstante haber omitido la denuncia de su nuevo domicilio a la Administración? He aquí algunas de las interrogantes que se analizan en el presente estudio.

Tabla de contenido

Prólogo de Alberto Faget ………………………………………………………………….11
Palabras Preliminares a la 1.ª Edición. Agradecimientos ……………………15
Capítulo I
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………19
1. Planteo: Estándar de Conducta………………………………………………….19
2. Buena Fe Objetiva y Buena Fe Subjetiva.
Exclusión del Derecho Infraccional…………………………………………….21
3. Potencia Expansiva de la Buena Fe.
El Peligro de los Principios ………………………………………………………..23
4. La Buena Fe en el Código Tributario.
Aplicación Coadyuvante y Residual del Principio………………………..24
5. Buena Fe y Principio de Legalidad …………………………………………….32
Capítulo II
LA TIPOLOGÍA: CONSIDERACIONES GENERALES………………………39
Capítulo III
TRANSPARENCIA………………………………………………………………………….47
Capítulo IV
HABLAR CON CLARIDAD………………………………………………………………61
Capítulo V
LA PROSCRIPCIÓN DEL ARDID…………………………………………………….67
Capítulo VI
COHERENCIA………………………………………………………………………………..75
Capítulo VII
EL DEBER DE DECIR LA VERDAD………………………………………………..83
Capítulo VIII
EL RECHAZO DEL FORMALISMO EXCESIVO……………………………….91
Capítulo IX
EL COMPORTAMIENTO SOLIDARIO …………………………………………..105
Capítulo X
LA PRO-ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN:
LA DURACIÓN RAZONABLE DEL PROCEDIMIENTO………………….109
1. Planteo …………………………………………………………………………………..109
2. El Leading Case: DICOSE y la Conjugación de los Principios …….112
3. Clérici…………………………………………………………………………………….115
4. Los Desarrollos de la Jurisprudencia Posterior …………………………121
Capítulo XI
LA REGLA DEL ACTO PROPIO…………………………………………………….127
Capítulo XII
EL FRAUDE A LA LEY FISCAL…………………………………………………….145

Autor

Jonás Bergstein
Es abogado por la Universidad de la República (UdelaR), y Master of Laws de la Universidad de Harvard, donde fuera becado por la Organización de Estados Americanos. Es Profesor Adscripto de Derecho Financiero en la Facultad de Derecho de la UdelaR.
La Extinción del Contrato de Distribución (1ª ed. 1996, 2ª ed. 2010), El Tratamiento Tributario de las Sociedades Anónimas Financieras de Inversión (2006), y la Regla del Acto Propio en las Relaciones entre el Fisco y el Contribuyente (2008), constituyen sus entregas anteriores al sello editorial de Fundación de Cultura Universitaria.
Es colaborador estable de revistas especializadas en el país y en el exterior.
En el 2020 publicó -en Buenos Aires- La Pérdida de la Residencia Fiscal en Argentina por Mudanza Internacional a Uruguay (en co-autoría con la Dra. Valeria D’Alessandro).
Se desempeñó como Asociado Extranjero en WilmerHale (Washington DC) y en Mattos Filho Advogados (San Pablo), antes de incorporarse a Bergstein Abogados, donde actualmente desarrolla su actividad profesional.

Shopping Cart