Descripción
2.ª edición, julio, 2022
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1253-4
Páginas 814
2.ª edición, julio, 2022
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1253-4
Páginas 814
La capacidad intelectual para la creación y la innovación acompaña al hombre desde su más remota existencia. El respeto por quien produce una creación intelectual ha sido documentado históricamente, tan lejanamente como las fuentes documentales nos permiten constatarlo. No obstante, recién en los últimos siglos evolucionó un conjunto de normas jurídicas para la regulación de los creadores y sus derechos, debido a varios factores: políticos, filosóficos –admitiendo un individuo ligado a sus creaciones y con derecho a ellas–, y también debido a la tecnología que con su expansión permitió acceder masivamente a bienes y servicios como nunca antes se había visto en la Historia.
Este libro tiene por objeto presentar y explicar las normas legales que regulan las creaciones humanas, atribuyendo a su titular derechos de exclusión o privativa en el mercado: la Propiedad Intelectual. Constituye no solo la regulación de un estatuto jurídico, sino también instrumento de desarrollo social, cultural y permite la generación de riqueza en las organizaciones empresariales. Desde el siglo XIX a nivel internacional se han aprobado tratados y convenios, a los cuales se adaptan las normativas regionales y nacionales de los países de todo el mundo.
Se analizan los principales conceptos de la materia, así como sus tendencias internacionales clásicas y modernas, enfocando especialmente el derecho uruguayo en relación con los distintos institutos de la Propiedad Intelectual.
Abogada, Universidad de la República (UdelaR), Uruguay.
Doctora en Derecho, IDIUS, Universidad de Santiago de Compostela, España Master en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Universidad de Alicante, España Master Ejecutivo en Inteligencia Artificial, Instituto de Inteligencia Artificial – IIA, Alicante, España.
En la UdelaR es actualmente Profesora Grado 5 de Derecho Comercial, y profesora encargada de la materia Propiedad Intelectual, Facultad de Derecho. Más de veinte años a cargo de la materia de formación en Propiedad Intelectual en las carreras de Diseño iniciadas en el Centro de Diseño Industrial, actualmente Profesora de Gestión de la Propiedad Intelectual, Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR.
Es también profesora en la Universidad de Montevideo y en la Universidad CLAEH. Ha dictado cursos y conferencias en otros países, Argentina, Brasil, Chile, España.
Autora de diversos libros de su especialidad, así como de distintos artículos en revistas nacionales y extranjeras.