Descripción
3a edición, abril 2021
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1175-9
Páginas 306
3a edición, abril 2021
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1175-9
Páginas 306
La aprobación de la Ley de Promoción de Emprendimientos N° 19.820, que crea y regula las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), representa la reforma legislativa societaria más relevante desde la sanción de Ley de Sociedades Comerciales N° 16.060 de 1989.
La SAS era una cuenta pendiente para Uruguay. Los operadores reclamaban muchas de las innovaciones previstas en su regulación, que nos acerca a los países de vanguardia en esta temática.
El objetivo de este Manual, es poner a disposición de los lectores un primer análisis integral de la regulación legal sobre las SAS.
El libro se organiza en ocho capítulos, que sustancialmente acompañan la estructura temática de la ley. Al final del libro se incluye un apéndice que contiene: un cuadro comparativo entre las SRL, las SA y las SAS, una guía práctica para la redacción de estatutos de SAS, el texto legal que regula a las SAS, el decreto reglamentario y la consulta tributaria N° 6.306.
El trabajo está dirigido a los colegas abogados, escribanos y contadores que deseen conocer el régimen jurídico aplicable a las SAS desde una perspectiva práctica. De todas formas, el libro es sumamente claro por lo que resulta accesible a los propios emprendedores, que son los verdaderos protagonistas.
Pedro Bellocq
Doctor en Derecho, Universidad de Montevideo (2007); Postgrado en Derecho Procesal Aplica-do, Universidad de Montevideo (2012) y Master of Laws (LLM) in Commercial and Corporate Law, Queen Mary, University of London (2014). Fue Profesor de Sociedades y Finanzas Sociales en la Escuela de Postgrados de la Universidad ORT Uruguay (2017-2018). Fue Aspirante a Profesor de Sociedades Comerciales en la Universidad de Montevideo. Coautor de Formas Jurídicas para Emprender, 3a edición, FCU (2019) y autor de diversos artículos publicados en revistas especializadas en Derecho Comercial. Desde 2015, es socio del Estudio Scelza & Montano, donde ejerce la profesión liberal combinando el asesoramiento corporativo con la práctica contenciosa.
Alejandro Grilli
Contador Público, Universidad de la República (2001) y Máster en Legislación y Técnica Tributaria, Universidad de Montevideo (2009). Profesor de Impuestos en la Universidad ORT. Fue Profesor de Finanzas de Empresas en la Universidad de la República y Consejero Suplente del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios (IUET).
Coautor de Formas Jurídicas para Emprender, 3a edición, FCU (2019) y autor de diversos artículos publicados en revistas especializadas en Derecho Tributario. Encargado del Departamento de Asistencia al Contribuyente – Dirección General Impositiva (DGI). Director de la División Atención y Asistencia de la DGI (2012-2020). Sub Director de la División Fiscalización de la DGI (2010-2012). Desde 2006, integra la Comisión de Consultas de la DGI.
Prólogo por Francisco Reyes Villamizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Capítulo 1
ANTECEDENTES Y PROCESO LEGISLATIVO
1.1 Formas jurídicas ofrecidas por el sistema uruguayo . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.2 Surgimiento de las formas híbridas de sociedad y su expansión . . . . . 21
1.3 Proceso legislativo de la Ley de Promoción de Emprendimientos
N° 19.820 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.4 Fuentes del Título II de la Ley de Promoción de Emprendimientos
N° 19.820 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.5 Los operadores le dieron la bienvenida a las SAS . . . . . . . . . . . . . . . 33
a) La recepción institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
b) La recepción por parte de los usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.6 Modificaciones introducidas por la Ley de Presupuesto Nacional
N° 19.924 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Capítulo 2
CARACTERIZACIÓN GENERAL
2.1 Un nuevo tipo societario y su régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
a) Régimen jurídico aplicable a las SAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
b) ¿Existe algún límite a la autonomía de la voluntad? . . . . . . . . . . . . 43
2.2 Representación del capital en acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
a) Prohibición de hacer oferta pública de acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
b) Posibilidad de emitir obligaciones negociables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.3 Responsabilidad limitada de los accionistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
a) Régimen de responsabilidad por obligaciones sociales . . . . . . . . . . 59
b) Régimen de responsabilidad por el cumplimiento de la obligación
de integrar el capital suscripto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
c) Régimen de responsabilidad por su actuación como accionistas . . . . . . 60
Capítulo 3
CONSTITUCIÓN
3.1 Necesidad de simplificar el proceso de constitución . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.2 Proceso de constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
a) Proyecto SAS Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3.3 Objeto social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.4 Calidad de accionistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.5 Número de accionistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.6 Libros sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Capítulo 4
CAPITAL Y ACCIONES
4.1 Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.2 Capital y patrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.3 Capital al momento de la constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4.4 Aumento de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
a) Aumento de capital social o contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
b) Aumento de capital integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
i) Aumento nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
ii) Aumento real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
a. Aplicación del art. 287 de la LSC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
b. Resolución del aumento de capital integrado . . . . . . . . . . . 93
c. Primas de emisión diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
d. Derecho de preferencia y de acrecer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
e. Comunicación del aumento real de capital integrado
a la AIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.5 Reducción de Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
a) Reducción de capital social o contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
b) Reducción de capital integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
i) Reducción nominal de capital integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
ii) Reducción real de capital integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.6 Reintegro de Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.7 Aportes irrevocables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
4.8 Acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4.9 Transferencia de Acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
4.10 Acuerdos de Accionistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Capítulo 5
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
5.1 Estructuración orgánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
5.2 Asamblea de accionistas o accionista único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
a) Convocatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
b) Quórum de asistencia y mayorías decisorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
c) Celebración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
d) Resoluciones por consentimiento escrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
5.3 Órgano de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
a) Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
b) Responsabilidad de los administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
i) Régimen de responsabilidad por deudas de la sociedad . . . . . . 150
ii) Régimen de responsabilidad por su actuación como
administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
iii) Administrador de hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
iv) Régimen de responsabilidad prevista en la normativa
concursal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
5.4 Órgano de representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
a) Responsabilidad del representante legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
i) Régimen de responsabilidad por deudas de la sociedad . . . . . . 161
ii) Régimen de responsabilidad por su actuación como
representante legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
iii) Régimen de responsabilidad prevista en la normativa
concursal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
5.5 Órgano de control interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Capítulo 6
REFORMAS ESTATUTARIAS, REORGANIZACIÓN
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
6.1 Reformas estatutarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
6.2 Transformación, fusión y escisión de SAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
a) Transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
b) Fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
c) Escisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
6.3 Transformación de otros tipos sociales en SAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
6.4 Regularización de sociedades de hecho en SAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
6.5 Conversión de empresas unipersonales en SAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
a) Régimen tributario de la conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
b) Régimen transitorio de exoneración impositiva . . . . . . . . . . . . . . . . 200
6.6 Disolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
6.7 Liquidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Capítulo 7
DERECHO DE RECESO, EXCLUSIÓN DE ACCIONISTAS
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIETARIOS
7.1 Derecho de receso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
7.2 Exclusión de accionistas minoritarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
7.3 Resolución de conflictos societarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Capítulo 8
RÉGIMEN TRIBUTARIO, CONTABILIDAD
Y CONTROL ESTATAL
8.1 Régimen tributario aplicable a las SAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
a) Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) . . . . 223
i. Opción de liquidar IRAE por régimen ficto . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
ii. Opción por tributar IMEBA en sustitución de IRAE . . . . . . . . . 227
b) Impuesto a las Pequeñas Empresas (Literal E – IVA mínimo) . . . 229
c) Gravamen sobre la distribución de dividendos (IRPF o IRNR) . . . 230
d) Impuesto al Valor Agregado (IVA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
e) Impuesto Específico Interno (IMESI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
f) Impuesto al Patrimonio (IP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
g) Contribuciones Especiales de Seguridad Social (CESS) . . . . . . . . . 234
i. Régimen previsional de administradores, representantes
legales y directores de una SAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
8.2. Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
8.3. Fiscalización del órgano estatal de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
a) Otros controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
APÉNDICE
Cuadro comparativo SRL, SA y SAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Guía práctica para la redacción de Estatutos de SAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Título II de la Ley de Promoción de Emprendimientos Nº 19.820 . . . . . . . . . . . 261
Decreto 399/019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Consulta Tributaria N° 6.306 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295