Formas jurídicas para emprender

$1.200

Incluye separata con Capítulo de SAS
SKU: 5718 Categoría: Autores: ,
Comparte con tus contactos

Descripción

3 edición, abril 2019

Formato 17×24

ISBN 978-9974-2-1035-6

Páginas 328

Reseña

Todo aquel que se propone llevar adelante un emprendimiento, inevitablemente tiene que resolver qué forma jurídica adopta. La pregunta que se hace es: ¿cuál es la forma jurídica adecuada? La decisión es trascendente porque condiciona las reglas de juego a las que estará sometido de ahí en más el emprendimiento. La forma jurídica determina aspectos del funcionamiento interno, el régimen tributario, la exposición patrimonial de los socios y administradores, el mecanismo para incorporar nuevos socios, etc. La obra expone con gran claridad la información necesaria para responder acertadamente a la pregunta formulada. A lo largo de los 19 Capítulos, analiza prácticamente todas las alternativas que ofrece el sistema legal uruguayo. Con gran sentido práctico, los autores identificaron los diez aspectos claves que inciden en la toma de decisión, los cuales son tratados en el mismo orden al desarrollar cada una de las formas jurídicas. De esta manera, el lector puede hacer un análisis comparativo para identificar las posibles ventajas y desventajas de cada estructura. Si bien los destinatarios naturales del Manual son los abogados, escribanos, contadores y economistas que asisten a sus clientes en la determinación de la forma jurídica para sus emprendimientos, también está dirigido a los propios empresarios.

Tabla de contenido

Clic aquí para ver la tabla de contenido

Autor/a

Pedro Bellocq

Doctor en Derecho, Universidad de Montevideo (2007); Postgrado en Derecho Procesal Aplica-do, Universidad de Montevideo (2012) y Master of Laws (LLM) in Commercial and Corporate Law, Queen Mary, University of London (2014). Fue Profesor de Sociedades y Finanzas Sociales en la Escuela de Postgrados de la Universidad ORT Uruguay (2017-2018). Fue Aspirante a Profesor de Sociedades Comerciales en la Universidad de Montevideo. Coautor de Formas Jurídicas para Emprender, 3a edición, FCU (2019) y autor de diversos artículos publicados en revistas especializadas en Derecho Comercial. Desde 2015, es socio del Estudio Scelza & Montano, donde ejerce la profesión liberal combinando el asesoramiento corporativo con la práctica contenciosa.

 

Alejandro Grilli

Contador Público, Universidad de la República (2001) y Máster en Legislación y Técnica Tributaria, Universidad de Montevideo (2009). Profesor de Impuestos en la Universidad ORT. Fue Profesor de Finanzas de Empresas en la Universidad de la República y Consejero Suplente del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios (IUET).
Coautor de Formas Jurídicas para Emprender, 3a edición, FCU (2019) y autor de diversos artículos publicados en revistas especializadas en Derecho Tributario. Encargado del Departamento de Asistencia al Contribuyente – Dirección General Impositiva (DGI). Director de la División Atención y Asistencia de la DGI (2012-2020). Sub Director de la División Fiscalización de la DGI (2010-2012). Desde 2006, integra la Comisión de Consultas de la DGI.

Shopping Cart