Descripción
1ª Edición, noviembre de 2020
Semana Académica del Instituto de Derecho Comercial
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1147-6
Páginas 387
1ª Edición, noviembre de 2020
Semana Académica del Instituto de Derecho Comercial
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1147-6
Páginas 387
Presentación
Ricardo Olivera García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
SOCIEDADES COMERCIALES
Responsabilidad por los pasivos del titular de la
empresa unipersonal convertida en SAS
Jenifer Alfaro Borges – Rosa Poziomek. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Control de la legitimación del accionista en asambleas virtuales
Jenifer Alfaro Borges – Rosa Poziomek. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Diferencias entre asambleas de accionistas de SAS y SA
Jenifer Alfaro Borges – Rosa Poziomek . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Arbitraje societario: análisis de algunas cuestiones sobre
arbitraje en SAS en la ley 19 .820 con proyección a la ley
16 .060 y al ordenamiento jurídico en su conjunto
Sebastián Arias – Alan Hirschlaff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Flexibilidad e innovaciones de la SAS al servicio de la empresa familiar
Adriana Bacchi Argibay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Los operadores le dieron la bienvenida a las SAS
Pedro Bellocq . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
¿Es posible el aporte de industria en las SAS?
Daniella Cianciarulo Bertone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Funcionamiento del órgano de administración y gobierno
en forma digital en las sociedades anónimas
Florencia Gentile Bas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Admisibilidad de las reuniones virtuales de directorio
y de asambleas en el derecho nacional
Lucía Grazioli Milburn – Ana Sorondo Peyre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Squeeze out o exclusión forzada de accionistas minoritarios en las
sociedades por acciones simplificadas . ¿Llegó para quedarse?
Lucía Grazioli Milburn – Claudia Vallarino Berretta . . . . . . . . . . . . . 83
Celebración de asambleas de accionistas mediante videoconferencia
María Noel Guerrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Como anillo al dedo: las “tracking stocks” (o acciones
vinculadas) en las sociedades por acciones simplificadas
Juan Mailhos Gallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
Sociedades por acciones simplificadas . Acciones sectoriales
Alejandro Miller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Sociedades por acciones simplificadas .
Prohibición de negociación de acciones
Alejandro Miller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
El “efecto SAS” en el derecho societario uruguayo
Ricardo Olivera García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
Asambleas de accionistas virtuales . Particularidades
que presenta su celebración
Gabriel Pérez Ramos Bologna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127
Administrador de hecho en la SAS . We’re off to never-never land
Héctor Scaianschi Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133
Reuniones a distancia en las sociedades
anónimas y por acciones simplificadas
Claudia Vallarino Berretta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141
¿Qué modalidades puede revestir la celebración
de una asamblea de accionistas?
María Wonsiak de Haskel – Marcelo Güinle Wonsiak . . . . .147
CONTRATOS COMERCIALES
La telemedicina en el marco de las relaciones de consumo
Valeria Escobar Suhr – Diego Andrade Sosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Crisis global y su incidencia sobre el cumplimiento de los contratos
Moira Cohen Ventura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
La contratación a través de aplicaciones tecnológicas
Moira Cohen Ventura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Responsabilidad proactiva: cambio de paradigma en la protección
de los datos personales en las relaciones de consumo
Javier Domínguez Morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Las formas del consentimiento electrónico y su valor probatorio
Javier Domínguez Morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
La contratación comercial turística a través de medios electrónicos:
La intermediación turística a través de plataformas, la protección
del turista y las modificaciones actuales en materia de consumo
Julio Facal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Smart contracts y fuerza mayor . Lo que el covid 19 nos obliga a analizar
Alicia Ferrer Montenegro – Guillermo Marchisio. . . . . . . . . . . . . . . . . 207
El pacta sunt servanda en la crisis global
Alicia Ferrer Montenegro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Derecho de receso en los contratos de ejecución
continuada y duración indeterminada
Alicia Pampillón Noble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Intermediación comercial y comercio electrónico
Alicia Pampillón Noble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Contractware: consideraciones a la hora de programar
un contrato inteligente o smart legal contract
Agustina Pérez Comenale. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Las cláusulas de no competencia en las compraventas de acciones
a la luz de las prohibiciones “per se” de defensa de la competencia:
análisis de la doctrina de las restricciones auxiliares
Guzmán Rodríguez Carrau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
El nuevo régimen de autorización previa de las
concentraciones económicas en el Uruguay
Micaela Urchitano Pastorini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
CONCURSOS
Prenda de títulos valores y concurso del librador
Paula Algorta Morales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Efectos de la declaración del concurso sobre los contratos: ¿es posible
solicitar por el acreedor la rescisión del contrato una vez pasados los 60 días?
Mariana Arena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Particularidades de la denuncia de créditos reconocidos
por sentencias judiciales en el concurso
Mariana Arena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
El concurso interminable
Jesús Aumente – Alfredo Ciavattone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Informe sobre hechos relevantes para la calificación: ¿es o no es una demanda?
Rosanna Butteri Cardozo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Compensación en el concurso: status de los créditos
“contra la masa” y de las “deudas conexas”
Elías Mantero Mauri – Laura L. Chalar Sanz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Es posible y legítimo presentar una propuesta de
convenio que no prevea fórmula de pago alguna para los
acreedores titulares de créditos subordinados
Alfredo Ciavattone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
La teoría del acto propio en materia concursal
Francisco Cobas Etchegoimberry . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
No verificación de creditos en el concurso: ¿modo de extinguir obligaciones?
Enrique Falco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Notorio retroceso en materia concursal: el proyectado
artículo 610 de la Ley de Presupuesto
Teresita Rodríguez Mascardi – Alicia Ferrer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
La necesidad de legislar sobre renegociación de
acuerdos privados o convenios aprobados
Alicia Ferrer Montenegro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
La culpa grave y el dolo en las presunciones absolutas de culpabilidad
Daniel Germán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
Implicancias del concurso plural en instancia de calificación del concurso
local a la luz de lo dispuesto por el artículo 240 de la ley 18 .387
Virginia Machado – Agustín Varela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Límites al poder de síndicos e interventores concursales:
una evocación al Maestro Ferro Astray
Ricardo Olivera García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Convenio extrajudicial: análisis desde la doctrina y jurisprudencia
Valentina Quinteros Serra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
La consolidación sustancial de adeudos en el
concurso: su inclusión en la ley concursal
Teresita Rodríguez Mascardi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
El acreedor quirografario con crédito prendario o hipotecario
Héctor Scaianschi Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
Las acciones revocatorias contra la escisión parcial
Héctor Scaianschi Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377