Dimensions | 1321 cm |
---|
Doing business in Uruguay. Una guía práctica para hacer negocios en el país
$500
Coordinador Bergstein Jonás
Índice
- SOCIEDADES COMERCIALES Y FIDEICOMISOS
- Sociedades Anónimas o «SA»
- Constitución
- Directores y reuniones de directorio
- Accionistas y asambleas de accionistas
- Nombre o razón social
- Capital
- Control
- Dividendos
- Compañías extranjeras como accionistas
- Sucursales de empresa extranjera
III. Sociedades de Responsabilidad Limitada o «SRL»
- Fideicomisos
- Introducción
- La propiedad fiduciaria
- Funcionamiento del fideicomiso
- Finalización
- Tipos de fideicomisos
- IMPUESTOS
- Impuestos a las rentas
- Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE)
- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto a las Rentas de los No Residentes (IRNR)
- Impuesto al Patrimonio
III. Impuesto al Valor Agregado (IVA)
- Impuesto de Control de las Sociedades Anónimas (ICOSA)
- Impuesto Específico Interno (IMESI)
- Impuesto de Enseñanza Primaria
VII. Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS)
VIII. Monotributo
- Tratados para Evitar la Doble Imposición y Acuerdos de Intercambio de Información Tributaria
III. ZONAS FRANCAS Y OTROS REGÍMENES PREFERENCIALES
- Zonas Francas
- Usuarios de Zonas Francas
- Tratamiento tributario
- Restricciones
- Otros regímenes especiales
- Puerto libre
- Depósitos logísticos
- Parques industriales
- PROMOCIÓN DE INVERSIONES
- Introducción
- Beneficios tributarios
III. Incentivos especiales
- SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL
- Instituciones relevantes
- Banco de Previsión Social (BPS)
- Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAPs)
- Aportes a la seguridad social
- Aportes jubilatorios
- Aportes de seguro de salud
- Aportes al Fondo de Reconversión Laboral
- Excepciones
- Partidas no gravadas
- Trabajadores independientes
III. Beneficios
- Jubilaciones
- Seguro de desempleo
- Seguro de salud
- Seguro de accidentes de trabajo
- Acuerdos bilaterales de seguridad social
- DERECHO LABORAL
- Salario mínimo
- Jornada de trabajo
III. Licencia
- Feriados
- Aguinaldo
- Sindicatos y negociación colectiva
VII. Tercerización
VIII. Extinción del contrato de trabajo
- Reclamos laborales
- Responsabilidad penal empresarial
VII. PROCEDIMIENTOS MIGRATORIOS
- Trámites de residencia
VIII. DEFENSA DEL CONSUMIDOR
- Introducción
- Concepto de relación de consumo
III. Derechos del consumidor
- Condiciones para la oferta de productos y/o servicios
- Principios generales
- Requisitos de las etiquetas
- Información sobre servicios
- Publicidad
- Responsabilidad
- Violaciones a la ley
VII. Mecanismos de defensa
- Pequeñas causas
- Juicio por responsabilidad civil
- Vía administrativa
- DEFENSA DE LA COMPETENCIA
- Introducción
- Conductas prohibidas
III. Sanciones
- PROPIEDAD INTELECTUAL
- Marcas
- Descripción general
- Propiedad Industrial
- Descripción general
- Patentes de invención
- Modelos de utilidad
- Diseños industriales
III. Derechos de autor
- PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
- Introducción
- Registro y regulación de bases de datos personales
III. Resumen sobre principios, obligaciones y sanciones
XII. PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO
XIII. NORMAS CONTABLES ADECUADAS
XIV. DERECHO BANCARIO
- SEGUROS
XVI. MERCADO DE CAPITALES
XVII. FONDOS DE INVERSIÓN
XVIII. INMUEBLES
- Derecho de propiedad inmueble
- Registro
III. Precio de compraventas y tributación
- Arrendamientos de inmuebles
XIX. DERECHO AMBIENTAL
- Introducción
- Principales normas
- Disposiciones constitucionales
- Leyes nacionales
- a) Ley General de Protección del Medio Ambiente
- b) Ley de Impacto Ambiental («LIA»)
- c) Regulaciones especiales
- d) Tratados Internacionales
III. Áreas protegidas
- Responsabilidad y sanciones administrativas
- TURISMO
- Introducción
- Tipos de alojamientos turísticos
III. Registro de prestadores de servicios turísticos
XXI. TELECOMUNICACIONES
XXII. LEGISLACION AERONÁUTICA
- Introducción
- Registro temporario
III. Cancelación del registro
XXIII. CONTRATOS DE AGENCIA Y DE DISTRIBUCIÓN
XXIV. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Organigrama institucional de la Justicia en el Uruguay
- Estructura del Poder Judicial
- Suprema Corte de Justicia
- Tribunales de Apelaciones
- Juzgados Letrados
- Juzgados de Faltas
- Juzgados de Conciliación
- Juzgados de Paz de la capital, departamentales, de ciudades, villas y pueblos, y rurales
III. Los conflictos en diferentes materias y su resolución
- Generalidades
- Laboral
- Defensa de la competencia
- Defensa del consumidor
- Inconstitucionalidad de la ley
- Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras en Uruguay
- Medios alternativos de resolución de conflictos
- Arbitraje
- Centros de Mediación
XXV. CONCURSOS
- Clases de Concurso: Concurso Voluntario y Concurso Necesario
- Acreedores a los que no alcanzan los efectos de la declaración del concurso
III. ¿Cuáles son los créditos privilegiados?
- Créditos con privilegio general
- Créditos con privilegio especial
- Síndicos e interventores
- Legitimación para solicitar la declaración de concurso
- Formas de liquidación de la masa activa
- Venta en bloque de la empresa en funcionamiento
- Liquidación por partes de la masa activa
- Liquidación anticipada de la masa activa
Descripción
1ª edición setiembre 2016
Formato 13 x 21
ISBN 978-9974-2-1000-4
Páginas 128
Reseña
Toda oportunidad de negocio conlleva riesgos, y uno de ellos es perderse en el laberinto de leyes y regulaciones que pueden llegar a frustrar cualquier proyecto de inversión.
Los 25 capítulos contenidos en esta Guía exploran un amplio espectro de temas. Su lectura permitirá a empresarios foráneos –¿y por qué no, también a jóvenes emprendedores uruguayos?–, acceder a un rápido pantallazo, a una visión panorámica de las principales implicancias legales de hacer negocios y operar en Uruguay. También servirá de apoyo a aquellos empresarios que, con consolidada presencia en el país, desean mantenerse actualizados frente a los cambios –siempre continuos y desafiantes– del marco legal–empresarial de nuestro país.
La Guía refleja la dilatada experiencia profesional de sus autores en el asesoramiento legal, tributario, contable y notarial, y un know-how acumulado al cabo de décadas de actuación en el mundo de los negocios. Ella muestra también un entendimiento cabal de las necesidades del hombre de negocios y al mismo tiempo una visión práctica y dinámica del Derecho, todo eso expresado en un lenguaje claro, conciso y accesible a todo público.
AUTORES: Ana Claudia Marrero – Mercedes Nin – Silvina Vila – Analía Fernández – Mariana Pisón – Vanessa Corvini – Domingo Pereira – Guzmán Ramírez – Guillermo Duarte – Juan Ignacio Torres – Leonardo Melos
COORDINADOR: Jonás Bergstein