,

Protección de la imagen en el Derecho Civil de Uruguay

$1.400

SKU: 1643 Categorías: , Autor/a:
Comparte con tus contactos

Descripción

1a edición, febrero 2021

ISBN 978-9974-2-1164-3

356 páginas

Formato 17 x 24

Presentación

Reseña

Esta obra ofrece un estudio práctico de los aspectos más relevantes de la protección de la imagen personal en el derecho civil uruguayo, con especial énfasis en el alcance de la protección patrimonial de la imagen, las particularidades que presentan los contratos que se celebren para dicha explotación y el régimen de la responsabilidad civil aplicable a la intromisión ilegítima en el derecho de imagen ajeno.

Se presenta al lector una descripción y análisis de los requisitos para que la imagen se considere protegida por el derecho y el contenido de dicha protección. Este estudio, que parte de la escasa regulación existente, contenida principalmente en el art. ​21​ de Ley N.° ​9​.​739 y la Ley N.°​18​.331 (y sus respectivas modificativas), comprende no solo una descripción del modelo de protección vigente en Uruguay, sino también un análisis pormenorizado de los desarrollos doctrinarios y jurisprudenciales producidos a la fecha, los que resultan fundamentales para la comprensión de una temática de gran actualidad.

Se trata de una obra con vocación de ser útil para el ejercicio práctico, pero que atiende profundamente los aspectos dogmáticos o teóricos relevantes. El lector podrá encontrar en el texto ocasiones de diálogo con los fallos judiciales en torno al derecho de imagen, así como un anexo donde se presenta una breve reseña de cada uno de los casos utilizados.

Tabla de Contenido

ABREVIATURAS …………………………………………………….. 9
PRESENTACIÓN …………………………………………………….. 11
AGRADECIMIENTOS …………………………………………………….. 19

Capítulo 1
PROTECCIÓN PATRIMONIAL DEL DERECHO DE IMAGEN
1. Protección moral y patrimonial del derecho de imagen …………………………. 21
2. Los modelos de protección patrimonial………………………………………………… 23
2.1 Modelo dualista: derecho de propiedad intelectual…………………………. 24
2.2 Modelo monista: derecho de la personalidad …………………………………. 26
2.3 Modelo intermedio: derecho híbrido ……………………………………………… 28
3. El derecho de imagen en América Latina…………………………………………….. 31
3.1 Panorama general………………………………………………………………………. 31
3.2 La doble dimensión del derecho de imagen……………………………………. 31
3.3 Los modelos de protección patrimonial del derecho de imagen ……….. 36
4. Protección patrimonial en América Latina ………………………………………….. 39

Capítulo 2
LA IMAGEN COMO OBJETO DE PROTECCIÓN
1. Introducción ……………………………………………………………………………………. 43
2. La imagen como signo que individualiza a la persona…………………………… 43
2.1 Contenido material: apariencia física de la persona ………………………. 43
2.2 Contenido inmaterial: desde la apariencia a la identidad……………….. 49
2.3 Perspectiva uruguaya de la protección de la identidad…………………… 52
2.4 La voz y el derecho de imagen……………………………………………………… 54
2.5 Caricatura y retrato artístico………………………………………………………. 57
2.6 La imagen física y la imagen psicológica………………………………………. 58
3. Imagen que permite reconocer a la persona ……………………………………….. 58
3.1 El criterio de la reconocibilidad……………………………………………………. 58
3.2 El criterio de la reconocibilidad vigente en Uruguay……………………… 60
3.3 Utilización de imágenes borrosas o pixeladas ……………………………….. 63
4. La imagen como dato personal……………………………………………………………. 64
5. La imagen de la persona y la imagen del personaje………………………………. 66
5.1 Nociones generales……………………………………………………………………… 66
5.2 La imagen del personaje en Uruguay …………………………………………… 67

Capítulo 3
PANORAMA DEL DERECHO DE IMAGEN EN URUGUAY
1. Panorama general del derecho de imagen en Uruguay………………………….. 71
2. Dimensión personal del derecho de imagen………………………………………….. 71
3. Dimensión patrimonial del derecho de imagen en Uruguay…………………… 73
3.1 Panorama general………………………………………………………………………. 73
3.2 Evolución de la protección patrimonial del derecho de imagen ……….. 74
4. Protección constitucional………………………………………………………………….. 79
5. Tratados internacionales……………………………………………………………………. 84
6. Las dos leyes fundamentales………………………………………………………………. 86
6.1 El derecho de imagen en la LDA………………………………………………….. 86
6.2 El derecho a la imagen en la normativa sobre datos personales ……… 87
7. Otras normas legales de protección del derecho de imagen……………………. 88

Capítulo 4
EL DERECHO DE IMAGEN EN LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR
1. Relevancia del art. 21 LDA ………………………………………………………………… 93
2. Estructura del art. 21 LDA ………………………………………………………………… 93
3. Antecedentes del art 21 LDA ……………………………………………………………… 95
4. Relación con otras disposiciones de la LDA………………………………………….. 97
4.1 Art 20 LDA ……………………………………………………………………………….. 97
4.2 Art. 21 LDA ………………………………………………………………………………. 98
4.3 Art 44 LDA ……………………………………………………………………………….. 99
5. El concepto de retrato ………………………………………………………………………. 99
6. Concepto de “poner en el comercio” el retrato……………………………………. 101
6.1 Nociones generales……………………………………………………………………… 101
6.2 Interpretación del concepto en el derecho uruguayo ………………………. 103
7. Derecho sobre el retrato y derecho sobre la imagen…………………………….. 107
8. Negocios sobre el retrato y sobre la imagen………………………………………. 111
9. La utilización comercial del retrato …………………………………………………… 112
9.1 De nuevo sobre la dimensión patrimonial del derecho de imagen ……. 112
9.2 Los criterios para definir una utilización como comercial………………. 114
9.3 Utilización con fines de promoción o publicidad …………………………….. 116
9.4 Utilización del retrato en productos……………………………………………… 118
9.5 Utilización con fines de entretenimiento o artísticos ……………………… 120
10. Utilización comercial en el derecho uruguayo ………………………………….. 121
10.1 Planteo general………………………………………………………………………….. 121
10.2 Fines publicitarios y publicaciones libres ……………………………………… 122
10.3 Actividad publicitaria por los medios de comunicación…………………… 130
10.4 Breve referencia a la Ley de Medios Audiovisuales ……………………….. 132
10.5 Utilización en productos. Los cuadernos escolares…………………………. 133
10.6 Álbum de figuritas……………………………………………………………………… 134
10.7 Utilización con fines de entretenimiento ………………………………………. 135
10.8 Utilización del retrato en creaciones artísticas ……………………………… 139
11. Utilización comercial de la performance…………………………………………… 140
11.1 Valor de reconocimiento y valor de la performance………………………… 140
11.2 Utilización comercial de la performance de artistas ………………………. 143
12. El consentimiento como causa de justificación …………………………………. 151
12.1 El consentimiento como acto de disposición del derecho subjetivo …… 151
12.2 La autorización para el uso del retrato…………………………………………. 155
12.3 La autorización es un acto de explotación económica……………………… 157
12.4 Derecho sobre el retrato y derecho de autor. Titularidad originaria
y derivada del derecho sobre el retrato …………………………………………. 158
12.5 Negocios de transmisión y negocios de autorización ………………………. 164
12.6 Recapitulación sobre la posición jurídica del beneficiario……………….. 166
12.7 El derecho sobre el retrato no es un derecho de autor…………………….. 169
12.8 Sistema subsidiario aplicable al contrato de licencia ……………………… 173
12.9 La licencia exclusiva para la utilización del retrato……………………….. 174
13. Carácter expreso del consentimiento ………………………………………………. 177
13.1 Voluntad expresa y tácita en el derecho uruguayo …………………………. 177
13.2 El consentimiento expreso en la jurisprudencia…………………………….. 179
13.3 Expreso no equivale a escrito, ni a solemne ………………………………….. 181
13.4 No admisibilidad del consentimiento tácito…………………………………… 183
14. Interpretación del consentimiento……………………………………………………. 187
14.1 Interpretación estricta del consentimiento. …………………………………… 187
14.2 Criterios de interpretación en la jurisprudencia uruguaya. ……………. 188
14.3 Principio de interpretación finalista del consentimiento. ……………….. 192
15. La prueba del consentimiento ………………………………………………………… 194
15.1 La carga de la prueba corresponde al demandado …………………………. 194
15.2 Jurisprudencia uruguaya sobre prueba del consentimiento expreso… 194
16. Oponibilidad de los derechos adquiridos sobre el retrato…………………… 198
17. El derecho a la imagen de las personas fallecidas en la LDA………………… 199
17.1 La protección post-mortem de los derechos de la personalidad ……….. 199
17.2 Naturaleza del derecho del cónyuge, hijos y progenitores……………….. 201
17.3 Ejercicio del consentimiento por parte de los legitimados post
mortem ……………………………………………………………………………………… 203
17.4 Diferencia con el ejercicio del derecho moral de autor…………………….. 205
17.5 Jurisprudencia uruguaya ……………………………………………………………. 205
18. Retrato de los menores de edad……………………………………………………… 206
18.1 Nociones generales……………………………………………………………………… 206
18.2 La utilización de la imagen de los menores en la jurisprudencia
uruguaya…………………………………………………………………………………… 207
19. La revocación del consentimiento……………………………………………………. 211
19.1 Sujetos legitimados para revocar el consentimiento ………………………. 211
19.2 Forma de ejercer la revocación. Efectos ………………………………………… 214
19.3 Responsabilidad por hecho lícito ………………………………………………….. 217
19.4 Momento de resarcir los daños…………………………………………………….. 218
19.5 Justa causa para la revocación…………………………………………………….. 219
19.6 Relación con institutos afines: datos personales y derecho moral……. 221
19.7 Jurisprudencia uruguaya sobre revocación del consentimiento……….. 222

Capítulo 5
RÉGIMEN DE LAS PUBLICACIONES LIBRES
1. El régimen de las publicaciones libres como excepción ………………………. 225
2. La relación entre la publicación del retrato y el interés general……………. 230
2.1 Planteo ……………………………………………………………………………………… 230
2.2 Utilización en el marco de información sobre hechos policiales
o criminales……………………………………………………………………………….. 231
2.3 Publicación en el marco de información sobre temas de actualidad…. 233
2.4 Recapitulación……………………………………………………………………………. 237
2.5 El criterio de la relación directa e inequívoca ……………………………….. 238
3. El criterio del abuso de derecho ……………………………………………………….. 241
3.1 Planteo general sobre el abuso del derecho a informar…………………… 241
3.2 El abuso del derecho a informar y la utilización del retrato ajeno …… 244
4. Hechos de interés público y hechos realizados en público…………………… 248
4.1 Concepto general………………………………………………………………………… 248
4.2 Hechos o acontecimientos de interés público …………………………………. 248
4.3 Hechos realizados en público……………………………………………………….. 252

Capítulo 6
LA IMAGEN COMO DATO PERSONAL
1. Introducción ………………………………………………………………………………….. 259
2. Panorama general de la protección del retrato en la LPDP………………….. 259
3. Impacto de la LPDP en el derecho de imagen ……………………………………. 262
4. El consentimiento en materia de datos personales …………………………….. 264
5. Ensayo de armonización entre la LDA y la LPDP ………………………………. 267
5.1 Carencia de regulación del mercado del derecho de imagen ……………. 269
5.2 Conflicto con la libertad de expresión…………………………………………… 272
6. Utilización con fines domésticos o privados ………………………………………. 274
7. Algunas conclusiones………………………………………………………………………. 274

Capítulo 7
RESPONSABILIDAD CIVIL POR INFRACCIÓN AL DERECHO DE
IMAGEN
1. Planteo general……………………………………………………………………………….. 275
1.1 El derecho de imagen como derecho subjetivo absoluto…………………… 275
1.2 Régimen de responsabilidad: extracontractual (art 1319) ………………. 275
1.3 Remedios: reparación en natura ………………………………………………….. 276
1.4 Remedios: reclamo indemnizatorio ………………………………………………. 277
1.5 La pena civil (art 51 LDA)…………………………………………………………… 277
2. El daño patrimonial………………………………………………………………………… 278
2.1 Nociones generales……………………………………………………………………… 278
2.2 Problemas en la aplicación del régimen indemnizatorio común al
derecho de imagen ……………………………………………………………………… 279
2.3 El daño patrimonial en el derecho de imagen: doctrina y
jurisprudencia uruguaya …………………………………………………………….. 282
2.4 El criterio del precio de la licencia hipotética (daño-regalía)…………… 284
2.5 Críticas al criterio de la licencia hipotética. Refutación …………………. 289
3. El daño extra-patrimonial……………………………………………………………….. 290
3.1 Planteo general: reparación del daño extra-patrimonial…………………. 290
3.2 Daño moral “in re ipsa” ………………………………………………………………. 292
4. Valoración de la respuesta indemnizatoria………………………………………… 293
5. La pena civil (art 51 LDA)………………………………………………………………… 295
5.1 Antecedentes y regulación actual ………………………………………………… 295
5.2 Posibilidad de aplicar la pena civil en el derecho de imagen …………… 299
6. Algunas conclusiones………………………………………………………………………. 302

BIBLIOGRAFÍA CITADA ……………………………………………………..303

ANEXO DE JURISPRUDENCIA …………………………………………………….. 325

Autor

Javier Berdaguer Mosca

​Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UDELAR, ​2005​). Magister en Propiedad Intelectual (Universidad Carlos III de Madrid, ​2009​). Profesor Adjunto (interino) de Derecho Privado II y III (Facultad de Derecho, Universidad de la República). Profesor Encargado de Contratos Civiles I y Contratos Civiles II (Universidad Católica del Uruguay). Profesor Ayudante de Responsabilidad Civil (Universidad de Montevideo). Autor de varias publicaciones sobre derechos de imagen y propiedad intelectual​.​

Shopping Cart