Arrendamientos de inmuebles sin garantía

$550

Comparte con tus contactos

Descripción

1 edición, octubre 2020

Formato 15×21

ISBN 978-9974-2-1139-1

Páginas 116

Clic aquí para ver el video de la presentación del libro

Reseña

En esta obra se describe el nuevo régimen sustancial de los arrendamientos sin garantía de la ley N.º 19.889 de 9 de julio de 2020, así como el también novedoso régimen abreviado de los procesos de desalojo.

Los autores realizan conjuntamente un enfoque dual, civil y procesal, de la nueva regulación. Hacen especial hincapié en la interpretación de las nuevas normas, para que logren coherencia y armonía con el resto del ordenamiento jurídico, despejando las dudas y proponiendo siempre soluciones a los problemas de aplicación de la nueva normativa.

Por lo tanto, este libro no solo está destinado a estudiantes y académicos, sino a los operadores jurídicos, fundamentalmente porque se analiza el nuevo régimen procurando dar luz a su interpretación y solución a sus vacíos y aparentes desarmonías.

 

Tabla de contenido

Presentación

  1. INTRODUCCIÓN
  2. ANÁLISIS EXEGÉTICO

Artículo 421

  1. Arrendamientos comprendidos (condiciones de aplicación

del régimen). Consecuencias de la falta de alguna condición

1.1 Ausencia de garantías de cualquier naturaleza a favor

del arrendador (421 B

1.2 Destino casa habitación (421 A

1.3 Ámbito espacial

1.4 Condiciones vinculadas al modo de expresión y contenido

del contrato

Artículo 422

  1. Contenido del contrato

1.1 Régimen del plazo

1.2 Régimen del precio

1.2.1 Moneda

1.2.2 Forma de pago

1.2.3 Reajuste e intereses

1.2.4 Obligaciones accesorias

  1. Mora
  2. Fiscalización del inmueble por el propietario

Artículo 423

Inscripción. Oponibilidad a terceros

Artículo 424

Subarrendamiento

Artículo 425

Cesión

Artículo 426

Hipótesis de desalojo durante la pendencia del plazo

Artículo 427

Accesorios al precio

Artículo 428

Cláusulas prohibidas (nulas)

Artículo 429

Nuevo proceso monitorio de desalojo por vencimiento de plazo y mal pagador

Artículo 430

La demanda de desalojo por vencimiento de plazo y la sentencia inicial

Artículo 431

  1. Oposición de excepciones en el desalojo por vencimiento de

plazo

  1. Análisis particular de la excepción de simulación de ausencia de garantía

Artículo 432

  1. Procedimiento del desalojo por vencimiento de plazo

1.1 Audiencia

1.2 Sentencia

1.3 Medios impugnativos (recursos y ordinario posterior)

Artículo 433

Lanzamiento en el vencimiento de plazo

Artículo 434

Prórroga de lanzamiento

Artículo 435

Recurribilidad en el lanzamiento

Artículo 436

Obligación de pago del arrendamiento y sus accesorios durante el desalojo por vencimiento de plazo y posibilidad de mutar a mal pagador por no pago, en el mismo proceso

Artículo 437

Desalojo por mal pagador

Artículo 438

Proceso monitorio especial

Artículo 439

Control liminar de la demanda de desalojo por mal pagador

Artículo 440

Las excepciones oponibles al auto inicial de desalojo por mal pagador

Artículo 441

Procedimiento del desalojo por mal pagador

Artículo 442

Lanzamiento del mal pagador

Artículo 443

Prórroga de lanzamiento

Artículo 444

Irrecurribilidad del lanzamiento

Artículo 445

Clausura del desalojo por mal pagador

Artículo 446

Inspección ocular

Artículo 447

Inspección ocular pactada

Artículo 448

Inspección ocular como medida preparatoria

Artículo 449

Entrega anticipada

Artículo 450

Juicio ejecutivo

Artículo 451

Sustanciación paralela de desalojo por mal pagador y juicio ejecutivo

Artículo 452

Proceso ordinario de rescisión, daños y perjuicios y cobro de multas. Otros procesos

Artículo 453

Ejecución forzada de sentencia de rescisión del contrato de arrendamiento por lanzamiento

Artículo 454

Juez competente

Artículo 455

Prueba de la calidad de arrendador para el desalojo

Artículo 456

Legitimados para promover desalojos bajo la nueva ley

Artículo 457

Régimen de notificaciones

Artículo 458

Otras normas aplicables al contrato y a los desalojos

Artículo 459

Multa por simulación de ausencia de garantía

Apéndice I

Apéndice II

Referencias bibliográficas

Autor/a

Elías Mantero Mauri
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Profesor Adjunto de Obligaciones y Contratos de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Profesor Adscripto de Obligaciones y Contratos de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Profesor Agregado de Derecho de las Obligaciones de la Universidad de Montevideo.
Master en Derecho de la Empresa por la Universidad de Montevideo.
Especialista en Derecho Civil Contractual por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga.
Maestrando de la Maestría en Derecho. Énfasis en Derecho Civil Contractual en Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga.
Secretario de la Revista «Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil»
Es autor de los siguientes libros:
Compensación en la quiebra, FCU, Montevideo, 2006 (coautoría).
Perfeccionamiento del contrato y responsabilidad civil en los contratos con la Administración, AMF, Montevideo, 2011.
Intereses y Usura, 4.ª edición, FCU, Montevideo, 2015 (coautoría).
Protección extracontractual del crédito, 2.ª ed. FCU, Montevideo, 2016
coautoría).
Propiedad Horizontal, FCU, Montevideo, 2020 (coautoría).
Es autor de artículos sobre la materia civil, comercial y procesal publicados en Uruguay y en el extranjero.
Disertante habitual sobre temas de su especialidad.

Alejandro Santi Estefan
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Profesor Adjunto de Derecho Procesal, en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Profesor Agregado de Expresión y Redacción Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo.
Profesor Agregado de Litigación en Audiencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo.
Docente del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (Poder Judicial).
Postgraduado del programa para formación de Magistrados del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay.
Postgraduado en Derecho Procesal Aplicado de la Universidad de Montevideo.
Especialista en Derecho Procesal (Universidad de Alcalá de Henares, España y Universidad Nacional de Rosario, Argentina).Autor de trabajos de doctrina sobre Derecho Procesal y Arbitraje, publicados en Uruguay y en el extranjero.
Maestrando de la Maestría de Derecho Procesal Garantista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

Shopping Cart