,

Legaltech

$1.200

Tecnología contemporánea

Empresas, usuarios y profesiones emergentes.

Comparte con tus contactos

Descripción

1.ª edición, junio 2023

Formato 17×24

ISBN: 9789974213890

Páginas 284

Tabla de contenido

Clic aquí para ver tabla de contenido

Reseña

El Legaltech es una especialidad relativamente nueva en el desarrollo de la ciencia. El término –un anglicismo– resulta de una contracción, o crasis, de “legal” “technology” y refiere al uso de la tecnología para prestar servicios jurídicos. Sin embargo, abarca en forma justa y perfecta diversas disciplinas, porque la tecnología atraviesa todo el conocimiento humano. Así, su vinculación es intensa con el Fintech, Insurtech, Gendertech, etc. Como en todo, o casi todo, cohabitan en el sistema diversos interesados que, de una u otra forma, por ese natural interés, entienden la disciplina desde sus puntos de vista. Así teóricos, y/o prácticos con desarrollo profundo del tema, empresarios, entusiastas, conservadores que pueden ser, o no, detractores, el Estado, etc.
El término nació en 1979 de la mano de LexisNexis, empresa estadounidense que presentó, ese año, UBIQ, un módem que conectaba a los usuarios adheridos con algunas bases de datos de leyes y jurisprudencia de bibliotecas de ese país.
La disciplina, en continuo desarrollo, abarca diversos temas. Todo comienza en el Big Data, la Internet de las Cosas, los algoritmos, la Inteligencia Artificial, la Blockchain, etc.
Este estudio, efectuado por un profesional dedicado al tema desde hace años, por su trabajo y evolución, es realizado según su formación y experiencia; nada más, nada menos. Por tanto su desarrollo refiere a la ciencia central de la tecnología en el Derecho, según la misma, aunque asesorado por ingenieros informáticos y otros especialistas. Como siempre, y desde hace tiempo para ello, hemos aprendido, desaprendido y vuelto a aprender para sobrevivir al darwinismo social y a la era de los dinosaurios.
Es nuestra intención entonces, por lo menos, introducirnos al conocimiento del Arte Real del instituto que nos convoca para no transformarnos en analfabetos del presente

Autor

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Abogado por la Universidad de la República.
Profesor de Derecho Público.
Especialista en Legaltech, Prevención de Lavado de Activos y Criptoactivos.
Integrante fundador de la Asociación Mundial, y Argentina, de Justicia Constitucional.
Autor de varios libros: Manual de Derecho Público, dos tomos, Constitucional y Administrativo y Amparo, Hábeas Corpus, Hábeas Data y Acceso a la Información Pública.
También su tesis profesoral El Procedimiento Disciplinario, 6.ª edición, incluye la prevención de lavado de activos; La Acción de Nulidad y Responsabilidad del Estado; Decreto 500/91 (procedimiento administrativo), 7.ª edición, publicados en la República Argentina, etc.
Por último su Tratado de Derecho Constitucional y Tratado de Derecho Administrativo, dos tomos, publicados por La Ley, 2.ª edición 2021.
Autor de más de cuatro centenares de trabajos, publicados en el país y en el exterior.
Ex Asesor de la Presidencia de la República, del Servicio Civil y del Poder Legislativo.
Ex Jefe de la Asesoría Letrada y de la División Sumarios de OSE.
Expositor Nacional e Internacional
Shopping Cart