Descripción
1 edición, octubre 2018
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1074-5
Páginas 542
1 edición, octubre 2018
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1074-5
Páginas 542
INDICE
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
PARTE I
PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO
LOS PRINCIPOS GENERALES DE DERECHO EN LA CONCEPCIÓN
POSMODERNA DEL DERECHO
Dra. Cristina Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
EL INTERÉS GENERAL COMO PRINCIPIO RECTOR DEL ACTUAR
ADMINISTRATIVO
Dr. Marcelo Laborde Goñi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
PRINCIPIO DE BUENA ADMINISTRACIÓN
Dra. Verónica González Rodriguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
PRINCIPIO DE BUENA ADMINISTRACIÓN.
SU ABORDAJE JURISPRUDENCIAL POR EL TRIBUNAL
DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Dra. Carolina Costas Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
EL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN Y SUS MODALIDADES
Dr. Felipe Rotondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
DIMENSIONES DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA
Dr. Carlos E. Delpiazzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
PARTE II
PRINCIPIOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
EL PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO
EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Dr. Miguel Larramendi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
EL PRINCIPIO DE DURACIÓN RAZONABLE DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Dr. Rodrigo Díaz Inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
SEGURIDAD JURÍDICA: PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS
EN NUESTRO DERECHO Y JURISPRUDENCIA
Dr. Gastón Lapaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL DESARROLLO
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Dr. Pablo Balarini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
PARTE III
PRINCIPIOS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
PRINCIPIOS RECTORES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Dra. Graciela Ruocco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN LA ETAPA PREPARATORIA
Dra. Graciela Soler Mallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIAVERSUS EL RESPETO DE LA
CONFIDENCIALIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Dra. Sonia Sena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
CONCURRENCIA E IGUALDAD DE TRATO EN LA CONTRATACIÓN
PÚBLICA A LA LUZ DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y DEFENSA
DE LA COMPETENCIA
Dra. Ximena Pinto Nerón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
PRINCIPIOS DE BUENA FE, VERACIDAD Y RAZONABILIDAD
EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Dra. Carol Arocena Arezo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
PRINCIPIOS EN MATERIA DE EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS
PÚBLICOS
Dr. Pablo Leiza Zunino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
PARTE IV
CONSTITUCIÓN
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE CONVENCIONALIDAD
EN LOS CONTENCIOSOS DE DERECHO PÚBLICO EN URUGUAY
Dr. Augusto Durán Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
MORAL OBJETIVA Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Dr. Ricardo Marquisio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
SOCIEDADES COMPLEJAS LATINOAMERICANAS
Y NEO- CONSTITUCIONALISMO/S
Dr. Luis Meliante Garcé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
EL SISTEMA ECONÓMICO Y LA PERSONA HUMANA EN LA CONSTITUCION
URUGUAYA
Dr. Juvenal M. Javier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Uruguay, ¿es un Estado de Derecho? Cómo responder de manera no dogmática
Dr. Oscar Sarlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
PARTE V
PONDERACIÓN DE DERECHOS
ROBERT ALEXY: LA PONDERACIÓN Y LA “FÓRMULA DEL PESO”
Dra. Alicia Castro Rivera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
PONDERACIÓN Y DISCRECIONALIDAD
Dra. Mariana Santo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
EL CONFLICTO DE DERECHOS, EL PROBLEMA
DE LOS DESACUERDOS Y EL ROL DE LA TEORÍA DEL DERECHO . .
Dra. Serrana Delgado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
TRANSPARENCIA Y PRIVACIDAD
Dr. Gabriel Delpiazzo Anton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL SISTEMA DE HISTORIA
CLÍNICA ELECTRÓNICA NACIONAL
Dra. Lorena Silva García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
PARTE VI
LEY
LA VINCULACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON LA LEY
Y LA RESERVA DE LEY
Dr. Carlos Labaure Aliseris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
EL PRINCIPIO DE JURIDICIDAD Y LOS ORDENAMIENTOS
SECTORIALES
Dr. Álvaro Richino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
NO EXISTE PRINCIPIO DE LIBERTAD SIN DERECHOS ECONÓMICOS
Dra. Andrea Yelpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
PRINCIPIO DE GENERALIDAD DE LA LEY, ORDEN PÚBLICO
E INTERÉS GENERAL. ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA LEY
DE INCLUSIÓN FINANCIERA
Dra. Ana Meljem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
A PROPÓSITO DE LA INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA:
ALGUNAS NOTAS SOBRE SUS FUNCIONES TÉCNICAS Y POLÍTICAS
EN EL RELACIONAMIENTO ENTRE PODERES
Dra. Gianella Bardazano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
UN NUEVO CAPÍTULO EN MATERIA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
CONTRA EL ESTADO A PARTIR DEL ARTÍCULO 15 DE LA LEY
N° 19.535 Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO DE DERECHO
Dr. Fermín Farinha Tacain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
PARTE VII
REGLAMENTO Y OTRAS FUENTES
DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
REGLAMENTO Y ESTADO CONSTITUCIONAL
Dra. Mariella Saettone Montero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
EL PRECEDENTE ADMINISTRATIVO EN URUGUAY
Dr. Adrián A. Gutiérrez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
VALOR DEL PRECEDENTE EN LA ESFERA DEL TCA SENTENCIAS
COMO POSIBLE ORIGEN DE MODIFICACIONES LEGISLATIVAS
Dr. Héctor López – Dra. Marcela Vigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501
¿CONVENIOS COLECTIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN SON
FUENTE DE DERECHO ADMINISTRATIVO?
Dr. Pablo Schiavi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519