Descripción
6ª edición, enero 2022
Formato 17×24
Páginas 288
6ª edición, enero 2022
Formato 17×24
Páginas 288
Introducción ……. 11
Capítulo I El procedimiento administrativo común
1. Concepto. …….15
2. Principios. …….17
A) Imparcialidad del órgano que conoce y resuelve el asunto…….18
B) Legalidad objetiva. ……..19
C) Impulsión de oficio. …….20
D) Verdad material…….21
E) Economía, celeridad y eficacia. ……..21
F) Informalismo en favor del administrado: art. 9 del Decreto 500/91 …….21
G) Flexibilidad, materialidad y ausencia de ritualismos. …….23
H) Delegación material…….24
I) Debido procedimiento…….24
J) Contradicción……..25
K) Buena fe, lealtad y presunción de verdad…….25
L) Motivación de la decisión. …….25
LL) Gratuidad. …….26
M) Libre flujo de informacion: art. 14 del Decreto 500/91. ……..26
N) Publicidad……..27
Ñ) Transparencia, art. 22 Ley No 17296 y 18381…….28
O) Probidad, art. 21 Ley No 17060……..28
P) Equilibrio de la eficacia y el control. …….28
Q) Obligación de decidir…….28
R) Idoneidad de la forma. ……..29
S) Convalidación. …….30
Capítulo II El derecho disciplinario administrativo
1. Concepto. …….33
2. Caracteres…….34
3. Relación con el derecho penal. …….35
4. El estado de Derecho. …….37
Capítulo III Deberes, prohibiciones e incompatibilidades funcionales
1. Conceptos preliminares…….41
2. Enunciación realizada por el Estatuto del Funcionario…….44
3. Subrogación. …….49
4. Rotación. …….51
5. El deber de diligencia…….52
6. El deber de lealtad o de fidelidad…….52
7. Ley de acceso a la información pública…….52
8. Deber de observar buena conducta civil y moral…….52
9. Deber de eficiencia…….53
10. El deber de respeto y acoso moral. …….53
11. Deber de colaboración con los poderes públicos. …….54
12. Deberes de losfuncionarios públicos ante el Poder Legislativo. Comisiones Parlamentarias de Investigación. …….54
13. Deber de los Legisladores de legislar y del Poder Ejecutivo de reglamentar las Leyes……..55
14. Deberes establecidos en la Ley No 17060……..55
15. Los deberes funcionales y el Decreto 30/03. …….55
16. Los arts. 3, 6, 123, 140, etc. del Decreto 500/91. …….55
17. Deberes consagrados en el tocaf. …….56
18. Deberes de la ley de hábeas data…….57
19. Funciones de administración superior…….57
20. Prohibiciones…….57
21. Incompatibilidades…….58
Capítulo IV El poder disciplinario
1. El Derecho Disciplinario Administrativo…….59
2. El poder disciplinario…….59
3. Principios del poder disciplinario. …….68
Capítulo V El procedimiento disciplinario
1. Concepto. …….79
2. Tipos…….79
3. Denuncias e informaciones de urgencia…….80
4. Investigación administrativa. …….81
5. Sumario administrativo…….92
6. Funcionarios sometidos al Poder Judicial penal. …….106
7. Funcionarios condenados por el fuero penal. …….109
8. Aplicación de sanciones sin necesidad de instruir sumario administrativo. …….109
9. Procedimiento disciplinario abreviado. …….110
Capítulo VI Prevención de lavado de activos y criptoactivos
1. Concepto e importancia en el procedimiento disciplinario…….113
2. GAFI y GAFILAT…….116
3. Sujetos obligados. …….118
4. Organismos de regulación, control, etc……..119
5. Debida diligencia. …….121
6. Sanciones incumplimiento debida diligencia. Procedimientos disciplinarios…….141
7. Delitos…….145
8. Cooperación internacional. …….146
9. Sistema judicial…….148
10. Crowdfunding o micromecenazgo……..154
11. Recomendaciones de gafi. …….157
12. Prevención de lavado de activos con criptoactivos…….165
Capítulo VII Análisis de casos
1. Violación del principio non bis in idem…….169
2. Prueba. …….173
3. Oportunidad y pertinencia de solicitar medidas probatorias…….179
4. Procedimiento disciplinario y fuero militar. …….183
5. Motivación del acto sancionatorio…….184
6. Derecho disciplinario y vida privada. …….187
7. ¿Es posible aceptar la renuncia de un funcionario sumariado antes de concluir el sumario?……..187
8. Se puede sancionar a un ex-funcionario. …….188
9. Se puede sancionar a un postulante a la funcion pública…….190
10. Funcionario sumariado que solicita excedencia o incorporación al régimen de incentivos para el retiro de la función pública…….190
11. Poder disciplinario y funcionario en comisión. …….191
12. Amparo y procedimiento disciplinario…….191
13. Derecho de defensa: Oportunidad. Idoneidad de la forma. ……..194
14. Huelga declaración de servicios esenciales. …….202
15. Deber de lealtad: cumplimiento…….204
16. Deber de obediencia: concepto, violación y obediencia debida. 205
17. Deber de no cumplir una orden manifiestamente ilegítima. …….207
18. Delitos ajenos a la administracion: autonomia del procedimiento disciplinario respecto al penal …….208
19. Sumario por ineptitud ……..209
20. Sumario por inasistencias. …….210
21. Abandono del cargo …….211
22. Discrecionalidad y arbitrariedad…….212
23. Sanción sin necesidad de sumario…….217
24. El funcionamiento defectuoso del servicio puede eximir al funcionario……..218
25. Poder disciplinario y funcionarios contratados y de particular confianza. …….219
26. Que se retiene y devolución y actualizacion de los haberes retenidos que se devuelven al funcionario sumariado. …….222
27. Sumario y repetición: art. 25 de la Carta. …….225
28. Valoración de los antecedentes funcionales…….228
29. Hábeas data y procedimiento disciplinario…….228
30. Principio de no auto incriminación coactiva…….231
31. Sanción ejemplarizante. …….233
32. Prueba por indicios. …….234
33. Sanción impuesta a un letrado por un órgano judicial…….236
34. Dosificación de la sanción administrativa disciplinaria…….236
35. Procedimiento disciplinario y gracia. ……..239
36. Destitución por causal de delito…….239
37. Autonomía del procedimiento disciplinario…….241
38. Prescripción de la falta…….241
39. No autorización a tomar declaración a un funcionario con prisión preventiva …….244
40. Falso testimonio del disciplinado en sede administrativa…….245
41. Falta de dictamen de la Comisión Nacional Servicio Civil. …….246
42. Notificación último domicilio conocido. …….249
43. Desde cuándo se puede retener en el supuesto de la supensión preventiva…….251
44. Suspensión preventiva o destitución en un cargo. incidencia en otro cargo público. …….252
45. Derecho disciplinario y acoso sexual…….252
46. Derecho disciplinario y discriminación. ……..255
47. Dictámenes…….257
48. Procesabilidad del acto que inicia un Sumario. …….259
49. Control del quantum sancionatorio…….261
50. Discrecionalidad y control del quantum sancionatorio…….262
51. Deber de probar la falta…….262
52. Vista de la ampliacion sumarial. …….263
53. Principio de proporcionalidad…….263
54. Clausura del procedimiento y particulares…….264
55. Procedimientos de duración razonable. …….265
56. Investigación administrativa y luego sumario posible transformación…….268
57. Investigación administrativa que encubre un sumario…….269
58. Convalidación. …….270
59. Publicidad Sumario Administrativo en el Decreto 222/14: instrumentación…….271
60. Secreto en el sumario. Opinión de Unidad de Acceso a la Información Pública…….275
61. Deber de diligencia. …….275
62. Técnicos que declaran sobre lo ya dictaminado: recusación. …..276
63. Incompetencia del órgano que dicta un acto administrativo…….277
64. Consecuencias de una incorrecta instrucción de un procedimiento. …….277
65. Plazo que excede los 60 dias fijados para la instrucción. …….278
66. Informalismo a favor del administrado…….279
67. Presunción de legitimidad de los actos administrativos. …….280
68. Prueba captura de pantalla. …….280
Bibliografía ……. 283