Descripción
1ª edición, octubre 2019
Formato 17×24
ISBN: 978-9974-2-1108-7
Páginas 330
1ª edición, octubre 2019
Formato 17×24
ISBN: 978-9974-2-1108-7
Páginas 330
Presentación
Cristina Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
PARTE I
PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO
Principios aplicables al Régimen Administrativo Sancionatorio
Graciela Ruocco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Principios de legalidad y tipicidad en el régimen administrativo
sancionatorio. Análisis de jurisprudencia
Ana Inés Abarno – Sergio Piegas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Principios de culpabilidad y non bis in idem
Susana Lorenzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Principio de culpabilidad en el Derecho administrativo sancionador,
una revisión a la luz de la jurisprudencia
Mariana Santo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Principio non bis in idem. Enfoque jurisprudencial
Miguel Larramendi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
PARTE II
POTESTAD SANCIONATORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Límites de las potestades de la administración en materia sancionatoria
Carlos E. Delpiazzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Algunos principios generales como límites en el procedimiento
administrativo sancionador
Miguel Pezzutti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
La potestad sancionatoria en la actividad regulatoria
Marcelo Laborde Goñi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Potestades de control y sancionatorias del Banco Central del Uruguay
en el sistema de pagos
Andrea Yelpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
PARTE III
PROCEDIMIENTO, INFRACCIÓN Y SANCIÓN
La prueba en el proceso contencioso administrativo
Susana Eirin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Procedimientos disciplinarios abreviados
Álvaro Richino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Supuesto del ejercicio de la potestad administrativa sancionadora.
Infracciones administrativas
Augusto Durán Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Concepto y naturaleza de las sanciones administrativas
Mariella Saettone Montero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
La pérdida de la propiedad como sanción administrativa
Rodrigo Díaz Inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
PARTE IV
EJECUCIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS SANCIONES
Alcance de la ejecutoriedad del acto administrativo sancionador
Felipe Rotondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Graduación de las sanciones
Graciela Soler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Control de las sanciones administrativas
Agustín Godoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Extinción de las sanciones administrativas. Su prescripción o caducidad
Cristina Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
PARTE V
ÉTICA PÚBLICA Y PODER DISCIPLINARIO
Principio de probidad y derecho de defensa: sus diversas manifestaciones
Rosario Decia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Secreto, reserva y transparencia en los procedimientos disciplinarios
Sonia Sena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Privacidad y derecho disciplinario
Carol Arocena Arezo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Control en materia de Ética Pública
Ximena Pinto Nerón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Derecho administrativo disciplinario en tiempos de internet y redes sociales.
Especial referencia a la violación del deber de reserva
Pablo Schiavi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317