Descripción
1.ª edición, agosto 2021
Formato 17×24
Páginas 128
$600
1.ª edición, agosto 2021
Formato 17×24
Páginas 128
El libro aborda de forma práctica y directa la prescripción y caducidad de las infracciones y sanciones administrativas, así como el derecho a la duración razonable del procedimiento sancionatorio administrativo. El trabajo se propone buscar alternativas ante la falta de regulación de los plazos referidos en la normativa vigente, incluyendo el análisis de algunas cuestiones de derecho tributario y laboral en lo que refiere a los procesos sancionatorios que se suceden en dichas materias.
El valor agregado del estudio es que se ha considerado la totalidad de fallos jurisprudenciales existentes en el ámbito del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, así como un cúmulo relevante de sentencias de los Tribunales Civiles y la propia Suprema Corte de Justicia.
El texto ha buscado simplificar el abordaje por el lector, profundizando de forma concreta el objeto de análisis, incorporando cuadros de plazos normativos vigentes, y facilitando las citas relevantes de las sentencias que no son de acceso público.
Prólogo ……………………………………………………………………………………………13
Siglas y abreviaturas ……………………………………………………………………….23
I. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………..25
II. EL TIEMPO, LA LAGUNA JURÍDICA
Y LA ANALOGÍA ……………………………………………………………………33
A. Un caso del tiempo “para” y “en” el derecho…………………….33
B. Una hipótesis de laguna jurídica……………………………………34
C. El uso de la analogía en materia de prescripción y
caducidad …………………………………………………………………….35
III. DE LA SEGURIDAD JURÍDICA ……………………………………………..39
A. De la Tutela Judicial Efectiva………………………………………..39
B. Principio de Seguridad Jurídica. Necesidad de limitar
la potestad punitiva del Estado en vía administrativa …….41
IV. OBLIGACIÓN, SANCIÓN E INFRACCIÓN DE CARÁCTER
ADMINISTRATIVO………………………………………………………………..45
V. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD ……………………………………………49
A. Nociones de prescripción y caducidad …………………………….49
B. Situación actual en otra rama del derecho público:
plazos del derecho tributario………………………………………….52
C. Situación en el ámbito laboral: plazos en el
procedimiento administrativo sancionador del MTSS………60
D. Previsiones normativas y doctrinarias sobre
prescripción y caducidad ……………………………………………….61
E. Situación de la prescripción y caducidad en el derecho
comparado ……………………………………………………………………64
F. Recomendaciones doctrinarias para colmar el vacío
legal en nuestro sistema normativo………………………………..67
G. Reciente jurisprudencia del TCA y TACs. El uso de la
analogía y los criterios empleados para integrar……………..69
VI. DURACIÓN RAZONABLE DE LOS PROCESOS………………………77
A. Estado actual de la cuestión de la duración razonable
de los procesos: visión del TCA ………………………………………77
B. Posición de la justicia ordinaria sobre la razonabilidad
de los plazos administrativos …………………………………………80
VII. PROPUESTAS PARA COLMAR EL VACÍO LEGAL…………………83
A. Nuestra posición. Aproximación a criterios uniformes,
un enfoque práctico sobre los plazos……………………………….83
B. Una alternativa razonable: el uso “espejo” del plazo
de 4 años de caducidad a favor del Estado………………………85
C. La importancia de la proporcionalidad en este análisis ……87
D. Cuadro de plazos vigentes en materia de prescripción
y caducidad en el Uruguay…………………………………………….89
VIII. ASPECTOS PROCESALES DE LA ACCIÓN O EXCEPCIÓN
DE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD………………………………………93
IX. CONCLUSIONES …………………………………………………………………..97
X. LISTADO JURISPRUDENCIAL ……………………………………………101
XI. ANEXO NORMATIVO…………………………………………………………..103
XII. SELECCIÓN DE JURISPRUDENCIA DEL TCA…………………….105
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………121
Gastón Lapaz Ultra
Es abogado por la Universidad de la República y magister en Derecho Administrativo Económico por la Universidad de Montevideo.
Tiene una Especialización en Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca, una Especialización en Fiscalidad Internacional en el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) de Madrid, y el Postgrado en Impuestos en la Universidad de Montevideo. Es Ayudante Grado I de Derecho Público de la Universidad de la República. Trabaja en el Departamento de Litigios y forma parte de los equipos de Derecho Público y Derecho Fiscal / Aduanero de Guyer & Regules.
En el exterior se desempeñó como abogado internacional en el Departamento Fiscal de Uría Menéndez – Madrid, España y en el Departamento de Derecho Público de Gómez Acebo-Pombo –Madrid, España (2018).