, ,

El sistema de negociación colectiva uruguayo

$450

Leyes 18.508 y 18.566

SKU: 9789974213159 Categorías: , , Autor/a:
Comparte con tus contactos

Descripción

2.ª edición, agosto 2022

Formato 17×24

ISBN 978-9974-2-1315-9

Páginas 116

Reseña

Uruguay sigue sin contar con un marco normativo que regule la temática de forma general y sistemática. Demostrándose la actualidad y vigencia de las enseñanzas del Prof. Dr. Oscar Ermida Uriarte: «pese al mandato constitucional en el sentido de reglamentarse el ejercicio y efectividad de la huelga, aún no ha sido dictada una ley general y sistemática en tal sentido. Lo cual, de ninguna manera impide el ejercicio de tal derecho». Y ello, por cuanto el derecho de huelga reconocido por el artículo 57 de la Constitución, «tiene vigencia con ley reglamentaria, sin ley reglamentaria, y aún en contra de cualquier ley reglamentaria que lo intentara suprimir».
Este mismo razonamiento, entendemos, es aplicable o extrapolable a la negociación colectiva. A tal punto que, la reglamentación legal dada por las Leyes 18.508 y 18.566, a nuestro modesto y humilde entender, se configuran como un claro retroceso jurídico. Por un lado, limitativo de la negociación colectiva en el sector privado. Y especialmente prohibitivo de la negociación colectiva, en el sector público. Empero, es resaltable el avance que implica la caída del paradigma publicista que diferenciaba a los mismos prestadores de idéntica actividad, en trabajadores o funcionarios públicos, solo por el hecho de desarrollar esa actividad en el sector privado o en el sector público.

Tabla de contenido

Clic aquí para ver la tabla de contenido

Autor

Martín Ermida Fernández

Nació en Montevideo en 1978, es graduado –con los títulos de Procurador y de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales– de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, en la que se desempeña como docente desde el año 2007, ininterrumpidamente (y desde 2014 es Profesor encargado de grupos de Consultorio Jurídico en extensión).
Integró los institutos de Técnica Forense y de Derecho del trabajo y de la seguridad social; actualmente, solo el primero.
En las Técnicas Forenses, detenta el cargo de Profesor Adjunto (G3), estando actualmente encargado (como Profesor titular) de tres cursos de Práctica Profesional III (Consultorio Jurídico 1 y 2). A su vez, ha estado encargado (como Profesor titular) de cursos de Técnica Forense I y II, así como de cursos de Práctica Profesional II.
Es autor de numerosos artículos en revistas y portales especializados, nacionales e internacionales; así como autor de varios libros.
Ha participado de numerosas actividades jurídico-académicas de tenor nacional e internacional, en muchas de las cuales se ha desempeñado como expositor.

Shopping Cart