Descripción
4a edición, marzo 2021
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1165-0
Páginas 336
4a edición, marzo 2021
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1165-0
Páginas 336
El presente libro corresponde a una cuarta edición ampliada y corregida del homónimo que publicáramos inicialmente en 1997 como texto oficial de nuestros cursos universitarios en sociología del trabajo.En 2001 habíamos tomado la decisión de publicar una segunda edición con cambios menores en el libro y en el 2008 una tercera edición con cambios algo más significativos. En esta oportunidad, mantenemos las características formales del texto y básicamente incorporamos nuevos conceptos surgidos en el ambiente académico del mundo del trabajo en los últimos años, caso del análisis de lo que algunos autores han denominado la cuarta revolución industrial. También hemos optado por adaptar el Manual al Programa del Curso de Sociología del Trabajo I de la Licenciatura en Relaciones Laborales (Facultad de Derecho, UdelaR). En ese sentido, hemos suprimido el apartado sobre los actores labora-les y hemos integrado otro par de ellos, de manera que en esta versión el texto queda ordenado en nueve capítulos. Como se comprenderá, el mundo del trabajo está mostrando un altísimo dinamismo en el marco de un mundo cada vez más globalizado, razón por la cuál este Manual se debe una actualización permanente. Un mundo donde aún conviven viejas y nuevas expresiones de ese trabajo, por lo cuál ciertos análisis clásicos siguen muy vigentes.
Dr. Pablo Guerra. Profesor en Sociología del Trabajo y Economías Solidarias. Investigador Activo del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de 30 libros y numerosos artículos publicados en diversos países de América y Europa. Ha dictado más de un centenar de conferencias nacionales e internacionales. Consultor en temas socioeconómicos. Actualmente se desempeña a tiempo completo en la Carrera de Relaciones Laborales, Facultad de Derecho, Universidad de la República (Uruguay)
Prólogo ……………………………………………….. 9
Introducción …………………………………………… 11
Capítulo I
El Trabajo. Su evolución conceptual a través de la historia …………. 15
Texto 1: La legitimación social del trabajo ……………………… 51
Capítulo II
La Sociología del Trabajo como Ciencia ……………………….. 55
Texto 2: Qué trabajo, qué sociología ………………………….. 68
Capítulo III
La Sociología del Trabajo y su campo de acción ………………….. 71
Texto 3: ¿Necesita América Latina su propia Sociología del Trabajo? ….. 91
Capítulo IV
El desarrollo de la Sociedad Industrial y sus efectos laborales ……….. 97
Texto 4: La economía moral de la multitud ……………………. 124
Capítulo V
De una sociedad industrial a una sociedad post-industrial ………… 131
Texto 5: La Revolución Industrial y el desempleo estructural ……….. 156
Capítulo VI
Análisis del proceso de trabajo …………………………….. 159
Texto 6: El Juego de los Trabajadores, según Michael Burawoy ……… 181
Capítulo VII
La evolución del pensamiento referido a la organización empresarial …. 185
Texto 7: La aplicación de la OCT en la carga de lingotes, según Taylor . . . 232
Capítulo VIII
Taylor-fordismo: crisis, alternativas y surgimiento de nuevos contextos competitivos ………………………………………….. 235
Texto 8: “La cara oculta de una sociedad de conquista” ……………. 272
Capítulo IX
Sociología del empleo ……………………………………. 275
Texto 9: Narcotráfico y economía ilícita: las redes del crimen organizado en Río de Janeiro …………………………………………. 316
Bibliografía …………………………………………… 321