Descripción
1.ª edición, octubre 2022
Formato 17×24
ISBN Tomo III: 978-9974-2-1327-2
Páginas 802
1.ª edición, octubre 2022
Formato 17×24
ISBN Tomo III: 978-9974-2-1327-2
Páginas 802
Esta obra tiene por finalidad principal proporcionar a los estudiantes –y también a los profesionales y magistrados– un material actualizado y acorde a las exigencias de la materia, pero además accesible, y en esta edición, más ameno y atractivo. A esos efectos se incluyen imágenes y esquemas y otros materiales didácticos, como los objetivos de aprendizaje, preguntas guía a ser utilizadas como guía de estudio, como forma de auto evaluar la comprensión de los temas leídos, o de la forma que le resulten útiles al lector, y casos prácticos –algunos reales y otros hipotéticos – para que el lector practique la aplicación de los conocimientos teóricos a la realidad que plantea la práctica profesional en la materia. Respecto de los casos prácticos planteados, se propone, en algunos casos, el desempeño alternativo o sucesivo de distintos roles que puede desempeñar el profesional del derecho frente al mismo caso: el de abogado, escribano, juez u otro.
En el primer tomo se abordan los temas de la llamada “Parte General”, incluyendo la “Teoría General” stricto sensu, que constituye una herramienta de fundamental importancia para resolver los casos que plantea la práctica profesional de abogados, escribanos, licenciados en relaciones internacionales, magistrados y otros profesionales del derecho. Se incluyen también en esta obra capítulos relativos a la jurisdicción y al arbitraje internacional.
En los Tomos II y III se abordan los temas relativos a la llamada Parte Especial, que incluye las diversas categorías del Derecho Civil Internacional, Derecho de Familia Internacional y Derecho Comercial Internacional.
Cecilia Fresnedo de Aguirre es Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República, ex profesora titular grado 5 (catedrática) de Derecho Internacional Privado en la Universidad de la República y ex Directora del Instituto Uruguayo de Derecho Internacional Privado. Ex catedrática de Derecho Internacional Privado en la Universidad Católica del Uruguay. Becaria Fulbright en la Universidad de California en Davis. Corresponsal de UNIDROIT en Uruguay y colaboradora de la Uniform Law Review. Integra los Comités Académicos de viarias revistas nacionales y extranjeras. Representante del Uruguay en varias Reuniones de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, de la CIDIP (OEA) y otros foros de codificación del Derecho Internacional Privado. Ha dictado cursos de postgrado y conferencias en más de 20 universidades e instituciones nacionales y extranjeras, en la Academia de La Haya de Derecho Internacional en 2015, y publicado más de 20 libros y más de 180 artículos sobre temas de su especialidad. Su tesis, «La Autonomía de la Voluntad en la Contratación Internacional», publicada en 1991 por FCU, recibió el Premio único en Obras de Ciencias Socia¬les y Jurídicas del Ministerio de Educación y Cultura. Es consultora internacional en temas de su especialidad y árbitro. Es Académica de Número Fundadora de la Academia Nacional de Derecho del Uruguay. Es Miembro del Comité Jurídico Interamericano de la OEA.