Descripción
5.ª edición actualizada al 2020, febrero 2022
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1256-5
Páginas 444
5.ª edición actualizada al 2020, febrero 2022
Formato 17×24
ISBN 978-9974-2-1256-5
Páginas 444
En 1988, el Maestro Eduardo Jiménez de Aréchaga consideró que su Curso de Derecho Internacional Público debía actualizarse e invitó para ello a sus discípulos Arbuet y Puceiro. En 1995, la sabiduría del Maestro y el entusiasmo de sus discípulos concretaron los cuatro tomos del actual Tratado, actualizado al 2018.
Por los temas abarcados, su profundidad y extensión, la obra excedía con creces las necesidades del grado. Esto propició la aparición de malos resúmenes y fotocopias parciales, no autorizadas, hechas por fuera de la Cátedra para venderlas a quienes preparaban sus exámenes.
En 2010, para superar esta mala situación y proporcionar a los alumnos un material breve, con aval académico, adecuado a las exigencias de su formación y que fácilmente se pudiera ampliar recurriendo al Tratado, los Profesores Arbuet y Puceiro dirigieron a un grupo de sus discípulos para “abreviar” correctamente el Tratado.
En 2018, actualizado el Tratado, para hacerlo también con el Breviario, el Profesor Arbuet, con la Profesora Pastorino organizó un grupo de jóvenes Profesores de la Cátedra para que concretaran esta labor bajo su supervisión.
Se realiza así la actualización de la obra que presentamos y con ello se continúa una tradición de la Cátedra, iniciada en 1864 (Pérez Gomar) y continuada ininterrumpidamente desde 1947 (Domínguez Cámpora) hasta ahora (Jiménez y discípulos): la de proporcionar textos básicos, correctos, breves y accesibles, escritos por sus profesores, donde los alumnos del grado puedan preparar sus exámenes.
El Breviario continúa esta añosa tradición que la Editorial Fundación de Cultura Universitaria acompaña y prestigia desde su creación. Sus textos facilitan un primer contacto con todos los temas de la materia y por el paralelismo de su estructura con la del Tratado, se constituyen en una guía para quienes deseen ampliarlos en el mismo.
Heber Arbuet-Vignali
El autor, nacido en Nueva Palmira en 1933, se educó en los primeros años en su casa, bajo la supervisión de su madre, de profesión maestra, después en la Escuela Pública y el Liceo Habilitado de Nueva Palmira, hizo el bachillerato en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo, IAVA y su carrera de abogado en la por entonces denominada Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de UdelaR, en Montevideo. Todos
estos centros de la enseñanza pública le proporcionaron una excelente formación a través de maestros y profesores de un alto nivel de conocimientos, de muchos de los cuales mantiene y recuerda las enseñanzas científicas y éticas que le brindaron y que le formaron preparándolo para la vida académica.
Inmediatamente que dejó su Facultad como estudiante regresó a ella para comenzar su formación como Profesor, primero en Derecho Internacional Público en la Cátedra de Eduardo Jiménez de Aréchaga y después también en las Cátedras de Derecho Diplomático y en la de Historia de los Tratados, estas dos últimas del Profesor Alfredo Eisenberg. Todos estos Profesores y sus Agregados fueron sus ejemplos y le formaron. Del Profesor Manuel A. Vieira, Profesor Agregado de Jiménez especialmente aprendió la humildad académica, el respeto y apoyo a los aspirantes a Profesor y la dedicación que se debe a los alumnos de grado. Del Profesor Eisenberg, también Agregado de Jiménez y Titular en las otras dos Cátedras, especialmente aprendió a investigar y a entregarse al trabajo intelectual, dándolo todo, como lo hizo él al morir, joven aún, elaborando sus libros de texto. Y con el Maestro Eduardo Jiménez de Aréchaga tuvo el privilegio de participar como aprendiz en la creación de una Escuela jurídica, después de colaborar bajo la guía del Maestro en su consolidación y ahora, como memorioso de recordarla con la nostalgia de los tiempos jóvenes y el cariño hacia los viejos amigos.