,

La enseñanza del derecho penal a partir de casos reales. Tomo I.

$300

Dardo Preza Restuccia

 

SKU: 5385 Categorías: , Autor/a:
Comparte con tus contactos

Descripción

1ª reimpresión, abril de 2012

Formato 17×24

ISBN 978-9974-2-0816-2

Páginas 190

Índice

ÍNDICE
PRIMERA PARTE
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Justificación de la parte especial del Código Penal Uruguayo . . . . . . . 9
Dos grandes principios otorgan fundamento normativo a la parte
especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
El principio de legalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
El principio de tipicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
El principio de libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
El orden que asignaremos al curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Comienzo y fin de la vida humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El fin de la vida (su comprobación científica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
II. El delito de homicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
El tipo penal de homicidio doloso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
De los medios idóneos para cometer un homicidio doloso . . . . . . . . . . 20
La acreditación de la “intentio necandi” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Relevancia penal de los motivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Las agravantes específicas del artículo 311 del C. P. . . . . . . . . . . . . . . 21
1. Primera agravante específica (art. 311 num. 11 del C.P.). . . . . . 21
2. Con premeditación (num. 2º del art. 311 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . 23
3. Por medio de veneno (num. 3º del art. 311 C.P.) . . . . . . . . . . . . 25
4. Si el sujeto fuera responsable de un homicidio anterior ejecutado
con circunstancias atenuantes (num. 4º del art. 311 C.P.) . . . . . 26
Tratamiento punitivo del reiterante específico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Las agravantes muy especiales del homicidio doloso . . . . . . . . . . . . . . 29
1. Con impulso de brutal ferocidad, o con grave sevicia
(num. 1º del art. 312 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2. Por precio o promesa remuneratoria (el homicidio mercenario) 32
3. Homicidio cometido por medios estragantes
(num. 3º del art. 312 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4. Cuando el homicidio se comete para consumar otro delito
(num. 4º del art. 312 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5. El homicidio consecuencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
El homicidio culposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
El homicidio ultraintencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Fugaz evocación de casos memorables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
III. El delito de lesiones en sus diversas modalidades . . . . . . . . . . 45
Las lesiones personales del 316 C.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Lesiones graves (art. 317 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
1. La debilitación permanente de un sentido o de un órgano . . . . 47
Peligro de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2. “La anticipación del parto de la mujer ofendida” . . . . . . . . . . . . . 49
Las lesiones gravísimas (art. 318 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Son aplicables las agravantes especiales y muy especiales del homicidio
doloso (art. 320 del c.p.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Delitos que requieren la instancia del ofendido para su perseguibilidad
(art. 322 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
IV. El delito de aborto en sus diversas modalidades y situaciones
jurídicas excluyentes de la pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Bien jurídico protegido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
El consentimiento de la mujer como eje fundamental del sistema . . . 61
Aborto cometido por la mujer o consentido por ésta . . . . . . . . . . . . . . . 62
Aborto sin el consentimiento de la mujer (art. 325 ter.) . . . . . . . . . . . . 62
Las circunstancias agravantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Aspectos humanitarios contemplados en el art. 328 del C.P . . . . . . . . . 63
El aborto terapéutico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Soluciones normativas modernas en el código penal español . . . . . . . 65
La destrucción intencional del embrión “in vitro” . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
V. Delitos contra el honor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
El honor como derecho fundamental de la persona humana y la libertad
de expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
El derecho al honor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
El decoro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
El delito de difamación (art. 333 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
La materialidad del delito de difamación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
La trascendente reforma sustancial que introdujo la ley 18.515 . . . . . 70
De cuando no procede la exención de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . 72
Significado penal de la real malicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
La nueva ley no deroga la anterior (16.099) sino que la reforma
parcialmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
La exaltación de los medios de comunicación y de la actividad periodística
en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Con esta ley de prensa los periodistas estaran en festejos reiterados 75
Sobre los estandares de protección de la actividad periodística . . . . . . 76
La ley introduce reformas en el plano sustancial y no solo en lo procesal 76
Atentar contra el honor de un jefe de estado extranjero o de un
representante diplomático de otro país, ya no es delito . . . . . . . . . . . . 76
Se modifica la estructura esencial del delito de desacato . . . . . . . . . . . 77
El desacato por desobediencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
La ley introduce modificaciones al régimen de delitos cometidos a través
de los medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
La forma del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
En el artículo octavo de la ley se crea una nueva figura delictual y lo
que se consideraba una agravante se transforma en atenuante . . . . . 79
El derecho de respuesta que existía a favor del ciudadano de a pie,
ha sido limitado en favor de las empresas periodísticas . . . . . . . . . . . 80
Ahora quedarse sentado en lugar público cuando se ejecuta el himno
nacional o no sacarse el sombrero cuando se iza la bandera nacional
no se considera delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Breve introducción a las formas procesales en el proceso por audiencias 81
El procedimiento en el ejercicio del derecho de respuesta . . . . . . . . . . 82
Del procedimiento en segunda instancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Breve análisis del delito de injuria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Otros delitos que ponen en peligro la vida y la integridad física . . . . . 86
El delito de riña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Bienes jurídicos protegidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
La riña calificada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Calificación delictual del co-riñente que se logra identificar como autor
del homicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
La indagatoria en una riña con resultado inesperado . . . . . . . . . . . . . . 90
Las dificultades en la indagatoria de una riña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
La riña en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
El delito de disparo con arma de fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
El delito de omisión de asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Omisión de asistencia por negligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Los requisitos normativos del tipo penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
La reacción psicológica del agente en la modalidad dolosa . . . . . . . . . . 96
Un caso de presunta omisión de asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
El sujeto que lesiona dolosamente a otro o intenta matarlo y no lo logra,
no esta obligado a brindar asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
El delito de determinación o ayuda al suicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
VI. Delitos contra la libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
El bien jurídico libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
El delito de reducción de hombres a la esclavitud o situaciones similares
(art. 280 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
El delito de privación de libertad (art. 281 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
La importancia de los motivos para la exacta calificación delictual . . 101
La atenuante específica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Las agravantes específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
El delito de sustracción o retención de menores de edad (art. 283 C.P.) 104
Atenuantes específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
El delito de pesquisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
El delito de violencia privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
El delito de violación de domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Las agravantes específicas (art. 295 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Violación de la correspondencia (art. 296 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . 113
La modalidad descripta en el inc. tercero, se castiga con prisión . . . . 114
El delito de interceptación de una comunicación telefónica
(art. 297 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
La revelación del secreto (art. 298 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
El conocimiento fraudulento de documentos secretos (art. 300 del C.P.) 117
La revelación de documentos secretos (art. 301 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . 117
El delito de revelación del secreto profesional (art. 302 del C.P.) . . . . 117
Introducción a la segunda parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
I. Delitos contra las buenas costumbres (título X del C.P.) . . . . . . 123
1. El delito de violación (art. 272 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
La violación “ope-legis” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Somero análisis de las restantes hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Una prueba más del cambio, en los valores sociales . . . . . . . . . . . . 128
¿Qué debe entenderse por conjuncion carnal? . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Los medios típicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Situaciones límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
La evocación de casos famosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
2. El delito de atentado violento al pudor (art. 273 del C.P.) . . . . . . . . 133
Concepto de actos obscenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Diferencias en el tratamiento punitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
El concurso delictual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
3. El delito de rapto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
El rapto impropio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
El rapto de mujeres honestas (art. 266 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . 137
El rapto de mujer casada (art. 267 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
El rapto de mujer soltera menor de 15 (art. 267 inc. 2º) . . . . . . . . . 138
Las atenuantes específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Configura atenuante específica la restitución de la libertad a la
víctima (art. 270 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
La perseguibilidad del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
La última observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
4. El delito de corrupción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5. El delito de estupro (art. 275 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
El estupro mediante simulación de matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . 143
El criterio jurídico igualador, ante figuras de diferente peso ontológico 143
6. El delito de incesto (art. 276 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
7. El delito de ultraje público al pudor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
El concurso formal con otros delitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
8. El delito de proxenetismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
La libre convicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
El nuevo tipo penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Las nuevas agravantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
II. Delitos contra la propiedad (título XIII del C.P.) . . . . . . . . . . . . 150
Concepto penal de propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
La idea de posesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
La idea de tenencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
1. El delito de hurto (art. 340 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Concepto de cosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
La idea de ajenidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
El elemento subjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Las agravantes específicas del hurto (art. 341 del C.P.) . . . . . . . . . 155
Las atenuantes específicas del hurto (art. 342 del C.P.) . . . . . . . . . 162
El hurto de energía eléctrica o de agua potable (art. 343 del C.P.) . 163
2. El delito de rapiña propia (art. 344 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3. La rapiña impropia (Inc. 2º del art. 344 C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
4. El delito de copamiento (art. 344 bis del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
5. El delito de apropiación indebida (art. 351 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . 170
6. El delito de estafa (art. 347 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
7. La extorsión y el secuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
8. El delito de usurpación (art. 354 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
9. El delito de daño (art. 358 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
10. El delito de receptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
11. El abuso de la inferioridad psicológica de menores e incapaces
(art. 350 del C.P.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

Reseña

Este manual de Derecho Penal Uruguayo, Parte Especial, está destinado -y así lo establece expresamente el autor- a sus alumnos, razón por la cual la obra está estructurada a la manera de una clase universitaria, orientada al aprendizaje de los principios y normas esenciales de la disciplina mediante un enfoque netamente didáctico, poblado de casos jurisprudenciales tomados de su vastísima experiencia personal como magistrado penal, y especialmente caracterizado por una óptica humanista, tan necesaria en tiempos en que pululan concepciones expansivas del Derecho Penal, orientadas a la progresiva criminalización de conductas infraccionales y el aumento de las penas, ofrecidos como solución simplista y equívoca a la conflictiva complejidad de la sociedad contemporánea

Autor/a

Shopping Cart