Dimensions | 1724 cm |
---|
El Escribano Público contribuyente y responsable en el Derecho Tributario
$700
Índice
Prólogo
INTRODUCCIÓN
Responsabilidad fiscal
PARTE I
EL ESCRIBANO PÚBLICO COMO CONTRIBUYENTE
VALOR REAL DE LA PROPIEDAD INMUEBLE
Marco normativo
Concepto
Elemento o unidad a avaluar
Procedimiento de avaluación
Contenido del valor real
Determinación técnica del valor real
Determinación jurídica del valor real
Forma de acreditar el valor real
Situaciones especiales a tener en cuenta
Declaración jurada de caracterización urbana
Normativa aplicable
Leyes
Ley Nº 12.804 de 30/11/960
Ley Nº 13.637 de 21/12/967
Ley Nº 13.695 de 24/10/968
Ley Nº 13.782 de 3/11/969
Decreto-Ley Nº 14.351 de 19/03/975
Decreto-Ley Nº 15.524 de 9/01/984
Ley Nº 16.107 de 31/03/990
Ley Nº 17.296 de 21/02/001
Ley Nº 18.172 de 31/08/007
Decretos
Decreto Nº 430/982 de 2/12/982
Decreto Nº 235/002 de 26/06/002
Decreto Nº 420/004 de 26/11/004
Dirección Nacional de Catastro
- S. Nº 15/98 de 30/12/998
- S. Nº 20/002 de 27/08/002
CAJA NOTARIAL DE SEGURIDAD SOCIAL
Generalidades
Naturaleza jurídica del aporte
Hecho generador
Monto imponible
Alícuotas aplicables
Aporte mínimo
Formas de aportación
Plazo para el pago
Contralor de la aportación
Acreditación de situación regular de pagos
Formas de computar actuaciones y pagos
Presentación de los registros notariales
Declaración de no ejercicio o interrupción de actividad
Exoneraciones
Sanciones
Prescripción
Consultas de arancel
Normativa aplicable
Leyes
Ley N° 10.062, de 15/10/94
Ley Nº 12.802 de 30/11/960
Ley Nº 13.032 de 7/12/996
Ley Nº 16.320 de 1/11/992
Ley Nº 16.462 de 11/01/994
Ley Nº 17.437 de 20/12/001
Ley Nº 18.362 de 6/10/008
Decretos
Decreto Nº 95/978 de 17/02/978
Decreto Nº 120/994 de 18/03/994
Decreto Nº 144/981 de 1º/4/991
Decreto Nº 215/991 de 17/04/991
Acordadas
Acordada Nº 7.533 de 22/10/004
Resoluciones CNSS
Resolución de 28/02/978
Resolución de 23/5/994
Resolución de 11/07/2000
Resolución de 5/02/2002
ARANCEL OFICIAL ASOCIACIÓN DE ESCRIBANOS DEL URUGUAY
Concepto
Obligatoriedad
A quién corresponde pagar los honorarios
Criterios para la determinación de los honorarios
Estructura del arancel oficial
Normas complementarias
Actualización semestral de la unidad reajustable
Honorarios mínimos – Cómputo de fracciones
Escrituras sin efecto
Documentos que comprenden dos o más actos
Reducción de honorarios
Art. 20 C) – Documentos que comprenden dos o más actos
Art. 20 E) – Escrituración en cumplimiento de promesa y/o cesiones
Aumento y regulación de honorarios
Constancias de excepciones
Reintegros y pago de honorarios
Interpretación y casos no previstos por el arancel
Prescripción de los honorarios
Fondo gremial
Valores bases para el cálculo del honorario
Comentarios de interés sobre valor base
Procedimiento para el cálculo de honorarios
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Marco normativo
Naturaleza jurídica
Hecho generador
Configuración del hecho generador
Monto imponible
Tasa o alícuotas
Facturación
Liquidación del impuesto
Declaración jurada
Presentación de la declaración jurada
Sanciones
Prescripción
Consultas
Normativa aplicable
Leyes
Ley Nº 7.812 de 17/01/925
Ley Nº 11.925 de 27/03/953
Ley Nº 15.294 de 8/07/982
Ley Nº 17.113 de 9/06/999
Ley Nº 18.083 de 27/12/006
Ley Nº 18.600 de 21/09/009
Decretos
Decreto Nº 485/009 de 19/10/009
Dirección General Impositiva
Resolución Nº 688/992 de 16/12/992. Constancia impresión de documentación
FONDO DE SOLIDARIDAD
Introducción
Marco normativo
Naturaleza jurídica
Hecho generador
Configuración del hecho generador
Monto del aporte
Forma de pago
Monto a pagar
Plazo para el pago
Sanciones
Control de la aportación
Cese por jubilación
Prescripción
Impugnación de los actos del fondo de solidaridad
ADICIONAL AL FONDO DE SOLIDARIDAD
Marco normativo
Naturaleza jurídica
Hecho generador
Configuración del hecho generador
Monto del aporte
Forma de pago
Plazo para el pago
Sanciones, control de la aportación, cese por jubilación y prescripción
Normativa aplicable
Leyes
Ley N° 12.549 de 16/10/958
Ley Nº 16.524 de 25/07/994
Ley Nº 16.713 de 3/09/995
Ley Nº 17.296 de 21/02/001
Ley Nº 16.713 de 3/09/995
Ley Nº 17.856 de 20/12/004
Ley Nº 18.046 de 24/10/006
Ley Nº 18.788 de 4/08/011
Decretos
Decreto Nº 256/2001 de 5/07/001
Decreto Nº 325/2002 de 22/08/02
Decreto Nº 299/2007 de 21/08/2007
Decreto Nº 477/011 de 28/11/011
FONDO DE RECONVERSIÓN LABORAL
Generalidades
Marco normativo
Naturaleza jurídica
Hecho generador
Monto imponible
Tasa o alícuota
Forma y lugar de pago
Plazo para el pago
Sanciones
Control de la aportación
Prescripción
Normativa aplicable
Leyes
Ley Nº 15.294 de 23/06/82
Ley N° 16.320 de 01/11/992
Ley Nº 16.713 de 3/09/995
Ley Nº 17.437 de 20/12/001
Ley Nº 18.406 de 24/10/008
Ley Nº 18.083 de 27/12/2006
Ley Nº 18.788 de 4/08/011
Decretos
Decreto Nº 226/982 de 8/07/982
Decreto Nº 137/984 de 10/04/984
Informes
Informe CNSS de 13/10/008
SEGURO NACIONAL DE SALUD – FONASA
Normativa aplicable
Naturaleza jurídica
Hecho generador
Monto imponible
Tasas
Determinación de la obligación tributaria
Liquidación y pago
- A) Anticipos mensuales
Tope de aportación y devolución de aportes
- B) Declaración jurada
Normativa aplicable
Leyes
Ley Nº 17.930 de 19/12/005
Ley Nº 18.131 de 18/05/007
Ley Nº 18.211 de 5/12/007
Ley Nº 18.731 de 7/01/011
Ley Nº 18.732 de 7/01/011
Decretos
Decreto Nº 2/008 de 8/01/008
Decreto Nº 221/011 de 27/06/011
Resoluciones
Resolución DGI Nº 575/012 de 21/03/012
IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
Generalidades
IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)
Introducción
Rentas del trabajo – Escribanos públicos
Fuera de la relación de dependencia
Marco normativo
Naturaleza del tributo
Hecho generador
Monto imponible
Deducciones
Tasas
Liquidación y pago del impuesto
Forma y plazo para el pago de los anticipos del impuesto
Declaración jurada
Sanciones
Prescripción
Consultas
Normativa aplicable
Resoluciones DGI
Resolución Nº 1975/008 de 03/12/008
Resolución Nº 702/012 de 03/05/012
Descripción
2ª. edición junio 2017
Formato 17 x 24
ISBN 978- 9974-2-0951-0
Páginas 220
Reseña
Este libro tiene como objetivo principal lograr la practicidad para el ejercicio profesional cotidiano del Escribano Público frente a la responsabilidad fiscal, tanto en su calidad de contribuyente como de responsable.
Está estructurado en dos partes. Esta primera enfoca al Escribano Público en su calidad de sujeto pasivo contribuyente de los distintos tributos y paratributos que lo afectan en el ejercicio de su actividad profesional, tales como los aportes a la Caja Notarial de Seguridad Social, el Impuesto al Valor Agregado, el Fondo de Solidaridad y su Adicional, el Fondo de Reconversión Laboral, el Fondo Nacional de Salud y el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas.
Autor/a
Carlos Scirgalea Poppa