Descripción
1ª edición, mayo 2021
Formato 17×24
ISBN: 978-9974-2-1198-8
Páginas 288
$950
Título XII del Código Penal uruguayo
1ª edición, mayo 2021
Formato 17×24
ISBN: 978-9974-2-1198-8
Páginas 288
La presente obra propone desarrollar y analizar con rigor científico, pero de manera didáctica y accesible para estudiantes, abogados y público en general, los delitos previstos en el Título XII del Código Penal uruguayo y leyes especiales relacionadas con la materia.
Se trata de uno de los títulos de mayor importancia práctica e interés académico, por lo controvertido de algunas soluciones dogmáticas, las consecuencias jurídicas y las repercusiones sociales que generan. La obra analiza el delito de homicidio fragmentariamente, en sus diversas modalidades, agravantes y formas de comisión (incluido el femicidio); el delito de lesiones, su clasificación en lesiones leves, graves y gravísimas, las circunstancias que alteran la pena y su desarrollo en el ámbito subjetivo; el delito de violencia doméstica (redacción dada por la Ley N.o 19.580); el delito de riña, examinando diversas hipótesis concursales (riña en espectáculos públicos y escenarios deportivos); el delito de disparo con arma de fuego, sus connotaciones jurídicas; el delito de aborto y la modificación introducida por la Ley N.o 18.987; el delito de abandono de niños e incapaces y los respectivos sujetos activos; el delito de omisión de asistencia y sus diversas modalidades, y los delitos de difamación e injuria, con un análisis pormenorizado de sus aspectos técnicos y la modificación introducida por la Ley N.o 18.515 con relación a la prueba de la verdad.
La obra cuenta con citas de autores nacionales y extranjeros, jurisprudencia de tribunales nacionales y otras referencias bibliográficas que fortalecen el contenido de la contribución. El final de cada capítulo está acompañado por un cuestionario con preguntas cuidadosamente seleccionadas, para reforzar el conocimiento sobre la materia y resaltar los aspectos más relevantes de cada tema.
Capítulo I – Delito de homicidio……………………………………………………………………13
Capítulo II – Delito de determinación o ayuda al suicidio ………………………………83
Capítulo III – Delito de lesiones …………………………………………………………………..91
Capítulo IV – Delito de violencia doméstica…………………………………………………139
Capítulo V – Delito de riña…………………………………………………………………………155
Capítulo VI – Delito de disparo con arma de fuego. Acometimiento con arma
apropiada. ……………………………………………………………………………………………….183
Capítulo VII – Delito de aborto…………………………………………………………………..191
Capítulo VIII – Delito de abandono de niños y personas incapaces ……………….221
Capítulo IX – Delito de omisión de asistencia……………………………………………..231
Capítulo X – Delito de difamación ………………………………………………………………241
Capítulo XI – El delito de injuria………………………………………………………………..257
Bibliografía………………………………………………………………………………………………269
Anexo I…………………………………………………………………………………………………….273
Anexo II …………………………………………………………………………………………………..275
Anexo III………………………………………………………………………………………………….281
Anexo IV ………………………………………………………………………………………………….283
Anexo V……………………………………………………………………………………………………285
JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República con el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Es profesor agregado de Derecho Penal en la Facultad de Derecho e imparte cursos de Introducción al Derecho Penal, Penal Parte General y Penal Parte Especial. Es autor de artículos en revistas especializadas y expositor en congresos y eventos académicos, nacionales y extranjeros. Participó en proyectos de investigación coordinados entre el Poder Ejecutivo y la Universidad de la República («Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985)» (2009) e «Investigación arqueológica sobre detenidos desaparecidos en cumplimiento del artículo 4.o de la Ley 15.848» (2007). Participó de proyectos de investigaciones organizados por la fundación Max Planck Institute, para el Derecho Penal Extranjero e Internacional de Alemania, y Konrad-Adenauer-Stiftung.
Fue docente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), secretario del Instituto de Derecho Penal (período 2005-2007), becario del Max Planck Institute (Friburgo, Alemania), integrante del Claustro de la Facultad por el sector docente, asesor jurídico del Ministerio del Interior (2005) y asesor jurídico del Ministerio de Cultura (2008). Integró delegaciones uruguayas para participar en un tratado bilateral con la República del Perú (2005), en la Comisión Nacional del Derecho Internacional Humanitario (2008) y Trata de Personas (2009).
Es miembro de la Asociación de Abogados Penalistas del Uruguay, del Centro de Investigación de Estudios Criminológicos (CIEC) y de la Association Internationale de Droit Penal. Fue corredactor del proyecto de ley N.o 17.897 (Ley de Humanización y Democratización del Sistema Carcelario) e integrante de la Comisión de Reforma del Código del Proceso Penal (Ley N.o 17.897).
Se dedica al ejercicio liberal de la profesión en materia penal.
Es autor del libro El delito de homicidio en el ordenamiento jurídico uruguayo (Fundación de Cultura Universitaria, 2.a edición, 2019).