Descripción
1ª. edición febrero 2021
Formato 15×21
ISBN 978-9974-2-1157-5
Páginas 200
1ª. edición febrero 2021
Formato 15×21
ISBN 978-9974-2-1157-5
Páginas 200
Sandra Messina Heredia, es Docente e Investiga- dora con más de 20 años de experiencia enCiencias Jurídicas. Realizó sus estudios universi-tarios en la Facultad de Derecho de la Universi- dad Mayor de la República (UdelaR), egresandocon los títulos de Procuradora, Escribana Pública, y Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Asimis-mo en el año 2002 en la misma casa de estudios, inició la carrera académica de posgrado destina- da a la formación docente universitaria, la cual culminó en el año 2005, obteniendo el Título deProfesora Adscripta en Derecho Notarial y convir-tiéndose en la primera egresada en obtenerlo en décadas en su Departamento Académico de la UdelaR. Actualmente es Profesora Adjunta (Efectiva) en la Cátedra de Derecho Notarial, donde tiene varios Grupos Docentes a cargo de dicha Unidad Curricular y Miembro Titular del Instituto de Técnica Notarial (ITN) de la Facul-tad de Derecho de la Universidad de la Republica (UdelaR). También se desempeñó como ProfesorAsistente (Interina) en la Cátedra de Derecho Registral; Profesora Encargada de Grupos del Taller de Personas (Plan 2016 – Abogacía – Nota- riado); Profesor Ayudante (Interina) en la Cátedra de Derecho Tributario y Profesor Ayudante (Interina) en la Cátedra de Técnica Notarial I. Además fue Asesora Jurídica del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) – Organismo Especializado – de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Centro Eurolatinoamericano deFormación para la Integración Regional (CEFIR)– Organismo Intergubernamental – de la Unión Europea (UE). Es autora de varios artículos técnicos y libros publicados por la Asociación de Escribanos del Uruguay (AEU) y la Fundación de Cultura Universitaria (FCU).
La presente publicación responde a una necesi- dad histórica de los estudiantes de los Cursos Teóricos – Prácticos de la Unidad Curricular de Derecho Notarial de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UdelaR), de poder contar con un material de texto básico y genérico para el curso teórico de la asignatura, la cual tiene un acervo bibliográfico reducido para lo significativo de la materia.
Ya que esta Unidad Curricular obligatoria que se divide en dos cursos, uno teórico y otro práctico, la mayor parte de las publicaciones existentes están dirigidas a la parte práctica, que es donde se hace mayor hincapié también en los cursos universitarios, sin embargo también debemos procurar generar herramientas didácticas y pedagógicas que permitan a los estudiantes, poder abordar esta parte del curso en una sola publicación básica que abarque todo los temas del programa de la asignatura, sin descartar su complementación con bibliografía adicional.
Debe tenerse presente que Derecho Notarial es la Unidad Curricular más importante de la Carrera de Notariado y es la asignatura técnica por excelencia del tramo de estudios del ciclo profesional, el buen aprendizaje de esta técnica, es lo que permite al finalizar la carrera, el egreso de un buen notario y con ello la generación de masa crítica calificada sobre esta importante disciplina de las Ciencias Jurídicas.
PROLOGO ……………………………………………….. 5
TEMA 1: DERECHO NOTARIAL ………………………………. 11
TEMA 2: HISTORIA DEL NOTARIADO …………………………. 29
TEMA 3: EL NOTARIADO EN EL DERECHO COMPARADO …………. 35
TEMA 4: AGENTE DE LA FUNCIÓN NOTARIAL ………………….. 43
TEMA 5: TÉCNICA NOTARIAL ……………………………….. 51
TEMA 6: FUNCIÓN NOTARIAL ………………………………. 63
TEMA 7: DOCUMENTO NOTARIAL Y FIRMA DIGITAL …………….. 71
TEMA 8: FE PÚBLICA NOTARIAL …………………………….. 85
TEMA 9: REGISTROS NOTARIALES …………………………… 91
TEMA 10: ESCRITURA PÚBLICA …………………………….. 107
TEMA 11: ACTA NOTARIAL ………………………………… 123
TEMA 12: CERTIFICADOS NOTARIALES ……………………… 129
TEMA 13: TRASLADOS ……………………………………. 133
TEMA 14: RESPONSABILIDAD DEL ESCRIBANO ……………….. 153
TEMA 15: DEONTOLOGÍA NOTARIAL ………………………… 167
TEMA 16: CORPORACIÓN NOTARIAL ………………………… 171
TEMA 17: VISIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DEL NOTARIADO …….. 179
TEMA 18: LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA ………. 181
REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS …………………………….. 191